
El verano climatológico de 2025 entra en su recta final en España. El calor extremo y los devastadores incendios forestales han sido extraordinarios, sin olvidarnos tampoco de las fuertes tormentas con fenómenos adversos.
El verano climatológico de 2025 entra en su recta final en España. El calor extremo y los devastadores incendios forestales han sido extraordinarios, sin olvidarnos tampoco de las fuertes tormentas con fenómenos adversos.
La mayor selva tropical del mundo se acerca peligrosamente a umbrales de no retorno que podrían convertir vastas extensiones de exuberante bosque húmedo en ecosistemas secos y degradados dentro de las próximas décadas.
Tras incendios como los de España, cuando el paisaje parece muerto, la naturaleza se esforzará por volver a abrirse camino. Sin embargo, la recuperación completa de un bosque y su ecosistema puede tardar décadas, incluso siglos en algunos casos.
España enfrenta una de sus mayores catástrofes naturales de las últimas décadas: más de 343.000 hectáreas arrasadas por incendios, aldeas devastadas y la preocupación por la llegada de lluvias que podrían agravar la situación.
En los últimos días Italia ha sido golpeada por una oleada de tormentas muy intensas. En el vídeo se ùede admirar una espectacular tromba marina que se formó en la Toscana, frente a la isla de Elba, iluminada por los rayos.
El ECDC advierte de que las epidemias récord del virus del Nilo Occidental podrían convertirse en una nueva normalidad en Europa, y que agosto y septiembre podrían acabar registrando picos estacionales.
Quince años después del potente terremoto de la provincia de Sichuan , los ríos de China aún arrastran toneladas de sedimentos, según unos geólogos, revelando que los efectos de un gran seísmo perduran mucho más de lo esperado.
Agosto ha marcado un antes y un después en la salud pública en España: en solo dos semanas, la ola de calor más intensa del verano ha provocado más de 1.400 muertes, golpeando sobre todo a las personas mayores.
Aparecen numerosos ejemplares de dragón azul en pleno verano en las playas de Guardamar del Segura y en otros puntos del litoral español. Las autoridades han tenido que cerrar varias playas para proteger a la población.
Dejar una botella de agua al sol en el coche parece inofensivo, pero en realidad es un cóctel de plásticos migrados, microplásticos, bacterias y mal sabor: no es nada recomendable.
En apenas siete días, España ha liberado más de cinco millones de toneladas de carbono a la atmósfera por culpa de los incendios forestales. El récord, sin precedentes en más de dos décadas, refleja el impacto de esta oleada de fuegos.
Mientras España y otros países del sur usan aire acondicionado como un básico del verano, en gran parte de Europa aún se considera un elemento difícil de justificar.