
El virus del Nilo Occidental cobra su primera víctima en Europa este verano. Mientras Italia lamenta una muerte, España se mantiene alerta ante un enemigo silencioso.
El virus del Nilo Occidental cobra su primera víctima en Europa este verano. Mientras Italia lamenta una muerte, España se mantiene alerta ante un enemigo silencioso.
La sequía crónica y las olas de calor están provocando una muerte silenciosa en los bosques de Cataluña. En la última década, una parte de la masa forestal ha desaparecido por colapso fisiológico de los árboles, sin incendios ni tala.
Hace 41.000 años, la Tierra perdió su escudo invisible: el campo magnético colapsó y dejó al planeta a merced del Sol. Pero los humanos no solo sobrevivieron... se adaptaron.
Un tratamiento experimental en gatos con peritonitis vírica ha dado un giro inesperado a la investigación sobre la covid persistente, ofreciendo claves para entender cómo se comporta el sistema inmunitario tras una infección grave por coronavirus en humanos.
El 14 de octubre de 2012, el cielo dejó de ser un límite. A casi 39 km de altura, Felix Baumgartner saltó desde la estratósfera, rompió la barrera del sonido… y cambió la historia de los deportes extremos y la exploración humana para siempre.
En las profundidades marinas, el tiburón azul guarda un sorprendente as bajo la manga: un sofisticado mecanismo que le permite cambiar de color para protegerse y fascinar a la ciencia.
El verano no tiene por qué traducirse en un jardín mustio y sediento. Existen plantas sorprendentes que sobreviven al calor intenso con muy poca agua y mucho encanto.
Las ves en jardines, en salones modernos y hasta en diminutos terrarios, pero… ¿sabes realmente si estás cuidando crasas o suculentas? Detrás de sus hojas carnosas y formas sorprendentes, se esconden secretos botánicos que vale la pena descubrir.
Bajo los paisajes áridos de Etiopía late un corazón de fuego: pulsos de roca fundida que podrían partir África en dos y dar lugar a un nuevo océano.
¿Imaginas nadar en aguas cristalinas rodeado de rocas volcánicas, arte histórico o paisajes que parecen de otro mundo? Las piscinas naturales combinan la serenidad del océano en calma con escenarios impresionantes creados por la naturaleza.
El mundo está lleno de rincones sorprendentes, pero solo algunos han sido reconocidos por su valor universal. Estos diez te dejarán sin aliento.
Dicen que no hay dos atardeceres iguales. Cada puesta de sol pinta el cielo con matices únicos. Desde los tejados romanos hasta las playas de Río, viajamos por el mundo para descubrir atardeceres tan bellos que te dejarán sin aliento.
Durante décadas, se creyó que el cerebro adulto quedaba condenado a vivir con las neuronas que tenía. Ahora, un descubrimiento sacude la neurociencia: los científicos han hallado evidencia de que, incluso en la madurez, el cerebro sigue fabricando nuevas neuronas.
Durante un siglo, la “maldición de Tutankamón” alimentó leyendas sobre muertes misteriosas. Hoy, la ciencia desvela que el temido hongo tóxico hallado en su tumba podría convertirse en un aliado inesperado contra el cáncer.
Cuando las temperaturas superan los 40 °C, no solo sudas más: tu corazón, tus riñones y hasta tu cerebro entran en modo de emergencia sin que lo notes.
Unos científicos de la NASA exploran una idea que parece sacada de la ciencia ficción y la física lo permite: convertir el Sol en un telescopio gigante. Ahora, la gran pregunta es: ¿será técnicamente posible?
Breves, intensas y absolutamente fascinantes: así son las peonías, esta flor conquista corazones con su aroma embriagador y belleza efímera: ¿quieres que duren más en tu hogar? Apunta estos consejos.
Si crees que la curiosidad se apaga con los años, piénsalo otra vez. Investigadores de UCLA descubren que querer saber más podría ser la mejor medicina para el cerebro envejecido.
Una olla hirviendo puede convertirse en un caos en segundos. Pero un utensilio tan simple como una cuchara de madera podría ser la clave para evitarlo. Te contamos cómo y por qué funciona.
No necesitas viajar a África para estar expuesto al virus del Nilo Occidental. Este patógeno silencioso, transmitido por mosquitos, ha cruzado fronteras, sorprendiendo a epidemiólogos con brotes en zonas templadas del planeta.