Las 7 piscinas naturales más bonitas del mundo están más cerca de lo que crees

¿Imaginas nadar en aguas cristalinas rodeado de rocas volcánicas, arte histórico o paisajes que parecen de otro mundo? Las piscinas naturales combinan la serenidad del océano en calma con escenarios impresionantes creados por la naturaleza.

Piscina natural
Estas piscinas naturales permiten a los visitantes disfrutar del agua salada sin exponerse a los peligros del mar abierto.

Las piscinas naturales combinan lo mejor de dos mundos: la belleza salvaje del océano y la tranquilidad de una piscina segura. Estas joyas escondidas se forman gracias a la naturaleza o a la intervención humana respetuosa con el entorno, y permiten a los visitantes disfrutar del agua salada sin exponerse a los peligros del mar abierto. Aunque muchas están repartidas por costas lejanas, hay varias más accesibles de lo que imaginas.

Las piscinas naturales más espectaculares del mundo

Sumergirse en una piscina natural es una de las experiencias más auténticas que se pueden vivir. Formadas por la acción del mar, la lava o incluso la mano del hombre integrada con respeto al entorno, estas maravillas permiten disfrutar del océano con seguridad y calma.

Desde rincones volcánicos en Canarias hasta construcciones centenarias en el Reino Unido, estas son algunas de las piscinas naturales más espectaculares del planeta, donde la naturaleza y la belleza se encuentran en perfecta armonía.

1. Pozo de las Calcosas (El Hierro, España)

Ubicada en el norte de la isla más occidental del archipiélago canario, esta piscina es un ejemplo perfecto de armonía entre la naturaleza y la intervención humana.

Rodeada por un paisaje volcánico que parece sacado de otro planeta, el Pozo de las Calcosas combina una piscina natural con otra artificial, conectadas por una antigua tubería del siglo XIX. Es un rincón ideal para desconectar y sumergirse en aguas cristalinas lejos de las multitudes.

2. Piscinas de Roque Prieto (Gran Canaria, España)

Más cerca de lo que muchos imaginan, en la costa norte de Gran Canaria, se encuentran estas piscinas que convierten un tramo de litoral abrupto en un auténtico paraíso para el baño.

Protegidas por bloques de hormigón que amortiguan la fuerza del oleaje, estas dos piscinas permiten disfrutar del Atlántico con seguridad. Son especialmente populares entre quienes buscan un lugar tranquilo para nadar o tomar el sol.

3. La Carpa Olivera (Sinaloa, México)

Una mezcla única de historia, arquitectura y mar. La Carpa Olivera, construida en 1914 por el chef portugués Antonio Olivera, se encuentra en Mazatlán, y es una muestra de cómo una visión personal puede convertirse en patrimonio colectivo.

Restaurada en 2014 tras los daños causados por huracanes, esta piscina ahora luce un llamativo tobogán escultórico, símbolo de la vida costera mexicana y del espíritu resiliente de su gente.

Piscina natural
Hay piscinas naturales que son muy populares entre quienes buscan algo de tranquilidad.

4. Chapel Rock Pool (Cornualles, Reino Unido)

Entre las formaciones rocosas de la bahía de Perranporth se esconde una piscina con historia. Construida en 1959 sobre el sitio de una antigua capilla, Chapel Rock Pool ofrece a locales y visitantes un lugar resguardado donde disfrutar del Atlántico. Es una de las favoritas de las familias británicas durante el verano, gracias a su accesibilidad y entorno pintoresco.

5. Lewinnick Cove House Pool (Cornualles, Reino Unido)

También en Cornualles, esta piscina privada es un ejemplo de lujo y conexión con la naturaleza. Excavada en la roca bajo una villa italiana de los años 20, esta piscina revestida en mosaicos turquesa ha resistido el paso del tiempo y las tormentas del Atlántico. Aunque no está abierta al público, su sola existencia inspira a quienes sueñan con vivir junto al mar.

6. Saltcoats Bathing Pond (Escocia, Reino Unido)

En la costa oeste escocesa, Saltcoats es mucho más que un estanque. Con más de un siglo de historia, ha sido recientemente rehabilitado para adaptarse a las necesidades modernas sin perder su esencia. La intervención del estudio de arquitectura Studio Octopi ha mejorado su accesibilidad y lo ha convertido en un referente de recuperación de espacios naturales para uso público.

7. Harmony Park (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

Diseñada originalmente durante el régimen del Apartheid para una población marginada, esta piscina se ha transformado en un lugar inclusivo y atractivo. Cuenta con estructuras diseñadas para romper las olas y pequeñas islas interiores, lo que genera un espectáculo visual y sonoro único. Harmony Park es un claro ejemplo de cómo un espacio puede resignificarse a lo largo del tiempo, manteniendo su belleza natural.

Piscina natural
Hay piscinas naturales que se han convertido en lugares muy atractivos en los que se conserva la naturaleza

Estas piscinas naturales son refugios refrescantes, así como testigos de la historia, la cultura y la interacción respetuosa entre el ser humano y el entorno. Y lo mejor: no necesitas viajar al otro lado del planeta para maravillarte con ellas. Algunas están a solo un vuelo o ferry de distancia. ¿Cuál será tu próxima inmersión?