¿Deben lavarse semanalmente las toallas o en periodos más cortos de tiempo? Los expertos no tienen dudas, y esto es lo que aconsejan para evitar coger infecciones por hongos u otros problemas dermatológicos.
Rocio González
Periodista - 111 artículosPeriodista especializada en marketing y en comunicación audiovisual. Amante de la ciencia, la tecnología y la investigación, ha podido compaginar su pasión al trabajar en el gabinete de comunicación de instituciones como la Universidad Politécnica de Cartagena, donde durante seis años participó activamente realizando entrevistas y reportajes en la Semana de la Ciencia y la Tecnología y en el Campus de la Ingeniería.
Además, ha desarrollado su labor como periodista en en medios de comunicación como Cinco Días, Europa Press, Big Data Magazine o el periódico La Verdad, donde se ha especializado en temas relacionados con emprendimiento, empresas, política, inteligencia artificial y del ámbito social y cultural.
Durante tres años consecutivos el Ayuntamiento de Cartagena seleccionó sus proyectos creativos y artísticos para mostrarlos durante la Noche de los Museos.
Artículos de Rocio González
¿Imaginas estar dentro de un sueño y tomar el control de todo lo que ocurre a tu alrededor? Volar, cambiar el final de una pesadilla o incluso resolver un problema que te atormenta en la vida real.
El precio de un rescate en algunas comunidades autónomas puede oscilar entre los 5.000 y los 8.000 euros. Eso sí, existen excepciones en las que los rescates en montaña no se cobran.
El tercer lunes del mes de enero es considerado como el día más triste del año. ¿Está afectando la vuelta a la rutina después de Navidad a tu estado anímico? Te explicamos cuáles son las posibles causas.
Instalar una base en la Luna es una idea que lleva años debatiéndose entre los expertos de la NASA. Ahora, tienen en mente este proyecto para hacerlo realidad dentro de varios años.
¿Puede un conjunto de algoritmos ser más hábil a la hora de detectar un cáncer de ovario que los especialistas en medicina? La IA vuelve a poner a prueba a los expertos y ya se alza como una herramienta complementaria.
Beber una copa o dos y al día siguiente padecer una terrible resaca es más común de lo que se pueda pensar. ¿Hay manera de evitarlo? La ciencia ha hablado e indica qué se debe hacer cuando se quiere disfrutar del alcohol sin pagar después las consecuencias.
El año 1582 trajo importantes modificaciones en el calendario. Tanto que las celebraciones de año nuevo pasaron en muchos lugares del 25 de marzo al 1 de enero. ¿A qué se debió este cambio?
Un estudio demuestra que las hormigas pueden ser más inteligentes que los humanos a la hora de resolver determinados retos. El vídeo que ha compartido el Instituto Weizmann de Ciencias es alucinante.
¿Tirar o no tirar las cenizas de la chimenea? Aunque al principio pienses en deshacerte de ellas, no lo hagas. Sus múltiples usos te serán muy útiles en el hogar.
Aunque es considerada una jornada repleta de sátiras y bromas, lo cierto es que el Día de los Inocentes surge de un evento trágico. El tiempo lo ha ido transformando hasta lo que se conoce hoy en día.
¿Se puede predecir la demencia? Al parecer sí. Un simple análisis de sangre bastaría para detectar si una persona puede desarrollar la enfermedad, según unos expertos de la Universidad de California.
El sistema inmune se debilita cuando llegan las bajas temperaturas. Pero, ¿qué partes del cuerpo son las más expuestas y las que nos hacen enfermar más en invierno? Esto es lo que han descubierto unos científicos.
Que las palmas de las manos y de los pies no se ponen morenas es un hecho. Pero aunque así sea, la piel de estas zonas puede quemarse con el sol. ¿Cómo protegerla y por qué la epidermis no se oscurece en estas zonas?
La estadística ayuda a los científicos a distinguir la señal del cambio climático provocado por el ser humano de las variaciones naturales del clima.
Los cuerpos celestes se ubican en una posición totalmente distinta a como se observan desde la Tierra. ¿La explicación? La desviación gravitacional de la luz. Unos investigadores explican por qué se produce este fenómeno.
La microbiota intestinal siempre ha sido un indicador clave para la salud. Lo que hasta la fecha no se sabía era que de su estado depende la vejez humana. Esto es lo que los científicos han descubierto.
¿Puede el corazón autorregular su bombeo de sangre? Los científicos han descubierto que dispone de un sistema que le permite responder con diligencia a los cambios y necesidades del cuerpo.
Se acerca la última luna llena del año. Conocida por los indígenas norteamericanos como luna fría, marca el fin del ciclo lunar. Te contamos cuándo podremos disfrutar de este impresionante evento.
Residuos como los envases de los alimentos, la ropa vieja o los materiales de experimentos podrían ser muy útiles para la exploración espacial. Así lo cree la NASA, que ha impulsado un concurso para promover el reciclaje en el espacio.