Las 5 personas más longevas de España y sus claves para vivir más

¿Qué tienen en común quienes alcanzan los 110 años o más? En España, varias personas han traspasado esa barrera y sus vidas se han convertido en auténticos manuales de longevidad, con claves que la ciencia observa con interés.

Jubilados haciendo ejercicio
En España varias personas han superado los 110 años de vida

España se ha convertido en uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo. No solo por sus más de 20.000 centenarios, sino también por la existencia de supercentenarios que han alcanzado edades excepcionales. Sus historias, junto con la ciencia que estudia casos como el de María Branyas, la catalana que llegó a los 117 años, ofrecen pistas sobre cómo vivir más y mejor.

Las 5 personas más longevas de España: las claves

Su historia refleja algunos de los elementos más repetidos en los llamados supercentenarios: una dieta mediterránea rica en productos frescos, la actividad física moderada mantenida a lo largo de la vida, la importancia de los lazos sociales y una actitud positiva frente a las dificultades. La ciencia sigue buscando respuestas en su genética, pero los hábitos cotidianos parecen jugar un papel esencial.

María Branyas, 117 años de sabiduría y ciencia

María Branyas, considerada la mujer más longeva del mundo hasta su fallecimiento en agosto de 2024, vivió 117 años. Un estudio del doctor Manel Esteller reveló que su edad biológica era 17 años menor que la cronológica, lo que protegió su organismo frente a enfermedades cardiovasculares o demencia. Además, poseía un microbioma intestinal similar al de una persona joven, que reforzó su sistema inmune y le permitió incluso superar la COVID-19.

Más allá de la genética, Branyas mantenía hábitos saludables: alimentación mediterránea, ejercicio ligero y ausencia de tabaco o alcohol. También defendía la importancia de evitar relaciones tóxicas, convencida de que la estabilidad emocional es clave para la longevidad .

Ana María Vela, la modista que alcanzó los 116 años

Otra de las mujeres más longevas de España fue Ana María Vela, que falleció en Barcelona en 2017 con 116 años. Trabajó durante décadas como modista y mantuvo hasta el final un carácter optimista y una mentalidad fuerte. Sus familiares recuerdan que disfrutaba de la vida cotidiana y valoraba especialmente la unión familiar .

Anciana haciendo ejercicio
Hacer ejercicio y mantener la costumbre de relacionarse con su entorno son dos de las claves de la longevidad de estas personas

Los expertos destacan que, aunque no se sometió a estudios como Branyas, su caso confirma que la longevidad se asocia también a factores sociales y psicológicos, más allá de la biología.

Antonia Gerena y la vida sencilla de 114 años

En Sevilla, Antonia Gerena llegó a los 114 años. Su longevidad estuvo ligada a la vida sencilla, la fe y el contacto permanente con la familia.

Hasta edades avanzadas madrugaba, realizaba tareas domésticas y participaba en la vida comunitaria. Ese equilibrio entre actividad, apoyo emocional y ausencia de excesos marcó su vida larga y saludable.

Saturnina Barrio, la fuerza del entorno rural

En Palencia, Saturnina Barrio alcanzó los 113 años tras una vida ligada al campo. Su dieta a base de legumbres, pan casero y hortalizas de la huerta fue una constante. A pesar de dejar el trabajo duro en la vejez, se mantuvo integrada en la vida del pueblo, lo que reforzó su sensación de utilidad y pertenencia.

Los investigadores señalan que el mundo rural, con sus ritmos más pausados y alimentos naturales, ha favorecido tradicionalmente la longevidad en regiones de España como Castilla y León o Galicia.

Francisca Cadenas, longevidad en Extremadura

El quinto nombre destacado es el de Francisca Cadenas, extremeña que alcanzó los 112 años antes de fallecer en 2017. Durante varios años fue reconocida como la persona más anciana de España. Su vida sencilla en un entorno rural, una dieta tradicional y el contacto constante con su familia marcaron su camino hacia la longevidad.

Cadenas representa el perfil clásico de los supercentenarios españoles: hábitos alimenticios naturales, ausencia de excesos y un fuerte tejido familiar. Su caso se suma a los anteriores como ejemplo de cómo los factores sociales y emocionales son tan decisivos como los genéticos.

Dónde se concentran los centenarios en España

Los datos confirman que Ourense es la provincia con más centenarios de España, con más de 700 personas mayores de 100 años. Galicia, Castilla y León y Cataluña concentran gran parte de los supercentenarios, lo que indica que factores ambientales y culturales de estos territorios influyen en la longevidad.

Dieta mediterránea
Una dieta rica en productos frescos y variados, como la dieta mediterránea, es otra de las claves de la longevidad

A esto se suma el patrón mediterráneo, que combina una dieta rica en productos frescos, actividad física diaria y un fuerte tejido comunitario. Estos hábitos, junto con una genética favorable, parecen marcar la diferencia.

Claves para alcanzar más de un siglo de vida

Aunque las trayectorias personales difieren, las personas más longevas de España comparten una serie de hábitos: alimentación mediterránea, actividad física ligera pero constante, fuertes vínculos familiares y sociales, ausencia de excesos y una mentalidad positiva ante la adversidad.

España sigue siendo uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo y las proyecciones indican que esta seguirá creciendo. Estos casos muestran que vivir más y mejor es posible, y que en la sencillez, la resiliencia y las relaciones humanas se esconden muchas de las claves para alcanzar una vida larga y plena.

Referencia de la noticia

The multiomics blueprint of the individual with the most extreme lifespan. Santos-Pujol, Eloy et al. Cell Reports Medicine, Volume 0, Issue 0, 102368.