
Se está hablando mucho de la COP25 de Madrid, pero hay poca información de lo que ocurre en cada uno de los espacios y pasillos de la Cumbre del Clima. ¿Qué se respira? Ayer estuvimos allí.
Las condiciones meteorológicas empiezan a mejorar en el litoral Mediterráneo tras un nuevo episodio de inundaciones, riadas y fuerte temporal marítimo que ha arrasado playas enteras estos últimos días.
Se acercan días de muchos gastos, de abundantes compras, de comidas copiosas y de ciudades iluminadas, pero ¿qué impacto tiene en el medioambiente nuestra forma de celebrar estas fiestas? Te lo contamos.
La arena es el segundo recurso más consumido del mundo. El crecimiento de la población y el aumento exponencial de su uso la están poniendo en riesgo. Los humanos nos podremos quedar sin arena en pocas décadas.
Continúan los grandes extremos. Mientras en puntos de Galicia ha llovido tres veces más de lo normal, en el sudeste peninsular apenas han caído unos pocos litros; se han registrado nevadas muy importantes en las montañas del norte y, mientras tanto, se han superado los 30 ºC en Canarias.
En la Comunidad Valenciana, Murcia y pronto también en el este de Andalucía muchos ojos miran con recelo al cielo. Las próximas horas, y días, podrían deparar lluvias y tormentas localmente fuertes. Hoy ya se han registrado en el sur de la provincia de Valencia.
Hoy empieza el principal evento internacional que marcará la agenda estas próximas dos semanas: la COP25 en Madrid. ¿Qué es lo básico que deberíamos saber sobre este evento?
Tras la declaración de emergencia climática por parte de la Eurocámara, los gases de efecto invernadero (GEI) vuelven a ocupar titulares. ¿Qué relación tienen con el proceso actual de calentamiento global?. Aquí te contamos más sobre ellos.
¿No quieres viajar ante el riesgo de contaminar el planeta, que anda inmerso en una crisis climática? ¿Rechazas subir a un avión para no agudizar el calentamiento global? Lee esta noticia para obtener tu diagnóstico.
Estamos a punto de terminar 2019 y Oxford Dictionaries ya ha hecho balance: "emergencia climática" es la palabra de este año. Los términos medioambientales tienen cada vez más peso en el día a día en nuestro vocabulario.