
La degradación de ecosistemas por el cambio climático amenaza la biodiversidad. Un nuevo estudio del CREAF tiene como objetivo beneficiar la biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas al reintroducir especies y otros procesos ecológicos clave.
La degradación de ecosistemas por el cambio climático amenaza la biodiversidad. Un nuevo estudio del CREAF tiene como objetivo beneficiar la biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas al reintroducir especies y otros procesos ecológicos clave.
Con unas decenas de miles de hectáreas calcinadas y miles de evacuados, los incendios han golpeado con especial dureza a Zamora, Ourense, León, Madrid y Cádiz. Pero, ¿qué ha causado los fuegos y su rápida propagación?
En el desierto más grande e inhóspito de nuestro planeta se encuentran ecosistemas sorprendentes, conocidos sólo por las poblaciones nómadas locales, comparables a los de los bosques tropicales.
Calera y Chozas ha visto alterada su rutina por un incendio que ha obligado a confinar a 5.000 personas, cortar carreteras y suspender el tráfico ferroviario: este verano España ha perdido más de 60.000 hectáreas por las llamas.
Gritos, conmoción y llantos entre los testigos del derrumbe, que ha estado provocado por las intensas lluvias monzónicas de los últimos días y mantiene a la población alerta ante la posibilidad de nuevos desprendimientos en las próximas horas.
Son aliados silenciosos de nuestro bienestar, moldean el paisaje, purifican el aire y esconden un papel vital que podría estar cambiando sin que lo notemos del todo, según los expertos del CSIC y del CREAF.
Un destello surcó el 10 de agosto el cielo español y desató todo tipo de teorías. Lo que parecía un meteorito o restos de un cohete chino terminó siendo el último viaje de un satélite Starlink.
En plena ola de calor, esta madrugada se han registrado 10 ºC en dos observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología. Mientras gran parte del país sufre noches tórridas, en estos lugares han dormido plácidamente.
Las Médulas, el icónico paraje berciano declarado Patrimonio de la Humanidad, ha sufrido el avance de un incendio que, junto a otros focos en el país, ha dejado miles de evacuados y puesto en alerta a varias comunidades autónomas.
Según un informe de Greenpeace, Barcelona, Bilbao, Murcia, Málaga y Donosti son las 5 ciudades con mayor número de refugios climáticos. En muchas otras son escasos, tienen deficiencias o son inexistentes.
Una gigantesca manga marina se formó el viernes sobre el Malecón habanero, un espectáculo meteorológico impresionante que unió cielo y mar provocando la alarma.
Los científicos climáticos ahora tienen una nueva perspectiva sobre los climas del pasado. Gracias a los dinosaurios hay una nueva forma de determinar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera cuando estos seres vagaban por la Tierra.