Alerta máxima en las Antillas: el NHC confirma que Erin ya es un huracán muy peligroso de categoría 4

El huracán Erin está ganando fuerza rápidamente en el océano Atlántico. Su trayectoria lo acerca hacia las Antillas, donde se esperan vientos extremos, fuertes aguaceros y un potencial de inundaciones.

Las últimas imágenes de Erin muestran que está ganando intensidad rápidamente, alcanzando la categoría 4 hace unos minutos

El huracán Erin se fortaleció el viernes, convirtiéndose en el primer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025. Ahora, todas las miradas están puestas en el futuro de este sistema mientras se desplaza al norte de las islas del Caribe.

Incluso antes de recibir nombre, Erin trajo fuertes lluvias a las islas de Cabo Verde, causando múltiples muertes e importantes inundaciones.

El Centro Nacional de Huracanes confirmó que los vientos sostenidos del huracán Erin alcanzaron los 120 kilómetros por hora el viernes por la mañana, designándolo oficialmente como huracán. Desde entonces, los vientos máximos sostenidos han seguido aumentando a medida que la presión central mínima del ciclón ha seguido disminuyendo.

Erin continuará moviéndose al oeste-noroeste durante este fin de semana, manteniendo su categoría de huracán mayor y ganando fuerza sobre las cálidas aguas del Atlántico.

Si bien en este momento no parece que las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes o Puerto Rico vayan a recibir un impacto directo del huracán Erin, de todos modos se están realizando preparativos para posibles impactos. Las lluvias torrenciales que puedan registrase darán paso a tormentas repentinas aisladas y localmente considerables, inundaciones urbanas, junto con deslizamientos de tierra o de lodo.

Salta la sorpresa con Erin: ya es un peligroso huracán de categoría 4

"Erin" tardó unos días en convertirse en huracán. Cuando aún era tormenta tropical, se desplazaba sobre una zona del océano Atlántico donde las aguas eran lo suficientemente cálidas como para albergar un sistema tropical, pero no tanto como para que se fortaleciera rápidamente.

"Erin" se mantendrá como huracán mayor en las próximas 96 horas. Crédito: NHC/NOAA.

Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes esperan que "Erin" se fortalezca rápidamente, pero en las últimas horas ha saltado la sorpresa por su intensificación explosiva, fenómeno que se está volviendo bastante habitual.

Aunque se preveía que pasara en la mañana del lunes, el Centro Nacional de Huracanes acaba de confirmar que Erin ya es un huracán muy peligroso de categoría 4. En ese momento, el huracán se encontrará frente a las costas del noreste de Turcas y Caicos, y al norte de República Dominicana.

Si bien se espera que el poderoso ciclón se mantenga alejado de estas zonas, aún así se registraran vientos huracanados, olas gigantes y aguaceros a medida que avance.

Para mediados de la próxima semana, "Erin" se mantendrá como un huracán mayor hasta el miércoles por la mañana a medida que gire hacia el norte. Para entonces, se encontrará aproximadamente a cientos de kilómetros, al sureste de la costa este de Estados Unidos.

Se espera que las bandas exteriores de Erin produzcan áreas de aguaceros esta noche hasta el domingo, en el norte de Leeward Islas Vírgenes y Puerto Rico. Precipitaciones totales se esperan lluvias de hasta 100 l/m2, con totales aislados de más de 150 l/m2.

Si bien no se esperan impactos directos en este país, incluso a cientos de kilómetros de distancia, podría provocar oleaje peligroso y corrientes de resaca en las comunidades costeras.

Alertas actuales por impactos de tormenta tropical

Ya se han emitido alertas de tormenta tropical para partes de las Islas de Sotavento. Esto incluye Anguila y Barbuda, San Martín y San Bartolomé, Saba y San Eustaquio y Sint Maarten.

Oleaje por "Erin" 24 horas
Las marejadas generadas por Erin comenzarán a afectar partes del Islas de Sotavento del Norte, Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y las Islas Turcas y Caicos este fin de semana, y Probablemente se extendió a las Bahamas, Bermudas y la costa este del Estados Unidos a principios de la próxima semana.

Una alerta de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en estas zonas en las próximas 48 horas. Si bien estas son las únicas alertas y avisos emitidos hasta este viernes, podrían emitirse más en los próximos días.