tiempo.com

Sol: qué es, cómo da la vida y de qué forma nos la podría cambiar

Sol: qué es, cómo da la vida y de qué forma nos la podría cambiar

La vida en nuestro planeta debe su existencia al Sol. Debemos estarle agradecidos, aunque a veces tenga efectos no tan benignos capaces de poner nuestra vida del revés. Conoce aquí toda la información de la estrella con las últimas noticias compartidas por los expertos de Meteored (tiempo.com). 

El Sol es una estrella colosal compuesta por gases incandescentes. Está en el centro del sistema solar y gracias a él nuestro planeta alberga vida. Para nosotros es único, pero en realidad hay miles de millones de estrellas como nuestro sol repartidas por la Vía Láctea. Tan solo es una más en el espacio infinito. Con un diámetro de 1,4 millones de kilómetros, podría albergar 109 planetas como el nuestro en su superficie. Afortunadamente no estamos allí, porque la temperatura es de 5500 ºC, aunque eso podría interpretarse como un soplo de aire fresco si la comparamos con la disponible en su núcleo, donde se considera superior a los 15 millones de grados. 

En el núcleo del Sol se producen continuamente reacciones de fusión en las que el hidrógeno se transforma en helio, generando así energía. Normalmente esta última nos es beneficiosa, pero en ocasiones se producen tormentas geomagnéticas con eyecciones de masa coronal que pueden llegar hasta la Tierra. Cuando esto sucede, y tienen una magnitud grande, pueden llegar a afectar a las comunicaciones por satélite y provocar cortes de suministro eléctrico en la Tierra.

Vídeos - Sol

×
Última hora del tiempo de la Semana Santa de 2022: sol y calor a partir del Jueves Santo Última hora del tiempo de la Semana Santa de 2022: sol y calor a partir del Jueves Santo En las próximas horas se esperan aguaceros localmente intensos en el este y Baleares, aunque mañana se empezarán a imponer las altas presiones. No todas las regiones tendrán tiempo soleado en los próximos días No todas las regiones tendrán tiempo soleado en los próximos días Previsión de José Miguel Viñas para lo que resta de semana. Se avecinan días soleados y templados en gran parte del país, salvo a orillas del Mediterráneo.
Actualidad

¿Qué pasaría si dejaran de funcionar los satélites?

¿Alguna vez os habéis preguntado qué importancia tienen los satélites? Un mundo sin ellos sería caótico, al menos ahora donde todo es tan tecnológico. Aquí te contamos qué pasaría si dejaran de funcionar.

Ciencia

¿Cuál es la diferencia entre equinoccio y solsticio?

El solsticio y el equinoccio: dos eventos celestiales que dan forma a nuestro mundo. ¿Te has preguntado qué diferencia existe entre ellos y cómo influyen en nuestras vidas? ¡Prepárate para sorprenderte con los secretos del cielo!

Noticias

La NASA observa los agujeros negros más grandes del universo

La NASA destaca los "súper" en los agujeros negros supermasivos. Estos monstruos acechan en los centros de la mayoría de las grandes galaxias, incluida nuestra propia Vía Láctea, y contienen entre 100.000 y decenas de miles de millones de veces más masa que nuestro sol