
Con vientos destructivos, grandes cantidades de lluvia y una marejada ciclónica potencialmente mortal, Erick se dirige hacia la costa sur de México como un gran huracán de categoría 4: las autoridades advierten de una grave catástrofe.
Úrsula Pamela García es científica del medio ambiente, especializada en Ciencias Atmosféricas y Huracanes. Durante varios años se desempeñó como Meteorólogo Previsor en el Servicio Meteorológico Nacional de México y como weather producer en The Weather Channel.
Su experiencia profesional contempla su participación dentro de la NOAA, formando parte del Tropical Desk y en cursos de Meteorología Tropical ofrecidos por el Centro Nacional de Huracanes, ambos en Estado Unidos. También cuenta estancias internacionales en países como España, China, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y Guatemala.
Su conocimiento sobre radares, percepción remota, estaciones de observación meteorológica, modelación numérica y cursos de divulgación para medios de comunicación social, fue certificada por la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO).
Además, tuvo la oportunidad de ser la primera mujer Meteoróloga Operativa de México, que junto a la tripulación del avión cazahuracanes de la Centro Nacional de Huracanes (NHC), que se internó y sobrevoló al Huracán Simon, el 4 de octubre de 2014.
Con vientos destructivos, grandes cantidades de lluvia y una marejada ciclónica potencialmente mortal, Erick se dirige hacia la costa sur de México como un gran huracán de categoría 4: las autoridades advierten de una grave catástrofe.
Una gran parte del glaciar de Birch se derrumbó en el valle de Lötschental, en Suiza. La población evacuada de Blatten está casi destruida y ha comenzado a formarse un lago por el bloqueo del río Lonza.
Los análisis atmosféricos y meteorológicos por parte del equipo Meteored muestran una actividad de huracanes en ambas cuencas superior al promedio para los próximos meses.
El uso de nombres fáciles de recordar reduce considerablemente la confusión cuando dos o más ciclones tropicales se forman simultáneamente. Aquí te mostramos la lista de los nombres de este 2025.
El huracán Milton ha sorprendido a los meteorólogos tras sufrir una intensificación explosiva en las últimas horas, alcanzando la categoría 4. Te contamos cuál es la evolución prevista de este peligroso ciclón tropical.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), concuerda con otras agencias meteorológicas para predecir una temporada de huracanes superior al promedio.
Oficialmente la temporada de huracanes en el océano Atlántico comienza el 1 de junio, mientras que para el Pacífico Nororiental da inicio el 15 de mayo, concluyendo ambas el 30 de noviembre. Se prevén unas semanas complicadas.
El principal objetivo científico de la naves espacial Europa Clipper es determinar si existen lugares que podrían albergar algún tipo de vida extraterrestre en la superficie de la Luna helada Europa, que orbita al planeta Júpiter.
La peculiar 'serpiente pene' se ha ganado varios nombres, como "hombre conda" o "serpiente flexible". Sin embargo, a pesar de su apariencia no es una serpiente real y no tiene nada que ver con el miembro de un hombre.
Encuentran un peculiar y extraño fósil de un ave jurásica, con extremidades inferiores extremadamente largas. Se cree que pudo haber sido uno de los animales más rápido en la era de los dinosaurios.
Un equipo de investigadores se adentró en una cueva repleta de diferentes tipos de murciélago. Allí, entre los ejemplares, encontraron al "micromurciélago cola de vaina" que se creía a punto de extinguirse.
Los científicos utilizaron datos sísmicos y descubrieron que el núcleo interno de la Tierra muestra una variedad de texturas: ¡podría ser un planeta dentro del nuestro! Te contamos más sobre este posible hallazgo.
Sudamérica está en plena época invernal, sin embargo, muchas observaciones de estaciones meteorológicas de esta región están reportando temperaturas altísimas, propias del verano. Esto se une a la serie de fenómenos extremos que afectan al mundo.
Un grupo de investigadores ha descubierto las huellas de los primeros glaciares. Esto daría una idea más concreta de cómo han evolucionado las eras de glaciación y calentamiento en nuestro planeta.
Durante los meses de verano, la llegada de incursiones de polvo del Sáhara al Caribe es más frecuente de lo que parece, tras recorrer el Océano Atlántico. Normalmente en el proceso de distribución, pueden inhibir la formación de ciclones tropicales y disminuir las precipitaciones.
Esta noticia está causado conmoción en los amantes de los animales. Los koalas han sido declarados oficialmente en peligro de extinción en el este de Australia, debido a que mueren desmedidamente por pérdida de su hábitat y otras amenazas.
Las costas peruanas están sufriendo una de sus mayores catástrofes ambientales de los últimos años, debido a un gran vertido de petróleo. ¿Qué es lo que ha pasado?¿Hay algún culpable de esta lamentable situación?
Hasta ahora las autoridades del estado de Kentucky reportan al menos 70 muertos, tras una oleada de poderosos tornados que han dejado un terrible panorama. Aquí te contamos la última hora.
No te pierdas el avistamiento del cometa Leonard, se espera que sea el más brillante del año, pudiendo ser visible con prismáticos y a simple vista. A continuación, te contamos más detalles.
El granizo es una forma de precipitación que consiste en hielo sólido que se forma dentro de las corrientes ascendentes de las tormentas. Un estudio reciente concluyó que el cambio climático podría influir en la frecuencia de los fenómenos tormentosos con granizo.