Un estudio advierte que Madrid sufrirá más contaminación acústica en sus aeropuertos por el cambio climático
El cambio climático no solo traerá más calor a Madrid, también más ruido en sus aeropuertos. Qué explica este fenómeno y cómo puede afectar a quienes viven cerca de Barajas.

El cambio climático no solo traerá más calor, sequías o fenómenos extremos. Una investigación desarrollada por la Universidad de Reading, en el Reino Unido, señala que el aumento progresivo de las temperaturas intensificará la contaminación acústica en los aeropuertos europeos.
Entre las ciudades más expuestas se encuentra Madrid, cuyo aeropuerto de Barajas podría registrar un notable incremento del ruido en las próximas décadas, afectando a la salud y la calidad de vida de miles de personas.
El calor multiplica el ruido de los aviones
El estudio explica que, cuando el aire se calienta, pierde densidad. En esas condiciones, los aviones necesitan más potencia para despegar y mantener la sustentación, lo que se traduce en motores más ruidosos y un sonido que se extiende durante más tiempo. La consecuencia es un aumento de la huella acústica que afecta a las zonas residenciales situadas en torno a los aeropuertos.
El fenómeno se sentirá con especial intensidad en el sur de Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes. Madrid aparece en la lista de ciudades donde este efecto será más evidente, dado su alto volumen de tráfico aéreo y la importancia estratégica de Barajas como centro de conexión internacional.
¿Qué impacto tendrá en la salud?
La contaminación acústica no es un problema menor. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que la exposición prolongada al ruido puede derivar en problemas cardiovasculares, alteraciones del sueño, estrés crónico e incluso pérdida auditiva. En el caso de Madrid, la intensificación del ruido por el aumento de las temperaturas podría agravar estas dolencias en comunidades que ya conviven a diario con el tráfico aéreo.

Los investigadores advierten de que, de no aplicarse medidas urgentes, este escenario supondrá un desafío añadido para la sanidad pública y un deterioro del bienestar social.
En busca de aeronaves más silenciosas
El sector aéreo ya afronta la presión de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y ahora se suma un nuevo desafío: el ruido. Para hacer frente a esta amenaza, será necesario acelerar la modernización de las flotas hacia aeronaves más silenciosas, además de aplicar restricciones horarias que reduzcan el impacto nocturno sobre los vecinos.
En paralelo, los aeropuertos tendrán que reforzar los planes de mitigación acústica, mejorar el aislamiento de las instalaciones y rediseñar las rutas de despegue y aterrizaje. También la planificación urbana de ciudades como Madrid deberá adaptarse, con medidas como crear corredores verdes que actúen como barreras naturales o reforzar el aislamiento de las viviendas más expuestas.

Entre las propuestas que surgen se encuentran el impulso de nuevas tecnologías de propulsión más limpias y silenciosas, el endurecimiento de la legislación europea en materia de ruido aeroportuario y la inversión en infraestructuras que reduzcan la exposición de la población. Asimismo, se plantea que las comunidades más afectadas reciban apoyo económico y soluciones de compensación para hacer frente a los efectos del ruido.
Madrid, una de las capitales más afectadas
El estudio de la Universidad de Reading sitúa a Madrid como una de las capitales donde el impacto será más severo. Su papel como puerta de entrada a Europa desde América y África asegura un flujo constante de vuelos que, en un contexto de mayor calor, generará un aumento significativo de la contaminación acústica.
La advertencia es clara: si no se toman medidas de forma inmediata, el ruido asociado al tráfico aéreo crecerá al ritmo del cambio climático. Proteger la salud de los madrileños y garantizar un entorno más habitable requerirá coordinación entre autoridades, aerolíneas, urbanistas y la propia ciudadanía.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored