Este jueves la Tierra alcanzará su punto más alejado del Sol en este 2025: llega el afelio
Este jueves, la Tierra alcanzará el afelio, el punto más distante del Sol en su órbita anual. Un fenómeno astronómico que, aunque no se puede observar a simple vista, marca un hito importante del año.

El afelio es el punto de la órbita terrestre en el que nuestro planeta se encuentra más alejado del Sol. Aunque la órbita de la Tierra es casi circular, presenta una ligera excentricidad elíptica que provoca que haya un momento del año en el que la distancia entre la Tierra y el Sol sea máxima.
Este fenómeno ocurre una vez al año, habitualmente entre el 3 y el 7 de julio, dependiendo del calendario astronómico y como contraparte, tenemos el perihelio, que se da en enero, cuando la Tierra se encuentra más cerca del Sol, a unos 147 millones de kilómetros.
¿Por qué ocurre el afelio en pleno verano?
Principalmente por se produce por la inclinación del eje terrestre, que es de unos 23,5 grados siendo esta inclinación, y no la distancia al Sol, la principal responsable de las estaciones.
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS JULIO 2025
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) June 27, 2025
Día 3: Afelio | 22:00 | Máxima distancia Tierra-Sol
Día 4: Conjución Urano-Venus | 05:30 hop | Necesarios prismáticos
Día 30: Máximo lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas #ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/W6szgsd7Ft
Durante el verano boreal, el hemisferio norte se encuentra más inclinado hacia el Sol, recibiendo más luz solar durante más horas al día, lo que provoca el aumento de temperaturas. Así, aunque estemos más alejados del astro rey, la incidencia de los rayos solares es mayor, lo que genera el calor veraniego.
En cambio, en el hemisferio sur, este momento corresponde con el invierno austral.
¿Tiene efectos perceptibles el afelio?
Aunque el afelio no genera grandes cambios a simple vista, sí influye ligeramente en el ritmo de las estaciones al estar más lejos del Sol, la velocidad orbital de la Tierra disminuye levemente (según las leyes de Kepler), lo que alarga ligeramente el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur.

Además, se pueden observar pequeños efectos astronómicos como variaciones en la intensidad de la radiación solar recibida en la atmósfera, aunque muy sutiles.
¿Cómo observarlo?
Aunque el afelio no es visible a simple vista, puedes aprovechar la fecha para hacer observaciones astronómicas nocturnas, ya que en esta época del año el cielo ofrece noches más cálidas y claras en muchas regiones del hemisferio norte.
Avance astronómico de julio. El día 3 la Tierra pasará por el afelio, el punto de su órbita más alejado del Sol. El anochecer, Marte será visible todo el mes, y Mercurio solo la primera quincena. Al amanecer se verán Venus, Saturno y Júpiter. Máximo de delta acuáridas el 30-31. pic.twitter.com/M1TdaQ6w7U
— Real Observatorio (@IGN_RObsMadrid) July 1, 2025
No necesitas telescopio para disfrutar del cielo, pero si tienes uno, aprovéchalo para identificar estrellas, la Luna y otros eventos astronómicos que hemos deparado.