Unos científicos de la CSIRO en Nature: "los eucaliptos podrían revelar la presencia de yacimientos de oro"

Un descubrimiento australiano ha puesto bajo el microscopio al eucalipto, un árbol habitual en Galicia y Asturias. Sus hojas esconden diminutas partículas de oro que podrían cambiar la forma de explorar el subsuelo.

Eucalipto
El eucalipto es capaz de filtrar partículas de oro del subsuelo

A veces, la ciencia transforma lo cotidiano en extraordinario. Un árbol tan común en los paisajes del norte de España podría convertirse en aliado de la minería sostenible. Investigadores australianos han descubierto que el eucalipto, además de su rápido crecimiento y resistencia, es capaz de filtrar partículas de oro del subsuelo.

El eucalipto, un árbol con un talento oculto

Originario de Australia y extendido por toda la cornisa cantábrica y parte de Andalucía, el eucalipto ha sido durante décadas objeto de debate ambiental. Su alta demanda de agua, su carácter invasor y su impacto sobre los ecosistemas autóctonos lo convirtieron en símbolo de la controversia forestal. Sin embargo, un reciente descubrimiento científico ha cambiado la mirada sobre este árbol tan abundante en España.

El hallazgo provino precisamente de su tierra natal. En Kalgoorlie, una región semidesértica de Australia famosa por su actividad minera, un grupo de investigadores de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) ha analizado el comportamiento de los eucaliptos ante la presencia de partículas metálicas en el suelo. Lo que encontraron sorprendió incluso a los expertos: las hojas del árbol contenían trazas microscópicas de oro.

Así "extrae" el eucalipto el oro

El estudio, publicado en la revista Nature, explica que las raíces del eucalipto pueden alcanzar hasta 40 metros de profundidad en busca de agua subterránea. En ese proceso, el árbol absorbe también minerales disueltos, entre ellos partículas minúsculas de oro.

Aunque este metal es tóxico para la planta, el eucalipto lo transporta en cantidades ínfimas a través de su sistema vascular. Finalmente, las partículas llegan a las hojas, donde el árbol las expulsa como parte de su mecanismo de defensa. Solo mediante microscopía de rayos X fue posible detectar estos restos de oro en las muestras analizadas.

Eucalipto
Las raíces del eucalipto pueden alcanzar hasta 40 metros de profundidad

Los investigadores concluyen que los eucaliptos actúan como bombas hidráulicas naturales, extrayendo agua y minerales desde grandes profundidades. Esto los convierte en indicadores biológicos del subsuelo, capaces de revelar la posible existencia de yacimientos auríferos ocultos bajo la superficie.

Un método ecológico para explorar el subsuelo

El uso de los eucaliptos como “rastreadores de oro” podría revolucionar la prospección minera. A diferencia de los métodos tradicionales, que implican perforaciones, movimientos de tierra y destrucción de hábitats, este sistema se basa en la toma de muestras de hojas o ramas caídas, sin necesidad de talar ni alterar el terreno.

Esto lo convierte en una alternativa sostenible y económica, especialmente útil en regiones donde la minería convencional resulta inviable o demasiado costosa. Además, al combinar este método con drones, satélites o análisis espectrales, se podrían elaborar mapas de potencial minero con gran precisión y sin impacto ambiental directo.

Un nuevo papel para el eucalipto en España

En España, el eucalipto ocupa amplias extensiones en Galicia, Asturias, Cantabria y parte de Andalucía. Durante años, su expansión fue criticada por favorecer la pérdida de biodiversidad y aumentar el riesgo de incendios. No obstante, este descubrimiento ofrece una oportunidad para reconsiderar su papel.

Eucalipto
El eucalipto ocupa amplias extensiones en Galicia, Asturias, Cantabria y parte de Andalucía

Lejos de ser únicamente una especie problemática, el eucalipto podría convertirse en una herramienta científica y económica para la exploración geológica y la investigación ambiental. Si bien no todos los ejemplares crecen sobre depósitos de oro, la detección de trazas metálicas en sus hojas podría servir como señal temprana para delimitar zonas de interés y realizar estudios más detallados.

Referencia de la noticia

Lintern, M., Anand, R., Ryan, C. et al. Natural gold particles in Eucalyptus leaves and their relevance to exploration for buried gold deposits. Nat Commun 4, 2614 (2013). https://doi.org/10.1038/ncomms3614

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored