Unos científicos del CSIC descubren cómo “hablan” una veintena de animales en diversas zonas del planeta
En distintos rincones del planeta, aves que jamás han tenido contacto entre sí emiten una misma llamada para alertar de un peligro. Unos expertos del CISC acaban de descubrir por qué.

¿Pueden los animales aprender a hablar como nosotros? Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana, adscrita al CSIC, ha encontrado la primera prueba de que algunas especies combinan sonidos instintivos con otros aprendidos. El descubrimiento, publicado en Nature Ecology and Evolution, podría cambiar lo que creíamos saber sobre el origen del lenguaje.
¿Emiten los animales solo sonidos instintivos?
Durante décadas se pensó que los animales solo emitían sonidos instintivos, mientras que el lenguaje humano era fruto del aprendizaje. Este estudio pone en duda esa separación tan clara entre ambos tipos de comunicación.
Descubren la primera vocalización animal que combina instinto y aprendizaje en aves de todo el mundo.
— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) October 3, 2025
️ Un hallazgo internacional revela que más de veinte especies de aves utilizan una misma llamada para alertar de parásitos, mezclando reacción innata y aprendizaje social. El pic.twitter.com/j8EMchwMmK
Los investigadores han descubierto una vocalización que une lo biológico y lo aprendido. Este hallazgo refuerza la idea de que las capacidades comunicativas pudieron evolucionar de forma gradual, como ya planteaba Charles Darwin.
Un mismo sonido en diferentes rincones del planeta
El equipo ha observado que diversas especies de aves, en regiones tan distantes como Australia, China o Zambia, emiten un sonido similar a un quejido cuando detectan la presencia de cucos. Estos parásitos depositan sus huevos en nidos ajenos para que otras aves críen a sus polluelos.

Que especies sin contacto entre sí utilicen una llamada tan parecida sugiere la existencia de un mecanismo común. Los sonidos naturales podrían haberse convertido en señales con un significado aprendido y compartido dentro del grupo.
¿Cómo asocian el sonido al peligro?
Para comprobarlo, los científicos han realizado experimentos de reproducción de sonidos y analizaron las reacciones de las aves. Al escuchar la llamada, muchas acudían de forma automática, pero luego aprendían a asociarla con la presencia de un parásito.
Este proceso, conocido como transmisión social, demuestra que las aves aprenden observando y escuchando a otras. De esta manera, una reacción instintiva se transforma en una forma de comunicación flexible que puede transmitirse entre individuos.
La cooperación como ventaja evolutiva
El estudio también muestra que las especies que usan este tipo de llamada viven en zonas donde el parasitismo de cría es frecuente. En esos lugares, las aves deben cooperar para proteger a su descendencia y evitar que los cucos ocupen sus nidos.

La evolución de estas señales vocales influye así en el comportamiento colectivo. Cuanto mayor es la presión de los parásitos, más necesario resulta coordinar las respuestas y mantener una comunicación efectiva dentro del grupo.
Una nueva pista sobre el origen del lenguaje humano
Esta vocalización mixta representa un punto intermedio entre las llamadas instintivas de los animales y las palabras aprendidas por los humanos. Su existencia sugiere que el lenguaje podría haber surgido mediante la combinación progresiva de ambos componentes.
Las aves estudiadas ofrecen así un modelo para comprender cómo los primeros sonidos naturales pudieron adquirir significado. Con el tiempo, esos sonidos evolucionarían hacia formas más complejas de comunicación aprendida.
Learned use of an innate sound-meaning association in birdshttps://t.co/YsiVFGNmji pic.twitter.com/pYd53j7ts6
— A.Benítez-Burraco (@abenitezburraco) October 5, 2025
El vínculo entre lo instintivo y lo aprendido abre una nueva perspectiva sobre la comunicación animal. Más que una frontera tajante, parece existir una continuidad entre las señales de las aves y el lenguaje humano. Este descubrimiento sitúa a la naturaleza como un espejo donde observar los orígenes de nuestra capacidad para hablar. Escuchar a los animales, una vez más, nos acerca a entender cómo comenzó la voz del ser humano.
Referencia de la noticia
Feeney, W.E., Kennerley, J.A., Wheatcroft, D. et al. Learned use of an innate sound-meaning association in birds. Nat Ecol Evol (2025). https://doi.org/10.1038/s41559-025-02855-9
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored