Inminente cambio brusco de tiempo en España: el aire ártico traerá un bajón de temperaturas y nieve a estas zonas

Se acerca una nueva masa de aire muy fría que dejará un descenso térmico generalizado en España, nevadas en varias comunidades y heladas que volverán a ganar terreno por el interior.
En estos últimos días España se encuentra inmersa en una auténtica montaña rusa térmica debido a la llegada de masas de aire de distinta naturaleza, algo que por otra parte es habitual en nuestras latitudes en esta época del año. Tras un repunte térmico que notamos ayer domingo, a partir de mañana una nueva entrada de norte provocará un bajón casi generalizado.
La masa de aire que se acerca por el norte, anormalmente fría para la época, nos devolverá el ambiente invernal. Eso sí, no será tan intensa como la que nos afectó hace unos días.
Entre hoy y mañana un frente frío barrerá la España peninsular y Baleares, dejando precipitaciones en amplias zonas. Como es habitual en estas situaciones, los acumulados más cuantiosos se concentrarán en el noroeste y la vertiente cantábrica, donde con el giro a norte se mantendrán las lluvias y nevada: en puntos de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y el norte de Navarra podrían registrar más de 60–70 l/m², localmente más de 100.
La lluvia dejará paso a la nieve en estas zonas
El sistema frontal se reactivará en las cordilleras peninsulares por el efecto de la orografía y en Baleares, pero no dejará lluvias en buena parte del litoral mediterráneo. A última hora de este lunes la cota de nieve empezará a bajar en el tercio septentrional, situándose entre 1200 y 1500 metros. Mañana con la entrada de los nortes las precipitaciones se concentrarán en el norte de Galicia, vertiente cantábrica, Ibérico norte y Pirineos.

La cota bajará hasta los 700-1000 m al final, con acumulados considerables en los Pirineos occidentales. Ya se empezará a sentir el aire ártico, con un bajón térmico en el norte que el miércoles se extenderá al resto del país. Cabe destacar que esta irrupción fría será menos potente, extensa y duradera que la de hace unos días, según el modelo europeo.
El viento del norte y del noroeste se intensificará debido al pasillo que se abrirá entre un anticiclón de Azores que se estirará y las bajas presiones que circularán desde el interior del continente europeo hasta el Mediterráneo. En Canarias la situación será radicalmente opuesta, con los vientos del este impulsando polvo sahariano tras las lluvias de más de 100 l/m2 en La Palma en estas últimas jornadas.
El miércoles y el jueves las lluvias y las nevadas quedarán restringidas al Cantábrico oriental, Pirineos e Ibérico norte. El miércoles aún nevará por encima de 800-1000 m, acumulándose más centímetros a las puertas de diciembre. También lloverá en puntos de Canarias. A partir del jueves, la incertidumbre aumenta: parece que seguirán los altibajos térmicos, con escenarios apostando por la vuelta de la circulación del oeste y otros que intuyen un descuelgue de aire frío.
Las heladas volverán a ganar extensión en el interior peninsular
El momento álgido del refrescamiento, que será breve porque la dorsal estará al acecho en el Atlántico, se producirá a mediados de semana. Es posible que el jueves no se superen los 20 ºC en ninguna capital peninsular, quedándose sobre los 19 ºC de máximas en diversas ciudades de Andalucía, Región de Murcia o la Comunidad Valenciana. El miércoles será el día más invernal en el interior, con máximas previstas de 7 ºC en Ávila, Segovia o Teruel.

Al quedar los cielos despejados en la mayor parte del territorio y con viento que irá perdiendo intensidad, las heladas serán fuertes en zonas de montaña, extendiéndose por el interior peninsular. A partir de mañana en casi toda las capitales de Castilla y León, la mayoría de las de Castilla-La Mancha o en Teruel amanecerán con 0 ºC o menos. En Madrid rozarán la helada.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored