Cómo prevenir incendios forestales: 6 recomendaciones para reducir el riesgo
Los incendios forestales no solo destruyen ecosistemas enteros, también amenazan vidas humanas y bienes materiales. Con esta pequeñas acciones cotidianas podemos evitar que una chispa se convierta en una catástrofe.

Cada año, miles de hectáreas de bosques arden en todo el mundo y España, al igual que muchos otros países del arco mediterráneo, es especialmente vulnerable durante los meses más cálidos.
El cambio climático, el abandono rural y las prácticas irresponsables han hecho que los incendios forestales sean más frecuentes, intensos y difíciles de controlar. Por ello, la prevención es la medida más eficaz para evitar que el fuego se propague y pase a ser incontrolable.
La prevención es la clave
Además de los factores naturales como las tormentas eléctricas o las altas temperaturas, la mayoría de los incendios forestales tienen un origen humano, ya sea por descuidos, negligencias o incluso intencionalidad.
Entramos en #OlaDeCalor. Extrememos la #Precaución para evitar #IIFF. En zona forestal o de su influencia, RECUERDA:
EMA INFOCA (@Plan_INFOCA) June 27, 2025
Uso de para preparar alimentos
Cualquier tipo de quema
Circular con ️ fuera de carril
Acampar en zonas no habilitadas
Arrojar colillas pic.twitter.com/zgdN5e7Lcu
Es precisamente esta dimensión humana la que convierte la prevención en una herramienta clave. Entender todas las causas desde una colilla mal apagada hasta la quema incontrolada de rastrojos permite diseñar mejores planes de acción, así como sensibilizar a la población sobre su responsabilidad directa en la protección de los entornos naturales.
A continuación planteamos una serie de medidas que son indispensables.
No encender fuego en zonas no autorizadas
Puede parecer una obviedad, pero cada año se siguen produciendo incendios por barbacoas, hogueras o fuegos artificiales en entornos naturales. por lo que nunca hagas fuego fuera de las áreas designadas, especialmente en épocas de alto riesgo (verano, sequías o días de fuerte viento).
En muchas comunidades autónomas está expresamente prohibido entre junio y septiembre.
No tirar colillas ni vidrios
Una colilla mal apagada puede tardar más de 15 minutos en apagarse y es suficiente para iniciar un incendio, así que nunca la tires al suelo, ni desde un coche. Utiliza ceniceros portátiles si estás en el campo.
Riesgo extremo de incendios forestales en gran parte del país
— WWF España (@WWFespana) June 23, 2025
Una chispa puede arrasar bosques y poner vidas en peligro
Hasta el 95 % de los incendios tienen causa humana
La prevención está en nuestras manos
Actúa con responsabilidad. pic.twitter.com/9WtpirfRT7
Lo mismo ocurre con botellas o fragmentos de vidrio: pueden actuar como lupa y encender la vegetación seca.
Mantener el entorno limpio de vegetación seca
Si vives cerca de un bosque o tienes una finca rural, limpiar el perímetro de matorrales, hojas secas y ramas es fundamental. Dejar franjas sin vegetación inflamable actúa como cortafuegos, y evita que las llamas lleguen hasta viviendas o se propaguen sin control.
Cuidado con las herramientas y maquinaria
Las chispas provocadas por motosierras, desbrozadoras, soldaduras o maquinaria agrícola también están detrás de muchos incendios.
Evita usar este tipo de equipos en días con alto riesgo, especialmente en las horas centrales del día y si es necesario usarlos, asegúrate de tener cerca agua o un extintor.
No acampar fuera de zonas habilitadas
Las zonas de acampada controladas cuentan con medidas de seguridad específicas y acampar en cualquier lugar del monte no solo es peligroso, sino que puede contribuir a iniciar un incendio si no se siguen las precauciones adecuadas. Es importante consultar las normativas locales antes de pasar la noche en un entorno natural.
Respeta las alertas y señalizaciones
Durante los meses de verano, los servicios de emergencia emiten alertas por riesgo extremo de incendio y respetar estas señales es clave.
Para prevenir incendios forestales en nuestras visitas a la naturaleza debemos respetar las indicaciones de los carteles informativos de protección de los entornos naturales. Es una recomendación de los especialistas del SEPRONA.#StopIncendios #SEPRONA pic.twitter.com/9yg9DJ0vl7
— Guardia Civil (@guardiacivil) June 26, 2025
Muchos parques naturales cierran accesos o limitan actividades en estas fechas. No es por capricho, es por seguridad.
La importancia de educar y concienciar
La prevención también pasa por la educación ambiental, y enseñar a los más jóvenes a cuidar el entorno, entender el valor del bosque y cómo actuar en caso de incendio es una inversión a largo plazo.

Las campañas informativas, la señalización clara en senderos y la colaboración ciudadana son herramientas poderosas para proteger nuestros espacios naturales.