
Durante las próximas horas, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se descolgará al oeste de la Península. Se trata de una situación muy compleja, en la que no podemos descartar ningún escenario que plantean los modelos meteorológicos.
Durante las próximas horas, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se descolgará al oeste de la Península. Se trata de una situación muy compleja, en la que no podemos descartar ningún escenario que plantean los modelos meteorológicos.
A partir de este fin de semana la circulación de poniente se corta, gracias al desplazamiento del anticiclón hacia Centroeuropa. Subirán las temperaturas, pero las tormentas de primavera serán las protagonistas en algunos días.
Durante los próximos días los chubascos y las tormentas afectarán a gran parte de nuestro país. La atmósfera estará bastante dinámica, síntoma de que la primavera ya está aquí.
Según AEMET, la primavera será más cálida de lo habitual en España, con precipitaciones que estarán por debajo de lo habitual en algunas regiones. ¿Cuál es el grado de fiabilidad de estas previsiones estacionales?
La Semana Santa empezará con un panorama bastante interesante en lo que respecta al aspecto meteorológico. Lo más destacable será el viento, que podría soplar con rachas muy fuertes en el norte y en el este.
Tras una semana de lluvias muy abundantes en buena parte del país, la circulación de poniente continuará, con la novedad de un proceso de ciclogénesis explosiva en las cercanías de la península durante el fin de semana.
Finalmente, el Atlántico va a ganar la batalla a la irrupción de aire polar continental procedente de Siberia. Sin embargo, esto tendrá unas consecuencias positivas para una buena parte del país, ya que las precipitaciones serán abundantes en zonas en los que la sequía sigue preocupante.
Encarrilamos los últimos días del mes de febrero y del invierno climatológico con la vista puesta en la semana que viene. Según los modelos meteorológicos, Europa se podría ver afectada por una masa de aire muy fría que podría arrancar desde Siberia.
En los próximos días tendremos un ambiente muy variable en la Península y Baleares. Hay bastante dispersión en los modelos y casi no se puede descartar nada. ¿Ola de frío o manga corta? Está todo en el aire.
Durante el pasado fin de semana se produjeron precipitaciones localmente fuertes en el sureste, asociadas a una DANA (gota fría). Entre numerosas personas cundió la alarma y la sorpresa ante esta situación que se suele asociar a lluvias catastróficas en otoño.
Los últimos meses han sido muy secos en el litoral mediterráneo y sureste peninsular. Sin embargo, el descuelgue de una DANA en el norte de África provocará un aumento de la inestabilidad, y durante el fin de semana se pueden producir lluvias localmente fuertes en la zona.
Hoy se cumple el primer aniversario de la histórica nevada que afectó a algunas localidades del litoral de Alicante. En algunos casos, no cuajaba la nieve desde hacía casi un siglo, mientras que en en el litoral de la Marina Alta fue la nevada más copiosa en décadas.
Tras una semana con temperaturas muy suaves en buena parte de la Península, durante las próximas horas el panorama cambiará con la entrada de una masa de aire fría que nos devolverá al crudo invierno, a lo que se le sumará la inestabilidad.
A pesar de estar relacionada con el buen tiempo y la playa, la provincia de Alicante es una de las más extremas del país en lo que respecta al tiempo y al clima. Uno de estos fenómenos adversos menos conocidos y característico son las nevadas torrenciales, una situación que es poco común en gran parte del país.
Tras un comienzo de diciembre muy frío en la Península y Baleares, todo indica que durante los próximos días tendremos un ambiente muy variable, con precipitaciones y fuertes rachas de viento que afectarán a gran parte del territorio.
Entramos en la recta final del otoño climatológico, y parece que se despedirá con cambios significativos en lo que respecta al panorama meteorológico. Noviembre se despedirá con precipitaciones y diciembre podría comenzar en nuestro país con una irrupción de aire ártico.
Durante los últimos días ha sido una noticia recurrente entre los medios de comunicación. La amenaza de un huracán en el Mediterráneo ha provocado la confusión y la alarma entre la población. ¿Qué es realmente un medicane? ¿Hay que tener miedo? Lo vemos a continuación.
Durante los últimos días hemos notado un importante descenso de las temperaturas, e incluso la nieve ha visitado nuestras montañas. Pero por ahora las lluvias generales se siguen haciendo de rogar en gran parte del país.
El 19 de octubre de 1973 el cielo se abrió sobre el sureste peninsular, con diluvios históricos que provocaron grandes daños en la zona más seca de la Península. Una riada con datos de récord, que nadie de la zona olvida casi 45 años después.
Las miradas de aficionados y profesionales de la meteorología están puestas en esta tormenta tropical, que podría alcanzar la categoría de huracán durante los próximos días y dirigirse hacia la Península Ibérica.