
En el pasado mes de mayo un violento tornado EF‑4 dejó un rastro de destrucción visible desde el espacio y plantea preguntas urgentes sobre el cambio climático y el desplazamiento del “Tornado Alley”.
En el pasado mes de mayo un violento tornado EF‑4 dejó un rastro de destrucción visible desde el espacio y plantea preguntas urgentes sobre el cambio climático y el desplazamiento del “Tornado Alley”.
El interés en este tipo de instalaciones fotovoltaicas va en aumento, provocando que se incremente el riesgo de que ocurran incendios. Considera algunas medidas que se explican a continuación
Una obra icónica en Ronda, Málaga, tuvo que levantarse por segunda vez tras un desastre fatal. Su espectacularidad es indiscutible, pero su historia está marcada por sombras y dudas entre los arquitectos.
Estamos inmersos en la mayor ola de pérdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad, las dos caras de la misma moneda.
Una combinación de factores meteorológicos ha llevado la temperatura del agua del mar Mediterráneo a valores prácticamente inéditos a estas alturas del mes de junio: se han registrado marcas propias del mes de agosto en algunas boyas.
El nivel medio global del mar alcanzó un récord histórico en 2024, según la Organización Meteorológica Mundial. Este aumento acelerado amenaza a ecosistemas, a especies y a comunidades costeras en todo el mundo, con impactos muy graves.
Un estudio ha detectado compuestos tóxicos derivados del caucho con el que se fabrican las ruedas en vegetales comercializados en tiendas y supermercados, lo que revela una nueva vía de contaminación que conecta el tráfico rodado con la seguridad alimentaria.
Llega el verano, con sus días largos, los chapuzones… y ese bzzz irritante al oído. No, no es tu móvil vibrando: es peor. Es el Aedes albopictus o mosquito tigre, que cada año llega antes y son más.
Pese a no tener la fama del acueducto Pont du Gard francés ni la monumentalidad del de Segovia, su valor es incuestionable. Acompáñanos a visitar este ejemplo único de ingeniería del siglo XIX.
¿Cuándo empieza el verano astronómico? Te damos la fecha y hora exacta del solsticio de 2025, y te contamos otras curiosidades que no sabías sobre el día más largo del año.
No fue el más intenso ni el más mediático, pero sí el más mortal. Este huracán fue el que marcó un antes y un después en la historia de Centroamérica.
Un pequeño corazón que late, un hígado que procesa sustancias, y todo creado en un laboratorio a partir de células madre. Ahora, por primera vez, estos miniórganos en miniatura cuentan con su propia red de vasos sanguíneos funcionales.