Este fin de semana Erin se transformará en una borrasca muy intensa en el Atlántico: estos serán sus efectos en España
El huracán Erin cruzará el Atlántico norte durante el fin de semana, transformándose en una borrasca extremadamente profunda que dejará un gran temporal de mar y viento: analizamos sus posibles efectos en España.

El huracán Erin sorprendió a los meteorólogos hace unos días al intensificarse de forma explosiva, pasando de categoría 1 a categoría 5 en poco más de 24 horas. Los vientos sostenidos alcanzaron o superaron ligeramente los 260 kilómetros por hora el pasado 16 de agosto, cuando el sistema se encontraba al noreste de Puerto Rico.
En estos momentos se desplaza hacia el norte, paralelo a la costa este de Estados Unidos, como un huracán de categoría 2. Aunque su centro está pasando a cientos de kilómetros de la costa, el NHC advierte de que está generando condiciones meteorológicas peligrosas desde Florida hasta Canadá, con grandes olas y peligrosas corrientes, por lo que algunas playas han tenido que ser cerradas.
Erin se transformará en una borrasca muy profunda en el Atlántico norte
El modelo europeo prevé que Erin cruzará el Atlántico a lo largo del fin de semana. Al interactuar con una vaguada, comenzará su fase de extratropicalización, perdiendo casi todos sus rasgos tropicales y aumentando su radio de acción, generando en torno a su centro rachas de viento huracanadas y un temporal muy importante en el Atlántico norte.

Aunque algunos escenarios lo acercaban al continente europeo e incluso a la Península Ibérica a mediados de la próxima semana, exErin será absorbido por una importante vaguada y todo parece indicar que se mantendrá entre Islandia y las islas británicas, donde se irá rellenando poco a poco. Podría cruzar el archipiélago británico a finales de la próxima semana, ya muy debilitado.
Hay que recordar que es bastante habitual que antiguos huracanes dirigidos por el chorro polar lleguen al continente europeo en forma de borrascas profundas. Lo más llamativo en este caso es que sucederá en la segunda quincena de agosto, algo poco frecuente, como también lo es ver una depresión tan profunda en el Atlántico norte a estas alturas del año.
También cabe resaltar que a partir de este fin de semana Erin ya no será un huracán, sino un potente ciclón extratropical, o en otras palabras, una borrasca típica de latitudes medias que contará con la particularidad de ser extremadamente intensa para las fechas. Y por supuesto, no va a afectar de forma directa a España.
Los efectos indirectos de exErin en España
En cambio, sí que notaremos sus efectos indirectos. Como ya hemos explicado en Meteored, Erin zarandeará al chorro polar, lo que provocará importantes ondulaciones del mismo. Una de ellas se aislará totalmente de la circulación general sobre la España peninsular, dando lugar a una DANA el domingo que podría provocar un importante episodio tormentoso.

Por otra parte, como mencionamos anteriormente, al convertirse en un ciclón extratropical aumentará su radio de acción, generando vientos muy fuertes que causarán un gran temporal de mar en el Atlántico norte, y que será extremadamente duro para el mes de agosto.
Si se mantiene el actual escenario, el mar de fondo podría llegar a las costas de Galicia y del Cantábrico a principios de la semana que viene, con algunas olas aisladas que podrían sobrepasar los 7,5 metros en estas zonas. Por último, la interacción de estos sistemas con el chorro polar disminuye la fiabilidad de las previsiones meteorológicas a medio plazo en los meses otoñales.