Pez araña en las playas de España: cómo evitar su picadura y qué hacer si te pica

Cada verano, las picaduras del pez araña aumentan en las costas españolas. Por eso, es importante aprender a identificarlo, prevenir el contacto y saber actuar con rapidez cuando se tiene un encuentro inesperado con esta especie venenosa.

El pez araña se camufla en la arena dejando solo visibles sus ojos y su aleta dorsal, con la que pica.

Con la llegada de los meses de verano y el aumento de bañistas en las playas españolas, también crece el riesgo de encuentros indeseados con el pez araña, una especie presente en el litoral mediterráneo y atlántico.

El pez araña (Trachinus draco), también conocido como ‘pez escorpión’ habita fondos arenosos y poco profundos, donde se entierra para dejar visibles únicamente sus ojos y la aleta dorsal, que está provista de espinas venenosas.

Esta estrategia le permite acechar a sus presas, pero también lo convierte en un peligro inadvertido para los bañistas, que pueden pisarlo accidentalmente. Y, aunque no representa un riesgo mortal para la mayoría de las personas, su picadura es extremadamente dolorosa y puede arruinar un día de vacaciones.

Cómo prevenir la picadura del pez araña

La forma más eficaz de evitar la picadura del pez araña es adoptar algunas medidas preventivas sencillas. Una de ellas es el uso de escarpines o sandalias acuáticas, que reduce notablemente el riesgo, ya que crea una barrera entre el pie y las espinas del pez.

Pero si no quieres renunciar a la reconfortante sensación de pisar la suave arena de playa, también puedes entrar al agua arrastrando los pies por el fondo: generalmente, esto alertará al pez y hará que salga huyendo.

Otro consejo es prestar atención a las recomendaciones de los servicios de salvamento y a los carteles informativos en las playas, que pueden advertir sobre la presencia de estos peces. Aunque su aspecto pasa desapercibido bajo la arena, si llegas a ver uno, aléjate con cuidado para evitar el contacto.

Qué hacer si te pica un pez araña

Si, a pesar de todas las precauciones, sufres un indeseable encuentro con el pez araña, lo primero que debes hacer es mantener la calma y salir del agua para evitar otro tipo de accidentes, como mareos o un ahogamiento por la impresión de la picadura.

La reconocerás porque produce un dolor intenso y punzante que puede irradiarse por toda la extremidad. También es habitual que aparezca hinchazón y enrojecimiento alrededor de la picadura. Esto es lo que debes haceR.

  • Aplica calor. El veneno del pez araña es termo-lábil, lo que significa que se destruye con calor. Por eso, la primera medida más efectiva es sumergir la zona afectada durante 30 a 90 minutos en agua lo más caliente que se tolere (entre 40 y 45 °C). Esto ayudará a desnaturalizar las toxinas y reducir el dolor.
  • Evita infecciones. También es importante limpiar bien la herida con agua y jabón para evitar infecciones y retirar cuidadosamente posibles restos de espinas con unas pinzas.
  • Toma algún calmante. Si el dolor persiste, se puede tomar un analgésico como paracetamol o ibuprofeno.
  • Alerta ante signos de shock anafiláctico. En casos de reacciones alérgicas severas (dificultad para respirar, hinchazón en cara o cuello) o si el afectado es un niño, anciano o persona con patologías de base, se debe acudir de inmediato a un centro médico.

Un riesgo bajo pero que va en aumento

El cambio climático está elevando la temperatura media del mar, lo que favorece la proliferación y expansión de muchas especies, entre ellas el pez araña. Por eso, ahora puede encontrarse en zonas donde antes era menos frecuente.

Detalle de la aleta dorsal del pez araña y sus espinas venenosas.

Además, cada vez más personas acuden a las playas en época estival, lo que incrementa la probabilidad de encuentros accidentales. Más bañistas significa más oportunidades de pisar sin querer a un pez araña enterrado.

En cualquier caso, aunque cada verano se registran decenas de picaduras de pez araña en España, la mayoría se resuelven sin complicaciones si se aplica un tratamiento adecuado.

Por eso, adoptar medidas preventivas y conocer cómo actuar puede marcar la diferencia a la hora de resolver el incidente de manera segura para la salud.