
Después de un entrenamiento intenso, surge la eterna duda: ¿puedo volver a usar mi ropa deportiva o debería lavarla de inmediato? La respuesta parece obvia, pero la ciencia afirma que no siempre es necesario lavar cada prenda tras un solo uso.
Después de un entrenamiento intenso, surge la eterna duda: ¿puedo volver a usar mi ropa deportiva o debería lavarla de inmediato? La respuesta parece obvia, pero la ciencia afirma que no siempre es necesario lavar cada prenda tras un solo uso.
Nuestro cuerpo tiene un mecanismo de defensa natural: cuando reducimos la ingesta calórica, el metabolismo se ralentiza para conservar energía, dificultando aún más la quema de grasa. Sin embargo, este nuevo estudio podría cambiar las reglas del juego.
Un pequeño pueblo de los Alpes se ha convertido en el centro de un desconcertante misterio médico. Un número inusual de casos de ELA ha puesto en jaque a la comunidad científica, que ahora investiga una posible causa insospechada.
El futuro del tratamiento contra la obesidad está más cerca de un cambio radical. Un nuevo fármaco descubierto por investigadores de la Universidad de Stanford podría superar a Ozempic en eficacia y seguridad.
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando pasamos horas navegando en redes sociales? Un reciente estudio ha revelado que el uso de plataformas como Instagram y TikTok no solo afecta nuestra mente, sino que también provoca reacciones físicas sorprendentes.
Para muchas personas, empezar el día sin una taza de café caliente. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en la temperatura a la que bebes estos líquidos? Hacerlo a temperaturas muy altas puede ser perjudicial para la salud.
Aunque parecen tranquilos cuando duermen, los perros esconden secretos sorprendentes en sus patrones de descanso. Investigaciones recientes sugieren que su forma de dormir podría ser una ventana a su instinto más primitivo.
En las próximas horas podrás disfrutar de una increíble alineación de 7 planetas en España, algo que no se repetirá hasta dentro de unos siglos. Te contamos cómo y cuándo se verá este fenómeno astronómico.
En una época donde la medicina aún estaba plagada de supersticiones, una de las creencias más extendidas en Europa afirmaba que el consumo de partes del cuerpo humano podía curar enfermedades.
La obesidad abdominal no es solo un problema estético, sino una alerta roja para la salud. Enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión están estrechamente ligadas a la acumulación de grasa en la cintura.
¿Te despiertas recordando cada detalle de tus sueños o tu mente amanece en blanco? La ciencia ha descubierto por qué algunas personas pueden revivir sus experiencias oníricas con claridad, mientras que otras no recuerdan nada.
El ritmo acelerado de la vida diaria nos expone a situaciones de tensión constante, pero... ¿podría el estrés prolongado ser un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer? Los investigadores lo tienen claro.
Un desastre nuclear es uno de los escenarios más aterradores a los que podría enfrentarse la humanidad, pero conocer las medidas de actuación adecuadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Concienciar sobre la conservación de los ecosistemas de alta montaña. Ese es el objetivo de la organización que ha elegido al treparriscos como ave del año. ¿Por qué han optado por este pájaro tan singular?
Durante años, los huevos han sido señalados como un alimento potencialmente peligroso debido a su alto contenido en colesterol. Sin embargo, nuevas investigaciones han puesto en duda esta creencia sobre el efecto de los huevos en el colesterol humano.
La escala de Turín clasifica el riesgo de impacto de asteroides y meteoros, desde inofensivos hasta potencialmente catastróficos. Te explicamos cómo funciona realmente esta herramienta.
¿Sabías que la temperatura de tu hogar puede afectar tu capacidad de pensar y concentrarte? Un estudio de la Universidad de Harvard ha revelado que el cerebro humano funciona mejor dentro de un rango térmico específico.
Si alguna vez has soñado con un destino donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza se muestra en su estado más puro, Groenlandia es el lugar ideal: descubre con nosotros los motivos.
Las rachas intensas pueden desestabilizar los vehículos, afectar su maniobrabilidad e incluso provocar accidentes si no se reacciona a tiempo. Esto es lo que recomienda la DGT para evitar accidentes.
Cuando la gripe ataca, los síntomas pueden hacer que cada día parezca una batalla. Fiebre, congestión, dolor de garganta, fatiga... Sin embargo, hay una serie de medidas que pueden ayudar a acelerar la recuperación.