Una aurora boreal vuelve a iluminar los cielos de España, las opciones de que vuelva a producirse en las próximas horas
Una aurora boreal iluminó el cielo de España durante la pasada madrugada, un fenómeno excepcional causado por una potente tormenta solar. Y aún falta por llegar la última eyección: ¿volverá a repetirse?

Durante la pasada madrugada, el cielo de España volvió a ofrecer un espectáculo pocas veces avistado en nuestra geografía: una aurora boreal visible desde varias provincias.
Colores rojizos, verdes y violetas tiñeron la atmósfera debido al impacto de una tormenta geomagnética extremadamente potente procedente del Sol. Según los expertos, lo más sorprendente es que el fenómeno podría repetirse esta próxima noche, ya que aún falta por llegar la última eyección de masa coronal (CME) emitida por nuestra estrella.
Un espectáculo natural pocas veces visto en nuestra geografía
Las auroras boreales son un fenómeno habitual en latitudes altas, como Noruega, Islandia o Canadá. Sin embargo, bajo determinadas condiciones, como una tormenta solar inusualmente intensa, el campo magnético terrestre puede verse tan perturbado que las partículas solares alcanzan zonas mucho más al sur, permitiendo observar auroras incluso desde España, algo que ha sucedido en estos últimos años en más de una ocasión.
¡Esta noche hemos visto #auroras desde España!
— Meteored España (@MeteoredES) November 12, 2025
La erupción solar de hace unas horas ha permitido ver esta noche auroras en zonas como el Centro Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto (Almería), donde se ha captado esta imagen.
Se esperan nuevas llamaradas solares, ¡y pic.twitter.com/yrCmfJ03Dn
Según datos del Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA) y del Observatorio del Clima Espacial en España, la tormenta geomagnética que alcanzó la Tierra en la madrugada del martes alcanzó un nivel G4 (severa), lo que ha permitido que el resplandor de las auroras fuera visible desde varios lugares del territorio nacional.
Por qué se ha vuelto a ver una aurora en España
El fenómeno se debe a una serie de eyecciones de masa coronal (CME) lanzadas por el Sol en los últimos días. Estas gigantescas nubes de plasma y partículas cargadas han viajado a millones de kilómetros por hora, hasta chocar con la magnetosfera terrestre.
Cuando lo hacen, las partículas energéticas interaccionan con el oxígeno y el nitrógeno de la atmósfera, produciendo los brillantes colores que caracterizan las auroras.
-
Verdes y amarillos: por la excitación de átomos de oxígeno.
-
Rojizos y violetas: debido a la interacción con nitrógeno y a mayor altitud.
La intensidad de estas luces depende de la orientación del campo magnético interplanetario (IMF). Cuando su componente sur (Bz) se orienta de forma negativa, permite que las partículas solares penetren más profundamente, aumentando la posibilidad de auroras visibles incluso en latitudes medias.
Las probabilidades de una nueva aurora esta próxima noche en España
El espectáculo no ha terminado, ya que los instrumentos del Solar and Heliospheric Observatory (SOHO) y del Solar Orbiter de la ESA han detectado una nueva CME dirigida parcialmente hacia la Tierra.
Sense paraules. Aurora des de la càmera de Baqueira Beret aquesta matinada. Preciós. pic.twitter.com/CxJTKGn9vk
— Seguim la Méteo (@SeguimlaMeteo) November 12, 2025
Su llegada está prevista para las próximas 24-36 horas, lo que podría generar otra noche de auroras visibles si las condiciones del viento solar y del campo magnético son favorables.
El índice Kp, que mide la intensidad de las tormentas geomagnéticas, podría volver a alcanzar valores entre 7 y 8, suficientes para que las auroras sean perceptibles desde la Península y Baleares. En los últimos años se han producido algunos eventos de este tipo en nuestra geografía, dejando estampas impresionantes.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored