
Cada verano, las picaduras del pez araña aumentan en las costas españolas. Por eso, es importante aprender a identificarlo, prevenir el contacto y saber actuar con rapidez cuando se tiene un encuentro inesperado con esta especie venenosa.
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, está especializada en comunicación política e institucional. Acumula más de quince años de experiencia como redactora y colaboradora en distintos medios de radio, televisión y prensa escrita como Cadena Azul, Onda 7 TV o Arco Mediterráneo, semanario del que también fue directora. Ha sido jefa de prensa en diferentes grupos institucionales vinculados a la Administración local.
Es también Máster en Gestión Administrativa, Técnico de Enfermería, cuenta con estudios universitarios en Derecho y con formación en riesgos laborales, acoso y gestión de la hostilidad en los entornos de trabajo o violencia de género.
Su capacitación técnica y su labor como asesora de comunicación en corporaciones municipales, movimientos asociativos y entidades del Tercer Sector, le ha permitido dirigir su interés al ámbito de los derechos sociales, la salud y la defensa de consumidores y usuarios. Esta última faceta le ha llevado a producir, en los últimos años, más de medio millar de artículos y piezas de interés informativo, fundamentalmente local.
Cada verano, las picaduras del pez araña aumentan en las costas españolas. Por eso, es importante aprender a identificarlo, prevenir el contacto y saber actuar con rapidez cuando se tiene un encuentro inesperado con esta especie venenosa.
Descubre el árbol casi mágico que crece metros en un solo verano, crea sombra densa, combate el calor extremo y mejora el aire. Podría ser la solución natural para transformar tu jardín en un oasis frente al cambio climático.
La negra profecía encerraba una promesa de esperanza: los hongos venenosos hallados en el sarcófago del legendario rey egipcio podrían haber estado escondiendo el secreto que la ciencia necesita para salvar millones de vidas de enfermedades como el cáncer.
Este mes, Brihuega despliega un tapiz violeta con la floración de la lavanda. Te contamos las mejores fechas para visitarlo, cómo llegar desde Madrid y qué otras joyas esconde este encantador pueblo de Guadalajara más allá de sus campos aromáticos.
Antes de que las masas las descubran y pierdan su carácter genuino, explora estas joyas europeas que aúnan historia, cultura y bellos paisajes sin aglomeraciones. Desde encantadores pueblos medievales hasta capitales discretas, te contamos por qué deberías visitarlas ahora.
Los fuegos que marcaron la memoria colectiva en España, por su magnitud y tragedia, han dejado cicatrices y lecciones profundas. Este recorrido periodístico repasa los incendios más devastadores en superficie y número de víctimas, mientras la amenaza sigue presente hoy.
En el cruce del ecuador con el meridiano de Greenwich surge este islote creado por errores de datos geográficos. Un punto en el océano que se ha convertido en leyenda entre cartógrafos, programadores y curiosos del mundo digital.
España ha vivido en 2025 el junio más caluroso desde que hay registros, con récords absolutos de temperaturas máximas y mínimas, impulsados por una cúpula de calor que agrava los riesgos sanitarios y ambientales ligados al cambio climático.
Conoce los derechos de las personas trabajadoras frente al calor. Así es la normativa que obliga a las empresas a adaptar horarios y proteger la salud de sus empleados frente a los riesgos graves por exposición a elevadas temperaturas.
Expertos en biología marina avisan de que la Pelagia noctiluca, que habita el Mediterráneo, ya está en las costas españolas este verano. Descubre por qué aumenta su presencia y cómo prevenir su picadura.
La comarca alicantina de la Vega Baja se asienta sobre tres fallas, por lo que existe un riesgo real de grandes movimientos sísmicos que podrían tener consecuencias devastadoras agravadas por el urbanismo desaforado que ha provocado el turismo de masas.
Todo apunta a que este año el país superará las más de 8300 muertes atribuidas al calor en 2023, que en toda Europa acabó con la vida de 47.000 personas, especialmente entre los colectivos más vulnerables y que deben protegerse.
Un estudio realizado durante la erupción del volcán Tajogaite, en la isla de La Palma, y publicado recientemente, ha revelado cómo la escucha submarina mejora la vigilancia geológica y la prevención de riesgos naturales en zonas volcánicas insulares.
Los investigadores advierten sobre el riesgo de infección por Toxoplasma gondii tras consumir vegetales comercializados como listos para consumir, una enfermedad potencialmente muy grave si se contrae por personas incluidas en los grupos de riesgo, como las mujeres embarazadas.
Este 23 de junio, miles de personas volverán a reunirse en playas para dar la bienvenida al verano con fuego, agua y rituales ancestrales. Una noche mágica y vibrante que aúna tradición y espiritualidad en una celebración colectiva.
En solo dos meses se ha incrementado notablemente el riesgo de que el bólido se estrelle contra el único satélite de la Tierra. La agencia espacial también ha puesto fecha al posible impacto, que constituiría un evento científico único.
Un estudio ha detectado compuestos tóxicos derivados del caucho con el que se fabrican las ruedas en vegetales comercializados en tiendas y supermercados, lo que revela una nueva vía de contaminación que conecta el tráfico rodado con la seguridad alimentaria.
Aunque el mapa del país refleja una dimensión casi exclusivamente europea, a excepción de los dos enclaves norteafricanos de Ceuta y Melilla, hace solo cincuenta años España lindaba con países del África central tan lejanos como Camerún.
Sí, existe una planta trepadora ideal para terrazas y jardines secos con todas estas cualidades: aguanta en espacios asolanados, apenas necesita cuidados y regala flores espectaculares durante meses. Una alternativa elegante y sorprendente a otras opciones más conocidas.
Las redes sociales arden estos días ante la inquietante presencia en muchas ciudades del país de estos insectos de dimensiones más grandes de lo habitual. ¿Hay motivo para la preocupación? Y, ¿qué ha causado su aparición masiva y perfectamente sincronizada?