
El calentamiento global no golpea por igual a todas las islas. Canarias vive un cambio climático a distintas velocidades que ya altera su paisaje y su forma de vida. ¿Hasta cuándo podrá resistir este equilibrio tan frágil?
El calentamiento global no golpea por igual a todas las islas. Canarias vive un cambio climático a distintas velocidades que ya altera su paisaje y su forma de vida. ¿Hasta cuándo podrá resistir este equilibrio tan frágil?
Un viento súbito impactó en este barrio del norte de Kuala Lumpur, arrancando objetos y lanzando personas. El fenómeno estuvo acompañado de fuertes lluvias y granizo de gran tamaño. El vídeo recoge el momento exacto en que todo se descontrola.
El movimiento “plant-based” ya no es solo una moda, sino una realidad en los hogares españoles. Cada vez más personas cambian la carne por opciones vegetales, impulsadas por la salud, la sostenibilidad y la ética.
Un gigantesco deslizamiento de rocas en el geoparque de Yuntaishan, al norte de la ciudad china de Jiaozuo, ha provocado estampidas entre los visitantes. Las autoridades han cerrado temporalmente la zona para evaluar daños y reforzar las medidas de seguridad.
Una intensa tormenta de nieve sorprende a los escaladores del monte más alto del mundo, y les obliga a enfrentarse, en condiciones extremas de frío y aislamiento, a acumulaciones de nieve superiores a un metro y visibilidad prácticamente nula.
Hace unas horas se ha hecho pública la nueva iniciativa de nombrar a las danas igual que a las borrascas. Una medida que genera cierta controversia. ¿Es beneficiosa o no? Aquí lo reflexionamos.
El 1 y 2 de octubre se constituyó en Málaga un foro dedicado al ecosistema del equipamiento urbano, los productos y servicios innovadores. También a las soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión de las ciudades.
Diversos inventos innovadores y nuevos proyectos, están cambiando la mitigación de los problemas de calidad del aire que se presentan en las ciudades alrededor del mundo.
El tiempo atmosférico es un factor decisivo para la evolución del precio de la electricidad. Generación renovable, demanda energética y previsión meteorológica se entrelazan en un mercado que, cada día, depende del sol, el viento y la lluvia.
La provincia de Burgas vive horas de terror: ríos desbordados arrastran todo a su paso. Equipos de buzos buscan los cuerpos de más víctimas mientras las autoridades se enfrentan a una inundación que deja un rastro de destrucción sin precedentes.
El fuego ha arrasado por completo todo un barrio dejando a miles de personas sin techo. Mientras se presta atención a los damnificados, las autoridades siguen sin tener claro qué provocó una tragedia que se ha cebado con familias humildes.
¿Puede el espacio convertirse en el mejor escudo contra los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático? España cree que sí, y prepara una misión satelital que transformará la gestión de emergencias.