
Quince años después del potente terremoto de la provincia de Sichuan , los ríos de China aún arrastran toneladas de sedimentos, según unos geólogos, revelando que los efectos de un gran seísmo perduran mucho más de lo esperado.
Quince años después del potente terremoto de la provincia de Sichuan , los ríos de China aún arrastran toneladas de sedimentos, según unos geólogos, revelando que los efectos de un gran seísmo perduran mucho más de lo esperado.
Agosto ha marcado un antes y un después en la salud pública en España: en solo dos semanas, la ola de calor más intensa del verano ha provocado más de 1.400 muertes, golpeando sobre todo a las personas mayores.
Aparecen numerosos ejemplares de dragón azul en pleno verano en las playas de Guardamar del Segura y en otros puntos del litoral español. Las autoridades han tenido que cerrar varias playas para proteger a la población.
Dejar una botella de agua al sol en el coche parece inofensivo, pero en realidad es un cóctel de plásticos migrados, microplásticos, bacterias y mal sabor: no es nada recomendable.
En apenas siete días, España ha liberado más de cinco millones de toneladas de carbono a la atmósfera por culpa de los incendios forestales. El récord, sin precedentes en más de dos décadas, refleja el impacto de esta oleada de fuegos.
Mientras España y otros países del sur usan aire acondicionado como un básico del verano, en gran parte de Europa aún se considera un elemento difícil de justificar.
Los incendios forestales ya no son un fenómeno excepcional en España, sino parte de una “nueva normalidad” marcada por el cambio climático. La ONU advierte que nuestro país debe aprender a convivir con este escenario.
Este verano, los incendios que arrasan España no solo destruyen bosques: el humo libera partículas PM2.5 que viajan kilómetros, degradan el aire y ponen en riesgo directo nuestra salud.
El verano de 2025 ha dejado un dato devastador: cada gran incendio forestal en España ha calcinado de media 4.600 hectáreas, casi el doble de la última década: León, Zamora, Ourense o Cáceres han sido escenario de fuegos incontrolables
Un reventón cálido, un fenómeno meteorológico potencialmente mortífero, provocó ayer momentos tensos en el litoral granadino. Las rachas de viento súbitas alcanzaron los 100 km/h.
El descubrimiento de unas posibles ruinas a 800 metros de profundidad permanece sin una investigación detallada. El escepticismo científico, la inestabilidad política y las teorías de conspiración alimentan el misterio sin resolver.
Los tornados de fuego son sinónimo de peligro y destrucción. El vídeo que te compartimos en esta noticia pone los pelos de punta, ya que el fenómeno estuvo cerca de alcanzar a varias personas que estaban en la zona.