
En los últimos días se han registrado más de 700 microsismos bajo el principal volcán tinerfeño, en dos enjambres distintos separados por solo diez horas. Los expertos llaman a extremar la vigilancia ante posibles cambios en el sistema volcánico.
En los últimos días se han registrado más de 700 microsismos bajo el principal volcán tinerfeño, en dos enjambres distintos separados por solo diez horas. Los expertos llaman a extremar la vigilancia ante posibles cambios en el sistema volcánico.
Un reciente avistamiento de un tiburón en Mazarrón ha puesto en alerta a los bañistas, pero ¿es esta presencia tan común en las costas españolas? Lo analizamos a continuación.
La detección de un contagio autóctono de chikungunya en Hendaya ha encendido las alarmas en el País Vasco. La cercanía geográfica, el aumento de mosquitos transmisores y la movilidad transfronteriza elevan el riesgo de propagación de esta enfermedad.
En verano hay cosas que nunca fallan: el calor, la arena hasta en los calcetines... y los bulos. Aparecen en conversaciones de chiringuito, en la playa o en la voz de esa tía que lo sabe todo porque lo ha visto en TikTok.
Este martes 5 de agosto la Tierra giró más rápido, haciendo que el día fuera 1,25 milisegundos más corto. Los científicos investigan cuál es la causa de esta aceleración en el planeta.
Apenas 72 horas después del megaterremoto, hasta siete volcanes de la península rusa entraron en erupción. Alguno de ellos llevaba inactivo desde hacía seis siglos, lo que lleva a los geólogos a preguntarse si el sismo pudo despertarlo.
El fuego declarado en el paraje de La Peña se propaga con rapidez por el viento y el calor, forzando evacuaciones masivas en zonas turísticas de Tarifa.
Una guerra nuclear no terminaría con la explosión: ahí apenas comenzaría. Un nuevo estudio advierte que buena parte de la producción global de alimentos colapsaría durante más de una década.
Cuando el calor es extremo, las aves sufren más de lo que parece. Con simples gestos desde casa, puedes ayudarlas a sobrevivir los días más calurosos del verano.
Un aluvión arrasó con una aldea en India. Casas y hoteles fueron destruidos por completo. Hasta el momento, 4 personas fallecieron producto de las fuertes lluvias que originaron este evento de tiempo severo.
No se trata de simples olas gigantes: los tsunamis son impresionantes trenes de energía capaces de viajar miles de kilómetros sin perder potencia significativa. Distintas ciencias se entrelazan para explicar este fenómeno, que es tan fascinante como devastador.
Solo en julio murieron 1.060 personas en España por causas atribuibles al calor, según el sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III. Andalucía fue la comunidad más afectada, con 178 fallecimientos estimados, seguida de Castilla-La Mancha y Madrid.