
El cambio climático y las corrientes oceánicas están alterando las rutas migratorias de muchas especies marinas, llevando a los peces a explorar nuevos territorios y desafiar las fronteras ecológicas conocidas.
El cambio climático y las corrientes oceánicas están alterando las rutas migratorias de muchas especies marinas, llevando a los peces a explorar nuevos territorios y desafiar las fronteras ecológicas conocidas.
Un potente terremoto de magnitud 6,1 ha sacudido hoy las islas griegas de Santorini y Creta a las 06:19 hora local, provocando pánico entre residentes y turistas, y causando derrumbes en diversas zonas.
Si buscas un frutal que aguante el calor, necesite poca agua y aún así dé fruta deliciosa y abundante, la higuera es la elección perfecta.
Una tormenta supercelular sorprendió a Zaragoza el día de ayer, dejando a miles de ciudadanos asombrados con las imágenes que dejó. Aquí te explicamos cómo se forman estas nubes tan amenazadoras que giran como peonza.
En la costa de Huelva se alza el Asperillo, el acantilado dunar más alto de Europa, una joya natural que combina historia, biodiversidad y paisajes impresionantes. Descubre con nosotros los secretos que esconde.
Un informe internacional coordinado por un experto del CSIC advierte que la aridez ya afecta al 40% de la Tierra. Los científicos reclaman acciones políticas urgentes para evitar consecuencias devastadoras sobre personas, ecosistemas y la seguridad global.
Si tu balcón recibe muchas horas de sol, necesitas plantas resistentes y vibrantes. A continuación, te mostramos las especies ideales y algunos consejos para llenar de color y aroma tu balcón.
La Comunidad Valenciana lidera en 2025 el listado nacional de banderas azules, con más de 140 playas reconocidas por su calidad ambiental, servicios y seguridad: aquí el listado por localidad.
Los Mallos de Riglos son una joya geológica única en Europa en pleno prepirineo aragonés. Analizamos su origen, paisajes, rutas de senderismo y escalada de este espectacular espacio natural.
Descubrimos la caótica atmósfera del gigante gaseoso Júpiter, el planeta más extremo de nuestro sistema solar con rayos gigantes, y bolas de hielo y amoníaco llamadas mushballs.
La lluvia de estrellas eta acuáridas 2025 alcanzará su pico máximo en unos días. Descubre cuándo y cómo observar este espectáculo astronómico desde tu ubicación con estos consejos
En el contexto actual de cambio climático, buscar árboles capaces de sobrevivir en condiciones extremas es de gran importancia. A continuación, te mostramos especies muy resistentes al calor intenso, la sequía o el frío.
Descubre cuáles son los cinco ríos más largos de España, sus recorridos, características principales y la importancia que tienen tanto a nivel ecológico como cultural en el paisaje de la Península.
Cultivar plantas aromáticas como albahaca y hierbabuena en macetas es una forma sencilla y gratificante de tener ingredientes frescos al alcance, embelleciendo tu hogar y aportando fragancias naturales.
El cuidado de las plantas y su limpieza son algo fundamentales ya no solo su estética sino en su salud, siendo sino se realiza correctamente un hándicap muy importante en su desarrollo.
El Parque Natural de las Bardenas Reales, situado en el sureste de Navarra, es un impresionante paraje semidesértico de 42.500 hectáreas declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO: aquí unos consejos para su visita.
A lo largo de su territorio, España tiene cientos de embalses, pero solo unos pocos destacan por su inmensa capacidad y seguro que muchos de ellos te muy sorprendido.
Las plantas trepadoras son una solución natural y decorativa para cubrir muros, vallas o estructuras verticales, aportando frescura y color al entorno. Además, muchas de ellas producen flores espectaculares que no solo embellecen, sino que atraen mariposas y polinizadores.
Europa ofrece rincones espectaculares para vivir la experiencia única de acampar en plena naturaleza. A continuación, te mostramos seis destinos salvajes e inolvidables donde montar tu tienda será toda una aventura.
Desde la Edad Media, los humanos comenzaron a introducir peces en lagos de alta montaña con fines recreativos y alimentarios, pero unos investigadores españoles han revelado que esto sucedió mucho antes de lo que se creía en el Pirineo.