
Tras un mes de octubre estable y seco en casi todo el país, los vientos ábregos podrían traer el primer gran temporal del otoño, con lluvias generalizadas y que en algunas zonas podrían pasar de los 100l/m2. Aquí te contamos la última hora.
Tras un mes de octubre estable y seco en casi todo el país, los vientos ábregos podrían traer el primer gran temporal del otoño, con lluvias generalizadas y que en algunas zonas podrían pasar de los 100l/m2. Aquí te contamos la última hora.
Rossiglione se unía a una larga lista de registros de lluvia estratosféricos en el Mediterráneo Occidental, de unos 900 l/m2 en 24 horas. En España no son desconocidos, y se estima que esa cifra se superó en la Pantanada de Tous.
Una de las preguntas más repetidas en las últimas semanas es dónde está el otoño. De momento, en estos próximos días seguirá este veranillo eterno, aunque a partir del miércoles tendremos cambios. Aquí te contamos la previsión.
Aunque se suele asociar desierto a grandes dunas y altas temperaturas, algunos de los lugares más secos del planeta se alejan de estas imágenes. Uno de ellos son los Valles Secos de la Antártida, un territorio de casi 5.000 km2 desprovisto de hielo.
En los próximos días las altas presiones serán las protagonistas del panorama meteorológica de España, y salvo algunos pequeños cambios parece que la estabilidad persistirá en buena parte del país. Aquí te contamos la última hora.
La aparición de bulos y de informaciones erróneas sobre la erupción de La Palma solo contribuyen a aumentar el miedo y la incertidumbre de los habitantes de la isla. En Meteored desmentimos algunos de los más virales.
En las últimas horas la nieve ha hecho acto de presencia en el Pirineo, aunque en los próximos días volverá el "veroño" para dar paso a un ambiente más variable para el puente del Pilar. Sin duda, ya estamos inmersos en una dinámica más otoñal.
El mes de octubre suele ser muy variable, con importantes y bruscos cambios de tiempo. ¿Cómo se espera que sean las próximas semanas en nuestro país? ¿Tendremos algún episodio de lluvias intensas o predominarán las altas presiones? Aquí te lo contamos.
En los próximos días el "veranillo de San Miguel" nos acompañará, fiel a su cita. Sin embargo, tendremos algunos matices en forma de aguaceros o tormentas que descargarán con cierta intensidad en algunas zonas. Aquí te contamos la última hora.
La erupción del nuevo volcán de La Palma podría provocar que la isla crezca un poco más, tal y como sucedió hace medio siglo con el Teneguía. Sin embargo, no hay que olvidar que forma parte del proceso de formación de islas volcánicas jóvenes.
Hace 300 millones de años, los valles del noroeste de Namibia estaban cubiertos por el hielo. Hace poco, se han descubierto antiguos fiordos muy parecidos a los que encontramos hoy en día en Escandinavia.
En los últimos días se han producido miles de terremotos en La Palma, concentrados en la Cumbre Vieja, una zona volcánica activa. ¿Estamos ante las primeras señales de una erupción o del colapso del edificio volcánico?
Hace dos años, el huracán Dorian provocó un efecto dominó en el chorro polar, y de una de sus ondulaciones salió la recordada y catastrófica DANA de septiembre de 2019. Curiosamente, en estos días se han producido algo parecido.
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, el último humedal interior de este tipo en España, vuelve a agoniza, y hoy en día prácticamente no hay agua. ¿Cuáles son las causas? ¿Hay alguna solución o el parque está condenado?
En los próximos días las tormentas se concentrarán en el noreste peninsular, aunque acabarán afectando a más zonas. También hay que estar atentos a cómo Larry puede condicionar el tiempo y de un posible ciclón tropical al sur de Canarias.
La última DANA ha provocado graves inundaciones en algunos municipios. Aunque lo más fácil sería relacionarlo con el cambio climático, la realidad es más compleja, ya que el papel que juega el ser humano en el territorio resulta crucial.
Las lluvias torrenciales han vuelto a golpear al Mediterráneo, aunque en esta ocasión lo han hecho en el sur de Tarragona, donde en algunos municipios se han recogido más de 100 l/m2. Aquí te mostramos las imágenes más impactantes.
El mes de septiembre entrará con bastante inestabilidad por la llegada de una DANA desde el Atlántico, que dejará tormentas intensas en bastantes zonas del país. ¿Hasta cuándo durará esta situación? Aquí te lo contamos.
El mes de septiembre se caracteriza por un gran irregularidad, ya que puede convertirse en una prolongación del verano o que se vayan sucediendo los episodios de lluvias intensas. ¿Qué nos espera este año?
En las últimas horas se han registado casi 150 l/m2 en Benicàssim, donde se han producido algunos problemas debido a la intensidad de la lluvia. Además, durante la tarde y mañana las tormentas volverán a descargar con fuerza en el este peninsular.