El avance del avispón oriental ya no es solo un problema andaluz. Su expansión hacia otras comunidades lo convierte en una amenaza nacional para las abejas y la producción de miel.
El avance del avispón oriental ya no es solo un problema andaluz. Su expansión hacia otras comunidades lo convierte en una amenaza nacional para las abejas y la producción de miel.
Los investigadores han identificado en España la primera araña del género Cebrennus en Europa continental, un hallazgo clave para la biogeografía del Mediterráneo.
Un equipo internacional, con participación española, ha rescatado el ADN bacteriano más antiguo jamás secuenciado, extraído de un mamut que vivió hace más de 1 millón de años.
Tenerife se prepara para un simulacro volcánico sin precedentes en Garachico. Aunque no hay señales de erupción inminente, el geólogo Lorenzo Pasqualini explica qué indicadores vigilan los científicos y por qué es clave reforzar la prevención.
Agosto ha dejado un balance demoledor: más de 2.100 muertes por calor extremo en España. La ola de calor más intensa desde que hay registros se prolongó dos semanas y convirtió este mes en uno de los más letales.
España ha vuelto a encender las alarmas por el virus del Nilo Occidental. Este verano se han confirmado contagios en humanos en Extremadura, focos en mosquitos en Murcia y Almería y un caballo infectado en Menorca.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado que los incendios de agosto han dañado 160.000 hectáreas dentro de la Red Natura 2000, poniendo en riesgo hábitats esenciales para especies como el urogallo, la cigüeña negra o el oso pardo.
La costa de Cádiz ha sido azotada por un potente mar de fondo generado por el antiguo huracán Erin. Grandes olas han impactado con fuerza en playas como Los Caños de Meca, provocando daños en pasarelas y chiringuitos.
España vive horas críticas frente a una oleada de incendios forestales que arrasan miles de hectáreas, obligan a evacuaciones masivas y mantienen en vilo a comunidades enteras. Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran los fuegos más preocupantes.
La ola de calor de agosto de 2025 ha batido varios récords en España. Según AEMET, se trata del episodio con las mayores anomalías cálidas desde que hay registros en nuestro país.
Agosto ha marcado un antes y un después en la salud pública en España: en solo dos semanas, la ola de calor más intensa del verano ha provocado más de 1.400 muertes, golpeando sobre todo a las personas mayores.
Aparecen numerosos ejemplares de dragón azul en pleno verano en las playas de Guardamar del Segura y en otros puntos del litoral español. Las autoridades han tenido que cerrar varias playas para proteger a la población.
En apenas siete días, España ha liberado más de cinco millones de toneladas de carbono a la atmósfera por culpa de los incendios forestales. El récord, sin precedentes en más de dos décadas, refleja el impacto de esta oleada de fuegos.
Los incendios forestales ya no son un fenómeno excepcional en España, sino parte de una “nueva normalidad” marcada por el cambio climático. La ONU advierte que nuestro país debe aprender a convivir con este escenario.
El verano de 2025 ha dejado un dato devastador: cada gran incendio forestal en España ha calcinado de media 4.600 hectáreas, casi el doble de la última década: León, Zamora, Ourense o Cáceres han sido escenario de fuegos incontrolables
El incendio de Molezuelas de la Carballeda ha convertido a Zamora en el epicentro de la peor tragedia forestal del siglo XXI en España. Con 37.000 hectáreas arrasadas, la provincia vive una catástrofe que ha obligado a evacuar a miles de personas.
Con unas decenas de miles de hectáreas calcinadas y miles de evacuados, los incendios han golpeado con especial dureza a Zamora, Ourense, León, Madrid y Cádiz. Pero, ¿qué ha causado los fuegos y su rápida propagación?
Calera y Chozas ha visto alterada su rutina por un incendio que ha obligado a confinar a 5.000 personas, cortar carreteras y suspender el tráfico ferroviario: este verano España ha perdido más de 60.000 hectáreas por las llamas.
Un destello surcó el 10 de agosto el cielo español y desató todo tipo de teorías. Lo que parecía un meteorito o restos de un cohete chino terminó siendo el último viaje de un satélite Starlink.
Las Médulas, el icónico paraje berciano declarado Patrimonio de la Humanidad, ha sufrido el avance de un incendio que, junto a otros focos en el país, ha dejado miles de evacuados y puesto en alerta a varias comunidades autónomas.