
La Ruta del Mudéjar en Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad, es ideal para recorrer en primavera, ofreciendo un viaje único a través de la arquitectura y cultura mudéjar en la región: recorremos los lugares más emblemáticos de Teruel.
La Ruta del Mudéjar en Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad, es ideal para recorrer en primavera, ofreciendo un viaje único a través de la arquitectura y cultura mudéjar en la región: recorremos los lugares más emblemáticos de Teruel.
Los narcisos son flores vibrantes y resistentes que suelen estar asociadas a momentos de cambios, algo típico en primavera. A continuación, explicamos lo que hay que tener en cuenta los principales cuidados.
La Ruta de las Médulas en León ofrece un recorrido impresionante por el mayor yacimiento aurífero romano a cielo abierto, declarado Patrimonio de la Humanidad, ideal para disfrutar en primavera.
El pozo Kola, con una profundidad de 12.262 metros, es la perforación más profunda realizada por el ser humano. Reveló importantes secretos geológicos de nuestro planeta y generó algunas leyendas que siguen vigentes en la actualidad.
Aunque las estaciones astronómicas son las más conocidas por la población, desde hace muchos años en meteorología y climatología se utiliza una división diferente basada en ciertos patrones atmosféricos.
Este rincón del Tíbet tiene un origen muy diferente y lejano al que se pensaba, según unos geólogos chinos. Una investigación revela que parte de sus rocas provienen de Australia, revelando una sorprendente historia geológica.
Muchas personas utilizan los términos alud y avalancha como sinónimos pero, aunque ambos hacen referencia a desplazamientos de nieve, presentan algunas diferencias en su origen y naturaleza.
El deshielo del Ártico no solo afecta a los polos, sino que también tiene consecuencias inesperadas para regiones como España y Portugal. Un nuevo estudio revela que esto podría aumentar las precipitaciones invernales en la Península Ibérica.
Los acuíferos son depósitos naturales de agua subterránea esenciales para la vida en el planeta. Sin embargo, enfrentan a múltiples amenazas como la sobreexplotación y la contaminación, poniendo en riesgo el equilibrio hídrico global.
Más allá de los viñedos y bodegas, La Rioja esconde un paraíso natural que pocos conocen. Sus paisajes no dejan a nadie indiferente, con varias rutas que esconden numerosas sorpresas.
Marzo es el mes ideal para podar ciertas plantas y favorecer su crecimiento continuo y controlado. Te contamos qué especies se benefician de este proceso y cómo realizarlo correctamente para obtener flores y frutos espectaculares.
Los rascasuelos han llegado para revolucionar la arquitectura. Con un innovador concepto, buscan optimizar el espacio en ciudades saturadas y afrontar los retos climáticos y ambientales del futuro.
El tiempo va a cambiar radicalmente en Canarias en estos próximos días por la aproximación de una DANA, que dará lugar a lluvias localmente fuertes, tormentas y nevadas coincidiendo con los carnavales.
Aunque son considerados una molestia, los mosquitos podrían revolucionar la detección de desastres naturales. Un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue ha estudiado sus antenas para desarrollar sensores acústicos que ayuden a predecir terremotos y tsunamis.
El desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, sirve de laboratorio sobre este proyecto que pretende recolectar agua procedente del fenómeno de la camanchaca.
Las montañas crecen y cambian constantemente debido a la tectónica de placas y la actividad volcánica. Sin embargo, la erosión y la gravedad imponen límites. ¿Hasta dónde pueden llegar? Te lo explicamos aquí.
Pintar árboles con realismo no es sólo arte sino que también esconde unas matemáticas que hay que descubrir: los patrones naturales revelan el secreto detrás de la forma de cada rama.
El cambio climático está afectando gravemente a los ecosistemas de España. Glaciares que desaparecen y paraísos naturales amenazados son una señal de alerta sobre la urgencia de proteger nuestro patrimonio ambiental.
La Zamioculca es una de las plantas de interior más populares gracias a su resistencia y belleza. A continuación, te explicamos cómo cuidarla adecuadamente para sacarle todo el partido.
Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss, se enfrenta al World Marathon Challenge: siete maratones en siete días y en siete continentes. Este desafío tan extremo plantea interrogantes sobre las posibles secuelas físicas y mentales derivadas de un esfuerzo tan intenso.