
El deshielo del Ártico no solo afecta a los polos, sino que también tiene consecuencias inesperadas para regiones como España y Portugal. Un nuevo estudio revela que esto podría aumentar las precipitaciones invernales en la Península Ibérica.
El deshielo del Ártico no solo afecta a los polos, sino que también tiene consecuencias inesperadas para regiones como España y Portugal. Un nuevo estudio revela que esto podría aumentar las precipitaciones invernales en la Península Ibérica.
Los acuíferos son depósitos naturales de agua subterránea esenciales para la vida en el planeta. Sin embargo, enfrentan a múltiples amenazas como la sobreexplotación y la contaminación, poniendo en riesgo el equilibrio hídrico global.
Más allá de los viñedos y bodegas, La Rioja esconde un paraíso natural que pocos conocen. Sus paisajes no dejan a nadie indiferente, con varias rutas que esconden numerosas sorpresas.
Marzo es el mes ideal para podar ciertas plantas y favorecer su crecimiento continuo y controlado. Te contamos qué especies se benefician de este proceso y cómo realizarlo correctamente para obtener flores y frutos espectaculares.
Los rascasuelos han llegado para revolucionar la arquitectura. Con un innovador concepto, buscan optimizar el espacio en ciudades saturadas y afrontar los retos climáticos y ambientales del futuro.
El tiempo va a cambiar radicalmente en Canarias en estos próximos días por la aproximación de una DANA, que dará lugar a lluvias localmente fuertes, tormentas y nevadas coincidiendo con los carnavales.
Aunque son considerados una molestia, los mosquitos podrían revolucionar la detección de desastres naturales. Un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue ha estudiado sus antenas para desarrollar sensores acústicos que ayuden a predecir terremotos y tsunamis.
El desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, sirve de laboratorio sobre este proyecto que pretende recolectar agua procedente del fenómeno de la camanchaca.
Las montañas crecen y cambian constantemente debido a la tectónica de placas y la actividad volcánica. Sin embargo, la erosión y la gravedad imponen límites. ¿Hasta dónde pueden llegar? Te lo explicamos aquí.
Pintar árboles con realismo no es sólo arte sino que también esconde unas matemáticas que hay que descubrir: los patrones naturales revelan el secreto detrás de la forma de cada rama.
El cambio climático está afectando gravemente a los ecosistemas de España. Glaciares que desaparecen y paraísos naturales amenazados son una señal de alerta sobre la urgencia de proteger nuestro patrimonio ambiental.
La Zamioculca es una de las plantas de interior más populares gracias a su resistencia y belleza. A continuación, te explicamos cómo cuidarla adecuadamente para sacarle todo el partido.
Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss, se enfrenta al World Marathon Challenge: siete maratones en siete días y en siete continentes. Este desafío tan extremo plantea interrogantes sobre las posibles secuelas físicas y mentales derivadas de un esfuerzo tan intenso.
Un estudio en Nature advierte que esta población podría registrar hasta 246.082 muertes adicionales por calor en unas décadas, convirtiéndose en la ciudad europea más afectada por el aumento de las temperaturas como consecuencia del cambio climático.
Cada otoño, en las colinas de Oregón, un misterioso rostro sonriente emerge entre los árboles. Esta sorprendente imagen no es casualidad, sino el resultado de una ingeniosa estrategia forestal
Este "coro cósmico", detectado a 165.000 kilómetros de nuestro planeta, casi la mitad de la distancia a la Luna, está desconcertando a los astrónomos y ha abierto una nueva línea de investigación.
En las regiones más frías del planeta, las nubes estratosféricas polares aparecen en el cielo y son espectaculares. Explicamos cómo se forman y por qué son tan raras .
En el corazón de la sierra alicantina de Serrella, Els Frares de Quatretondeta emergen como colosales esculturas naturales de roca kárstica. Aquí te contamos cómo se formó este increíble paraje natural.
El telescopio espacial Hubble revela una pequeña porción de cielo en la constelación de Hidra. Las estrellas y galaxias representadas abarcan una gama de distancias inimaginable.
Las heladas dejarán paso a la nieve en varias comunidades en unas horas. La AEMET ha activado el aviso amarillo en puntos de la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña por espesores de unos 5 cm.