
Tras los recientes episodios de lluvias torrenciales en España, analizamos el estado actual de los embalses españoles: así se ha notado el paso de las danas de estas últimas semanas en las comunidades más azotadas por las tormentas.
Tras los recientes episodios de lluvias torrenciales en España, analizamos el estado actual de los embalses españoles: así se ha notado el paso de las danas de estas últimas semanas en las comunidades más azotadas por las tormentas.
Si quieres decorar tu hogar con plantas sin que son sencillas de cuidar, aquí te traemos una recopilación con las especies más recomendables para iniciarte con estas labores.
El perigeo lunar es un fenómeno astronómico relacionado con la distancia entre la Tierra y nuestro satélite natural. Pero, ¿qué es realmente y cuánto dura?
En las próximas horas el núcleo frío de la DANA pasará sobre la Península, provocando un desplome de la cota de nieve: el blanco elemento llegará a zonas en las que hasta ahora no había aparecido este otoño.
Durante los próximos días se esperan lluvias localmente muy fuertes en puntos de la provincia de Málaga, que pueden provocar algunas crecidas súbitas de ríos y barrancos. Analizamos las zonas con mayor riesgo de inundación.
Descubre cómo las estructuras de los aviones comerciales están preparadas para garantizar la seguridad, incluso en las condiciones más extremas.
En España hay casi 3 millones de personas viven en zonas con alto riesgo de inundación. En Meteored explicamos la causa de esta situación y analizamos el concepto de período de retorno.
Analizamos el calendario lunar de noviembre 2024 con sus fases detalladas, incluyendo luna llena, cuarto creciente, cuarto menguante y luna nueva. Además, se producirá una superluna.
Vielha, en el corazón de los Pirineos, ofrece un refugio invernal perfecto, combinando exquisita arquitectura montañesa y una rica gastronomía local que invitan a sumergirse en la tradición y naturaleza aranesas.
El estado de los embalses encara el mes de noviembre en buena posición, pero el estado de tranquilidad va por zonas y hay puntos complicados aún con la sequía.
Descubre la diferencia entre petricor y geosmina, dos compuestos que generan el aroma a tierra mojada. Conoce su origen y cómo enriquecen nuestro vínculo con la naturaleza tras la lluvia.
Se acerca la recta final de la temporada de huracanes en el Atlántico, pero el modelo de referencia de Meteored acaba de actualizar su previsión para las próximas semanas y sorprende lo que muestra.
Aunque todavía queda mucho tiempo para que el Sol se apague, es inevitable preguntarse qué pasará cuanto esto suceda. ¿Podría acabar siendo un agujero negro como otras estrellas?
En muchas ocasiones, cuando está lloviendo es habitual percibir un aroma inconfundible y agradable. Aunque se suele decir que es el olor de lluvia, detrás de este fenómeno hay un mecanismo físico y químico complejo.
El sábado 12 de octubre se celebra el día de la Hispanidad, y muchos de los actos que se celebran en Madrid podrían estar pasados por el agua debido a la llegada de una nueva borrasca.
Este impresionante paraje en la sierra sevillana es una joya escondida ideal para descubrir en otoño. Te contamos más cosas sobre este lugar perfecto para senderistas amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Albireo es una hermosa estrella en la constelación del Cisne, famosa por su apariencia de estrella doble con colores contrastantes. Su enigma la convierte en un objeto de estudio para los astrónomos
Arranca octubre tras un mes de septiembre extremadamente irregular en lo que respecta a las lluvias, lo que se traduce en una situación muy dispar en nuestros embalses.
Las corrientes oceánicas son cruciales para la vida marina y están cambiando debido al calentamiento global y la actividad humana. En este artículo te contamos qué son y qué tipos hay.
El aumento del nivel del mar y las tormentas extremas afectan gravemente las costas. Las marejadas ciclónicas incrementan esta amenaza en Europa, ¿cómo influye el cambio climático en España y sus costas?