Lluvia de estrellas eta acuáridas 2025, cómo y cuándo disfrutar del pico máximo de meteoros

La lluvia de estrellas eta acuáridas 2025 alcanzará su pico máximo en unos días. Descubre cuándo y cómo observar este espectáculo astronómico desde tu ubicación con estos consejos

eta acuáridas 2025
El pico de las eta acuáridas se producirá en unos días.

La lluvia de estrellas eta acuáridas es uno de los eventos astronómicos más esperados de la primera mitad del año, y en 2025 su pico máximo promete un auténtico espectáculo celeste.

Conocida por su rapidez y brillo, esta lluvia de meteoros está asociada al famoso cometa Halley, y ofrece a los observadores la posibilidad de contemplar hasta 50 meteoros por hora en condiciones óptimas.

¿Qué son las eta acuáridas?

Las eta acuáridas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año entre finales de abril y mediados de mayo, cuando la Tierra atraviesa una nube de partículas dejadas por el cometa 1P/Halley.

Aunque el cometa solo pasa cerca del Sol cada 76 años (la próxima vez será en 2061), sus restos permanecen en el espacio y provocan esta lluvia cada primavera.

El nombre "eta acuáridas" proviene de la constelación de Acuario, específicamente del radiante ubicado cerca de la estrella Eta Aquarii, que es el punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros.

¿Cuándo es el pico máximo de esta lluvia de estrellas en 2025?

En 2025, el pico máximo de la lluvia de estrellas ocurrirá en la madrugada del 5 al 6 de mayo. Durante esta noche se espera que los cielos estén especialmente activos, con una tasa estimada de hasta 50 meteoros por hora en zonas con cielos oscuros, libres de contaminación lumínica.

La mejor hora para observarlas será entre las 2:00 a. m. y el amanecer, cuando el radiante de la constelación de Acuario esté más alto en el cielo. Aunque pueden verse desde cualquier parte del mundo, el hemisferio sur tendrá mejores condiciones de visibilidad, debido a la posición más favorable de Acuario en el firmamento.

Aunque el pico tiene lugar en la noche del 5 al 6 de mayo, la lluvia de estrellas es activa entre el 19 de abril y el 28 de mayo, por lo que también puedes ver meteoros durante días cercanos al momento culminante, especialmente en noches despejadas.

¿Qué hace especiales a las eta acuáridas?

A diferencia de otras lluvias de estrellas, las eta acuáridas se caracterizan por la rapidez de sus meteoros, que pueden alcanzar velocidades de hasta 66 kilómetros por segundo.

Además, el hecho de que estén asociadas con el cometa Halley les añade un valor histórico y simbólico, siendo cada destello una diminuta partícula del cometa desintegrándose al entrar en la atmósfera terrestre.

Consejos para contemplar este fenómeno astronómico

Para disfrutar al máximo de este fenómeno astronómico, sigue estos consejos.

  • Aléjate de la ciudad: busca un lugar oscuro, lejos de luces artificiales, un parque natural, campo o montaña son opciones ideales.

  • No uses telescopios ni binoculares: las lluvias de meteoros se observan mejor a simple vista, ya que los destellos aparecen en amplias zonas del cielo.

  • Llega temprano: da tiempo a tus ojos para adaptarse a la oscuridad, al menos 20 minutos antes de comenzar la observación.

  • Lleva una silla reclinable o manta para recostarte: en muchas ocasiones hay que tener paciencia para poder disfrutar de ellas.