
Descubre esta preciosa planta que transforma tu jardín en un mar de flores blancas con aroma a miel, sin apenas cuidados y perfecta eso sí para climas cálidos y soleados.
Licenciado en Geografía y ordenación del territorio por la Universidad de Zaragoza. Máster en Climatología aplicada y medios de comunicación por la Universidad de Barcelona. Máster en Sistemas de Información Geográfica y teledetección por la Universidad de Zaragoza.
Ha colaborado y colabora con medios de comunicación locales y nacionales como son Aragón Radio, Cuatro al día (Mediaset) y Conexión Aragón (Aragón TV).
Es redactor, creador y divulgador de contenido meteorológico en redes sociales y miembro de Acomet.
Descubre esta preciosa planta que transforma tu jardín en un mar de flores blancas con aroma a miel, sin apenas cuidados y perfecta eso sí para climas cálidos y soleados.
Este jueves, la Tierra alcanzará el afelio, el punto más distante del Sol en su órbita anual. Un fenómeno astronómico que, aunque no se puede observar a simple vista, marca un hito importante del año.
Los incendios forestales no solo destruyen ecosistemas enteros, también amenazan vidas humanas y bienes materiales. Con esta pequeñas acciones cotidianas podemos evitar que una chispa se convierta en una catástrofe.
En pleno episodio de altas temperaturas, un truco casero y económico se ha hecho viral en Alemania para mantener la casa fresca sin aire acondicionado. Solo necesitas una botella de agua y este ingenioso método
Hierba gatera, romero y menta no solo perfuman tu jardín, también actúan como repelentes naturales de plagas y atraen mariposas beneficiosas. Te cuento sus ventajas y cómo cultivarlas
Por primera vez en décadas, una nueva isla ha emergido en el norte del mar Caspio por el descenso de sus aguas, y este fenómeno podría transformar su ecología y geografía.
Fresca, aromática y práctica: esta planta no solo perfuma tu hogar con un agradable olor a limón, sino que también ahuyenta mosquitos y se adapta fácilmente a macetas.
La desconocida lluvia de estrellas de las líridas de junio 2025 alcanzará su punto máximo muy pronto. Aquí te contamos cuándo, cómo y desde dónde disfrutar de este espectáculo celeste a simple vista
El día más largo del año no es solo un fenómeno astronómico, también marca el inicio del verano astronómico. Descubre cuándo ocurre y por qué sucede en esa fecha concreta.
La erupción de este desconocido volcán en 1835 fue una de las más poderosas del continente americano, con efectos globales en el clima similares a los causados por el Pinatubo en 1991.
Este árbol es de crecimiento ágil y de copa frondosa, ideal para proporcionar sombra. Además, cuenta con una madera noble de alto valor en carpintería, ebanistería y diseño de interiores.
El prototipo de Starship explotó sobre el océano Índico tras alcanzar la órbita. SpaceX acumula una serie de fallos en sus vuelos de prueba, pero promete seguir acelerando los lanzamientos con las próximas pruebas.
El informe más reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que entre 2025 y 2029 las temperaturas globales podrían alcanzar niveles sin precedentes, disparando los riesgos climáticos y afectando a millones de personas en todo el mundo.
Zealandia ha dejado de ser un mito geológico. Los investigadores del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) confirman que cumple todos los criterios para ser reconocido como un continente, aunque la mayor parte del mismo se encuentre sumergido.
El cambio climático y las corrientes oceánicas están alterando las rutas migratorias de muchas especies marinas, llevando a los peces a explorar nuevos territorios y desafiar las fronteras ecológicas conocidas.
Un potente terremoto de magnitud 6,1 ha sacudido hoy las islas griegas de Santorini y Creta a las 06:19 hora local, provocando pánico entre residentes y turistas, y causando derrumbes en diversas zonas.
Si buscas un frutal que aguante el calor, necesite poca agua y aún así dé fruta deliciosa y abundante, la higuera es la elección perfecta.
Una tormenta supercelular sorprendió a Zaragoza el día de ayer, dejando a miles de ciudadanos asombrados con las imágenes que dejó. Aquí te explicamos cómo se forman estas nubes tan amenazadoras que giran como peonza.
En la costa de Huelva se alza el Asperillo, el acantilado dunar más alto de Europa, una joya natural que combina historia, biodiversidad y paisajes impresionantes. Descubre con nosotros los secretos que esconde.
Un informe internacional coordinado por un experto del CSIC advierte que la aridez ya afecta al 40% de la Tierra. Los científicos reclaman acciones políticas urgentes para evitar consecuencias devastadoras sobre personas, ecosistemas y la seguridad global.