El día que la Tierra perdió su escudo: así sobrevivieron los humanos al colapso del campo magnético hace 41.000 años

Hace 41.000 años, la Tierra perdió su escudo invisible: el campo magnético colapsó y dejó al planeta a merced del Sol. Pero los humanos no solo sobrevivieron... se adaptaron.

La Tierra
La Excursión de Laschamps, redujo drásticamente la fuerza del escudo natural que protege a nuestro planeta de la radiación cósmica

Hace unos 41.000 años, la Tierra vivió uno de los episodios más enigmáticos de su historia reciente: un colapso parcial de su campo magnético. Este evento, conocido como la Excursión o Evento de Laschamps, redujo drásticamente la fuerza del escudo natural que protege a nuestro planeta de la radiación cósmica.

Aunque la ciencia ya había documentado este fenómeno, una colaboración entre arqueólogos y geofísicos ha arrojado nueva luz sobre cómo los seres humanos, y sus primos neandertales, enfrentaron esta crisis silenciosa pero poderosa.

Cómo se debilitó el campo magnético de la Tierra

Durante la Excursión de Laschamps, los polos magnéticos de la Tierra no llegaron a invertirse por completo, como ocurre cada varios cientos de miles de años. En su lugar, los polos vagaron de forma errática y la intensidad del campo magnético cayó a menos del 10% de su fuerza actual. Como resultado, la magnetosfera, la barrera que desvía el viento solar y protege a la Tierra de la radiación ultravioleta, se volvió inestable, dejando al planeta más expuesto que nunca.

Este debilitamiento del campo magnético provocó consecuencias extraordinarias en la atmósfera y la superficie terrestre. Uno de los fenómenos más llamativos fue la expansión de las auroras polares hacia zonas ecuatoriales. En Europa, el cielo probablemente se iluminó con espectáculos celestiales nunca antes vistos, que pudieron haber sido interpretados por los humanos de la época con asombro, miedo o significado espiritual.

Pero no todo fue belleza en el cielo. Con menos protección magnética, la radiación solar y cósmica aumentó significativamente. Esto implicó una mayor exposición a rayos UV, con efectos fisiológicos preocupantes: quemaduras solares más frecuentes, daños oculares, mayor riesgo de mutaciones genéticas y problemas en el desarrollo embrionario.

¿Cómo sobrevivieron los humanos?

Aquí es donde entra la arqueología. Los registros materiales muestran que, durante este período, los humanos, esto es, tanto Homo sapiens como neandertales, comenzaron a refugiarse más frecuentemente en cuevas, quizá para protegerse de la radiación.

También se ha documentado un aumento en el uso de pigmentos como el ocre rojo, posiblemente usado como una forma primitiva de "protector solar" aplicado sobre la piel. El diseño de prendas más cubrientes y una mayor atención a la protección física del cuerpo pueden haber sido respuestas adaptativas a un entorno más hostil.

Los primeros seres humanos
El Homo sapiens y los neandertales comenzaron a refugiarse en cuevas para protegerse de la radiación

Estas estrategias muestran una capacidad notable de adaptación cultural y tecnológica. No se trata de afirmar que el colapso del campo magnético fue responsable de la extinción de los neandertales, pero sí pudo haber sido un factor más entre muchos, influyendo en la evolución y comportamiento de distintas poblaciones humanas.

Las lecciones para el futuro

La Excursión de Laschamps no fue un hecho aislado. Eventos similares han ocurrido antes y volverán a suceder. Entender cómo respondieron nuestros antepasados puede ofrecer valiosas pistas sobre cómo afrontar futuras alteraciones del campo magnético y sus efectos sobre las sociedades modernas, altamente dependientes de la tecnología y la electricidad.

El pasado, una vez más, se convierte en guía para el futuro. Y lo que comenzó como una aurora en el cielo o un trozo de ocre en una cueva, puede ayudarnos a imaginar cómo enfrentar desafíos que aún no han llegado, pero que ya están escritos en la historia de nuestro planeta.

Referencia de la noticia

Cooper, A., Seltzer, A. M., Lipson, M., Brown, S., Gkinis, V., & Singer, B. S. (2024). Geomagnetic field instability and human resilience during the Laschamps Excursion. Science Advances, 10(20), eadq7275.