El pigargo, considerado el águila más grande de Europa y desaparecido de la península desde el siglo XIX, ha vuelto a criar en libertad. El nacimiento de su primer pollo en Castilla y León supone un acontecimiento histórico para la fauna ibérica.
El pigargo, considerado el águila más grande de Europa y desaparecido de la península desde el siglo XIX, ha vuelto a criar en libertad. El nacimiento de su primer pollo en Castilla y León supone un acontecimiento histórico para la fauna ibérica.
La epidemia de lengua azul se expande entre las ovejas de la península ibérica mientras el CSIC revela cómo el virus logra esquivar el sistema inmune, un hallazgo que explica su agresividad y que llega en plena crisis para los ganaderos.
A finales de octubre España volverá a retrasar sus relojes para entrar en el horario de invierno. Aunque la medida está cada vez más cuestionada, la decisión definitiva sobre si mantener o eliminar el cambio de hora sigue pendiente.
Los nidos de quebrantahuesos esconden secretos sorprendentes. Investigadores del IREC y de las universidades de Cantabria y Granada han hallado en ellos artefactos humanos con siglos de antigüedad.
España acumulará pérdidas de 12.200 millones de euros por olas de calor, sequías e incendios, según un estudio de la Universidad de Mannheim, que advierte de un horizonte aún más costoso para finales de la década.
El Mediterráneo se defiende solo. Un estudio de la Universidad de Barcelona demuestra que las “bolas de Neptuno”, ovillos de Posidonia oceánica, capturan microplásticos y los depositan en la orilla tras los temporales.
Perseverance halla en el cráter Jezero, en Marte, señales clave que representan el indicio más sólido hasta ahora de posible vida microbiana pasada en el planeta rojo.
Con más de dos metros de longitud y un apetito insaciable, el siluro ya coloniza el Bajo Guadalquivir. El estudio de la UCO y MITECO alerta de graves riesgos para Doñana y la fauna autóctona.
El agua escasea en parte de España: cuatro comunidades autónomas no alcanzan el 50% de capacidad en sus embalses. Navarra se suma a Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía en el grupo de territorios con mayor vulnerabilidad hídrica.
Esta especie originaria de Sudamérica coloniza ríos y embalses españoles, poniendo en riesgo la biodiversidad y los usos del agua. Analizamos los impactos que tiene en los ecosistemas.
El avance del avispón oriental ya no es solo un problema andaluz. Su expansión hacia otras comunidades lo convierte en una amenaza nacional para las abejas y la producción de miel.
Los investigadores han identificado en España la primera araña del género Cebrennus en Europa continental, un hallazgo clave para la biogeografía del Mediterráneo.
Un equipo internacional, con participación española, ha rescatado el ADN bacteriano más antiguo jamás secuenciado, extraído de un mamut que vivió hace más de 1 millón de años.
Tenerife se prepara para un simulacro volcánico sin precedentes en Garachico. Aunque no hay señales de erupción inminente, el geólogo Lorenzo Pasqualini explica qué indicadores vigilan los científicos y por qué es clave reforzar la prevención.
Agosto ha dejado un balance demoledor: más de 2.100 muertes por calor extremo en España. La ola de calor más intensa desde que hay registros se prolongó dos semanas y convirtió este mes en uno de los más letales.
España ha vuelto a encender las alarmas por el virus del Nilo Occidental. Este verano se han confirmado contagios en humanos en Extremadura, focos en mosquitos en Murcia y Almería y un caballo infectado en Menorca.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado que los incendios de agosto han dañado 160.000 hectáreas dentro de la Red Natura 2000, poniendo en riesgo hábitats esenciales para especies como el urogallo, la cigüeña negra o el oso pardo.
La costa de Cádiz ha sido azotada por un potente mar de fondo generado por el antiguo huracán Erin. Grandes olas han impactado con fuerza en playas como Los Caños de Meca, provocando daños en pasarelas y chiringuitos.
España vive horas críticas frente a una oleada de incendios forestales que arrasan miles de hectáreas, obligan a evacuaciones masivas y mantienen en vilo a comunidades enteras. Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran los fuegos más preocupantes.
La ola de calor de agosto de 2025 ha batido varios récords en España. Según AEMET, se trata del episodio con las mayores anomalías cálidas desde que hay registros en nuestro país.