
Atrévete a caminar entre el cielo y el abismo en la Ruta del Cares, un sendero suspendido en la roca que te sumerge en el alma más salvaje de los Picos de Europa.
Atrévete a caminar entre el cielo y el abismo en la Ruta del Cares, un sendero suspendido en la roca que te sumerge en el alma más salvaje de los Picos de Europa.
Un pequeño corazón que late, un hígado que procesa sustancias, y todo creado en un laboratorio a partir de células madre. Ahora, por primera vez, estos miniórganos en miniatura cuentan con su propia red de vasos sanguíneos funcionales.
¿Te gustaría disfrutar del balcón sin zumbidos ni picaduras? Existe una planta aromática tan bonita como eficaz que lo hace posible: no solo ahuyenta mosquitos con su intenso aroma, sino que también decora con estilo los rincones con poca luz.
Cuando cae la noche, comienza otra forma de vida en la naturaleza. Mientras el mundo duerme, murciélagos y polillas se convierten en los héroes invisibles de la biodiversidad, polinizando silenciosamente flores que de otro modo no podrían reproducirse.
Siempre se creyó que la lepra fue traída a América por los europeos. Hoy, la ciencia desmonta ese mito: esta enfermedad ya estaba aquí hace más de mil años.
A simple vista, los murciélagos pueden parecer cazadores impulsivos, pero un nuevo estudio coordinado por el prestigioso Instituto Smithsonian revela que desarrollan su dieta con oído fino y aprendizaje constante.
Controlar el comportamiento de células vivas parecía exclusivo de la naturaleza, hasta que un equipo de biólogos logró hacerlo con ADN diseñado por inteligencia artificial.
Colossal Biosciences prometió traer de vuelta al legendario lobo terrible, pero ahora sus científicos admiten que la hazaña fue más un acto de marketing que un milagro genético.
La planta del dinero lo tiene todo: es resistente, decorativa y perfecta para interiores. Aprende dónde colocarla, cómo regarla y los secretos para mantenerla siempre sana.
Si eres deportista y sientes molestias persistentes en la parte trasera del talón, podrías estar desarrollando una lesión más común de lo que imaginas. Los podólogos advierten que su detección precoz y un tratamiento adecuado son claves para evitar la limitación en la práctica deportiva.
Aunque el jazmín es una planta bastante resistente, no está exenta de sufrir ataques de plagas o enfermedades si no se le presta la atención necesaria. Detectar los síntomas a tiempo y aplicar los cuidados adecuados marcará la diferencia.
Caminar por ciertos lugares del mundo es vivir una experiencia que cambia tu forma de ver el planeta. Existen caminos que atraviesan paisajes tan sobrecogedores que cada paso se convierte en un recuerdo imborrable, ¿te animas a descubrirlos?
¿Eres irresistible para las garrapatas y no lo sabías? Una investigación científica sugiere que tu grupo sanguíneo podría tener mucho que ver. ¿Cuál es el tipo de sangre favorito de estos pequeños pero peligrosos parásitos?
¿Moda jurásica o cortina de humo? Un bolso de “cuero de dinosaurio” ha encendido el debate entre la innovación biotecnológica y el sensacionalismo comercial: la ciencia tiene algo que decir… y no es precisamente un rugido de aprobación.
Tras décadas intentando desentrañar uno de los mayores misterios del universo, nuestra propia conciencia, la ciencia sigue sin una respuesta definitiva. Un estudio acaba de confirmar lo que muchos intuían: no entendemos del todo qué nos hace conscientes.
Aunque muchos lo hacen sin pensarlo, pelar frutas y verduras podría estar privándote de una dosis poderosa de nutrientes, antioxidantes e incluso beneficios para el medio ambiente: aquí te lo explicamos.
Si ves a un cuervo observando una figura, no lo subestimes: puede estar resolviendo un problema geométrico. Un asombroso experimento científico acaba de demostrar que son capaces de entender conceptos visuales abstractos.
El número de personas que padecen enfermedades autoinmunes no deja de crecer, especialmente en las últimas décadas. Esta tendencia ha llevado a los científicos a replantearse las causas detrás de estos trastornos: ¿y si fuera una respuesta al entorno?
¿Y si una máquina pudiera anticiparse a los síntomas de una enfermedad cerebral y actuar en tiempo real para aliviarlos? Los implantes cerebrales inteligentes están marcando un antes y un después en el tratamiento del Parkinson.
¿Y si el camino hacia una mejor salud mental comenzara en el plato? En lugar de buscar respuestas solo en pastillas y terapias, una psiquiatra de Stanford propone mirar al metabolismo como la raíz del problema. Esto es lo que sugiere.