La NOAA actualiza la previsión sobre el posible regreso del fenómeno de La Niña: esta podría ser la fecha
La NOAA acaba de actualizar su previsión sobre la posible fecha de La Niña, avanzando que podría hacer acto de presencia dentro de poco. Analizamos las últimas tendencias de los modelos.

Hace unos días, la agencia estadounidense National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) actualizó su proyección mensual sobre la probabilidad de que se produzca El Niño, La Niña o que se mantenga la fase de neutralidad.
El boletín señala que la condición de neutralidad debería mantenerse, al menos, hasta la primera parte del otoño boreal. Entre agosto y octubre, la anomalía de la temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico Ecuatorial, en la región Niño 3.4, debería mantenerse entre -0,4 °C y 0,4 °C, rango que caracteriza el estado neutro del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
El boletín también indica que, tras este periodo, se favorece una rápida condición de La Niña, lo que podría traerla de vuelta entre el otoño y principios del próximo invierno en el hemisferio norte, para luego retornar a la neutralidad.
¿Qué es lo que dicen los modelos?
Como ya habían señalado algunos de nuestros expertos, el modelo CFSv2 había pronosticado un descenso de la TSM en la región Niño 3.4 a partir de julio, lo que efectivamente se ha confirmado. Sin embargo, las temperaturas aún no han alcanzado el umbral de La Niña de -0,5 °C, cuya aparición está prevista para los próximos meses.

Es importante destacar que los efectos de la reducción de la TSM no se producen de forma inmediata. Para que haya un impacto climático, es necesario que las anomalías negativas de al menos -0,5 °C persistan durante al menos 2 o 3 meses.
Las últimas actualizaciones del modelo CFSv2 indican que este umbral se alcanzará entre finales de agosto y mediados de septiembre, y se mantendrá hasta enero/febrero. Por lo tanto, los cambios climáticos tenderán a manifestarse a partir del verano de 2025/2026.

Además de presentar una gran complejidad para su predicción, el fenómeno se ha caracterizado por errores recientes y por las discrepancias entre los modelos. Aunque indican una reducción de la temperatura superficial marina, ni los modelos estadísticos ni los dinámicos apuntan a que se alcance el umbral de La Niña antes de finales de 2025.
Lo que prevé la NOAA
La previsión probabilística de la NOAA indica que, entre septiembre de 2025 y enero de 2026, hay condiciones favorables para la aparición de La Niña. A continuación, la probabilidad de retorno de la fase neutra del ENOS es elevada, y debería mantenerse hasta mayo de 2026.

Si La Niña se confirma, todo apunta a que será un fenómeno de baja intensidad, ya que el evento previsto apunta a ser de corta duración y puede que ni siquiera se consolide como un episodio típico de La Niña.