Entre el 24 y 25 de agosto una DANA podría llegar a España y dejar tormentas con lluvias fuertes, granizo y vendavales

A finales de semana una DANA se podría descolgar en las inmediaciones de España, favoreciendo el desarrollo de tormentas que podrían dejar lluvias muy fuertes o torrenciales con fenómenos adversos.
En lo que queda de semana el chorro polar seguirá trazando importantes meandros en nuestras latitudes, con una atmósfera muy dinámica que anticipa la inminente llegada del otoño climatológico, que comenzará el próximo 1 de septiembre. Esto se traducirá a corto y medio plazo en altibajos térmicos en España y tormentas que podrían ser localmente muy intensas.
También conocida como gota fría, se trata de una depresión aislada de la circulación general en niveles altos de la troposfera. Se caracteriza por la presencia un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido y una circulación de vientos que gira en sentido ciclónico, sin apenas reflejo en superficie
Es un error utilizar este término como sinónimo de lluvias torrenciales catastróficas. Además, pueden descolgarse en cualquier época del año.
En Meteored estamos pendientes de la probable llegada de una DANA a la Península a finales de semana, según las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia. Hay que recordar que una DANA o gota fría no es sinónimo de lluvia torrencial, y que no todas las precipitaciones de gran intensidad están asociados a estos elementos atmosféricos.
La curiosa relación entre la DANA y Erin
Lo curioso es el origen de este descuelgue. Erin, en su fase de extratropicalización, interactuará con el chorro durante el fin de semana, provocando importantes ondulaciones del mismo. Esto favorecerá que una vaguada se "estire" hacia el sur, apuntando a la Península Ibérica, para acabar aislándose de la corriente en chorro entre el domingo y el lunes, según nuestro modelo de referencia.

Aún existe cierta incertidumbre sobre el recorrido final de esta DANA, lo que puede provocar que las actuales previsiones de lluvia vayan variando en estos próximos días, pero parece más o menos claro que la baja en altura se desgajará del chorro polar durante unas horas entre esos días. El escenario más probable a día de hoy muestra que cruzará la Península de oeste a este por el centro o norte, pero otros no descartan que acabe en el golfo de Cádiz.
Las tormentas pueden ser muy intensas en varias comunidades
El sábado aún será un día muy tranquilo, con algunos chubascos tormentosos dispersos en áreas montañosas del noreste. El domingo el panorama cambiará radicalmente, con la llegada de un frente tormentoso que dejará lluvias localmente intensas en Galicia. Con el paso de las horas, los chaparrones se irán extendiendo a más regiones.
Las precipitaciones pueden descargar puntualmente con intensidad en la vertiente cantábrica, Navarra y en el Pirineo. Atención al Cantábrico oriental y Pirineos, ya que los mapas apuntan a que podrían desarrollarse estructuras convectivas organizadas que dejarán muchos litros en poco tiempo y posibles fenómenos adversos.
Las lluvias también harán acto de presencia en el norte de Extremadura, Castilla y León, La Rioja, Comunidad de Madrid y Aragón, en principio no con tanta fuerza, pero sin descartar algún aguacero intenso. El lunes el panorama puede complicarse todavía más por el avance de la DANA, afectando las precipitaciones más fuertes a otras regiones.

Atención a la situación en Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana y Baleares, donde pueden caer grandes cantidades de agua de forma puntual en poco tiempo si se mantiene el actual pronóstico. No sería raro que en esas horas se produjeran algunas crecidas súbitas en estas zonas, por lo que convendrá evitar zonas inundables.
En esa jornada también se registrarían chubascos irregulares y de cierta entidad en el Sistema Central, parameras de Guadalajara, vertiente cantábrica y Galicia. Amplias zonas del sur y del suroeste quedarán al margen de este episodio tormentoso, que tenderá a remitir a últimas horas del lunes, quedando aún chubascos en el Cantábrico más oriental, Navarra y Pirineo oscense.
Posibles acumulados de más de 100 l/m² y otros fenómenos adversos
Nuestro modelo de cabecera apuesta por acumulados de más de 50 l/m² en este breve pero intenso episodio tormentoso, y no sería descabellado que hubiera registros de más de 100 l/m² asociados a las células tormentosas más activas. Probablemente se formarán estructuras bastante organizadas como sistemas convectivos, líneas de turbonada o supercélulas.

Las condiciones serán favorables para que se den fenómenos adversos como granizo de gran tamaño o vendavales en algunos de los lugares que pueden verse afectados por estas estructuras convectivas más organizadas. Desde Meteored aconsejamos seguir atentamente la actualización de la previsión, ya que estamos ante una posible situación muy adversa.