El modelo europeo avisa: en unas horas las tormentas dejarán lluvias de más de 50 l/m2 en las comunidades mediterráneas

En las próximas horas las tormentas se intensificarán en las comunidades mediterráneas, dejando a su paso lluvias localmente muy fuertes o torrenciales, granizo y algunos vendavales. La AEMET ha activado avisos naranjas.
Tras el bajón térmico que puso final a la tercera ola de calor más larga desde que hay registros en España, las tormentas han ido ganando protagonismo en diversas comarcas del Pirineo y en la mitad oriental de la Península. Ayer por ejemplo en poblaciones como Benasque (Huesca) se acumularon más de 50 l/m² en poco tiempo.
La llegada de aire frío en altura en combinación con un Mediterráneo caliente y convergencias de viento en superficie dará lugar a tormentas que pueden ser localmente muy intensas en el este y Baleares.
Una DANA está siendo reabsorbida por el chorro polar sobre la vertical de Francia durante la jornada de hoy. Aunque no nos encontremos en el sector más inestable, las condiciones serán favorables para que se desarrollen chubascos y tormentas muy intensos en las comunidades mediterráneas en las próximas horas, según el modelo europeo.
En unas horas las lluvias ganarán fuerza en el este y Baleares
A esto hay que sumar el calor, las convergencias de vientos en superficie y un Mediterráneo muy caldeado, que aporta un plus de energía. La AEMET ya ha activado avisos naranjas en Mallorca por posibles acumulados de más de 50 l/m² en 1 hora entre esta tarde y mañana por la mañana, extendiéndose también a Menorca a partir de la medianoche.

Las tormentas saltarán primero en Cataluña y el mar Balear, y previsiblemente conforme pasen las horas descargarán con bastante fuerza en Mallorca. Los aguaceros también harán acto de presencia en la Comunidad Valenciana y sur de Teruel, donde puntualmente pueden caer 30 l/m² o más en menos de una hora. Hablamos de una situación de tormentas irregulares, algo habitual en esta época, no de lluvias generales.
Esta madrugada el Mediterráneo será un hervidero de tormentas, de acuerdo con las últimas actualizaciones de los modelos. La inestabilidad más acusada se concentrará en Baleares, donde pueden producirse chubascos localmente muy intensos o torrenciales en Mallorca, extendiéndose a Menorca. A priori, parece que las Pitusas se van a quedar al margen.
Las precipitaciones se reactivarán también en las comarcas litorales centrales y septentrionales de Cataluña, pero en principio no serán de tanta intensidad como las del archipiélago balear. De cara al mediodía y la tarde de este jueves aún quedarán algunos núcleos convectivos aislados y dispersos, pero de menor entidad, de acuerdo con el modelo de cabecera de Meteored.
Vendavales, granizo y alguna manga marina
Es posible que algunas tormentas cuenten con cierto grado de organización, e incluso podría desarrollarse algún sistema convectivo en el Mediterráneo. Asociadas a estas células se registrarán algunas rachas de viento localmente intensas, y tampoco sería raro que se formara alguna manga marina en las próximas horas.

Tanto el modelo europeo como el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas no descartan del todo que pueda caer pedrisco en el entorno del cabo de la Nao y Baleares. La probabilidad de granizo de hasta 2 cm es mayor en estos sectores y en la costa central catalana. Volvemos a recalcar la importancia de evitar zonas inundables, ya que previsiblemente se registrarán algunas crecida súbitas de barrancos y ramblas.
También lloverá con cierta intensidad en el Cantábrico más oriental
Aunque destacarán más por su persistencia que por la intensidad, el otro foco inestable lo encontramos a orillas del Cantábrico y en Navarra, donde el aire frío en altura y el flujo húmedo del oeste-noroeste ayudarán a que se acumule bastante nubosidad.
Las precipitaciones serán más persistentes y cuantiosas en áreas montañosas del norte de Navarra y en el Cantábrico más oriental, donde hasta mañana por la noche puntualmente pueden caer más de 60-70 l/m², con alguna tormenta ocasional.