La llegada del temido dragón azul obliga a cerrar varias playas de Alicante y otras provincias en plena temporada alta

Aparecen numerosos ejemplares de dragón azul en pleno verano en las playas de Guardamar del Segura y en otros puntos del litoral español. Las autoridades han tenido que cerrar varias playas para proteger a la población.

Dragón azul
La picadura del dragón azul es peligrosa para las personas

Guardamar del Segura ha sorprendido a vecinos y turistas con una medida drástica: el cierre de todas sus playas debido a la aparición masiva del llamado dragón azul. El Ayuntamiento ha tomado la decisión tras haber detectado numerosos ejemplares de esta especie marina, cuya picadura es peligrosa para las personas. Sus playas, unas de las más concurridas de la Costa Blanca, permanecen cerradas hasta nuevo aviso.

Un animal tan fascinante como peligroso

El dragón azul es un pequeño molusco marino, de apenas unos centímetros, que flota boca abajo y ha deslumbrado con sus tonalidades azuladas y plateadas. Su apariencia lo ha convertido en un espectáculo para la vista, pero también en un riesgo: se alimenta de medusas venenosas y concentra en su cuerpo las toxinas de las que se nutre.

Cuando está en contacto con la piel provoca dolor, quemazón, reacciones cutáneas e incluso cuadros alérgicos en personas sensibles.

Avistamientos más allá de Alicante

Lo ocurrido en Guardamar no es un hecho aislado. En los últimos meses se han registrado ejemplares en diferentes puntos de la costa española. En Valencia, un dragón azul ha aparecido en la playa del Racó de Mar, lo que ha obligado a activar protocolos de seguridad. En Cádiz, su presencia en la playa de Santa Bárbara ha llevado a prohibir el baño durante varias horas. También en Lanzarote, en la playa de Famara, se han localizado varios ejemplares que han hecho saltar las alarmas.

Dragón azul
Este molusco ha aparecido también en playas de Valencia, Cádiz y Lanzarote

La presencia de este molusco en aguas del Mediterráneo es poco común. Sin embargo, cada vez se han documentado más casos, lo que apunta a un fenómeno en expansión.

Corrientes marinas y cambio climático

Los expertos señalan que el aumento de la temperatura del mar y los cambios en las corrientes oceánicas favorecen que el dragón azul haya llegado a nuestras playas. Aunque su hábitat natural se encuentra en aguas templadas y tropicales, los temporales y las alteraciones del clima han facilitado su desplazamiento hacia latitudes más altas.

Este patrón, cada vez más frecuente, refleja cómo el cambio climático ha modificado no solo la meteorología, sino también la fauna marina.

¿Qué hacer si se ve un dragón azul?

Las autoridades insisten en la importancia de extremar la precaución si se ve un dragón azul en las playas. El mensaje es claro: no se debe tocar ni manipular a estos animales bajo ninguna circunstancia. En caso de encontrarse un ejemplar en la arena, lo recomendable es avisar a los socorristas o al servicio de emergencias.

Picadura
Se aconseja lavar la zona con agua salada y aplicar frío local en caso de sufrir una picadura de dragón azul

Cuando se produce una picadura de dragón azul, los sanitarios aconsejan lavar la zona afectada con agua salada, nunca con agua dulce, y aplicar frío local protegido por un paño. Ante cualquier reacción grave, es imprescindible acudir de inmediato a un centro médico.

Guardamar y otras localidades afectadas esperan poder reabrir pronto sus playas. Mientras tanto, el dragón azul se ha convertido en un protagonista inesperado del verano que recuerda que el cambio climático también afecta a la fauna marina.