EUMETSAT lanza al espacio un satélite de última generación que podría revolucionar la predicción meteorológica
Esta semana se ha lanzado un satélite que proporciona perfiles tridimensionales de temperatura y humedad para Europa, como parte de un proyecto a varios años destinado a transformar la predicción meteorológica y la vigilancia climática.

Los datos satelitales son el mayor contribuyente a la precisión de la predicción numérica del tiempo, y los datos de MTG-S1 mejorarán tanto los pronósticos meteorológicos actuales como los de la próxima generación.
El nuevo satélite MTG-S1 tiene una sonda infrarroja que proporcionará los primeros perfiles 3D regulares de temperatura y humedad.
Esto permitirá realizar cálculos más complejos y ayudará a comprender los factores que compiten en la atmósfera de la Tierra, según la Oficina Meteorológica.
La sonda infrarroja explorará Europa cada 30 minutos, proporcionando observaciones casi en tiempo real a los meteorólogos. Esto supone un cambio significativo respecto a las observaciones de los satélites actuales, que suelen visitar Europa varias veces al día.
Cambio radical
Simon Keogh, director de aplicaciones espaciales de la Oficina Meteorológica, afirmó: "La sonda infrarroja supone un cambio significativo en la disponibilidad de datos para los meteorólogos en Europa".
Junto con un satélite de imágenes lanzado en 2022, el satélite de sondeo permitirá a los meteorólogos realizar evaluaciones más detalladas, oportunas y precisas de la atmósfera antes de lluvias severas y tormentas eléctricas, dijo.

Phil Evans, director general de la agencia satelital europea EUMETSAT, que organizó el lanzamiento, dijo que los datos del satélite ayudarán a los expertos a detectar signos de inestabilidad atmosférica incluso antes de que comiencen a formarse las nubes.
Los efectos de la crisis climática no son amenazas lejanas: ya se sienten en toda Europa, con tormentas más frecuentes, olas de calor más prolongadas y cambios en los patrones climáticos. El MTG-S1 facilitará alertas más oportunas, decisiones de viaje más seguras y una respuesta de emergencia más eficaz, afirmó.
Monitoreo a largo plazo
El satélite también lleva un espectrómetro ultravioleta, visible e infrarrojo cercano que se utilizará para la monitorización climática a largo plazo. Capturará datos horarios sobre la calidad del aire y la contaminación en Europa y el norte de África.
Los primeros datos del satélite tardarán aproximadamente un año en estar disponibles y serán necesarias más pruebas de control de calidad antes de que los meteorólogos europeos puedan utilizarlos de forma rutinaria.
La Oficina Meteorológica dijo que planea asimilar datos del satélite en cálculos ejecutados en su nueva supercomputadora para mejorar aún más la precisión.
El satélite, lanzado en 2022, es ahora el principal satélite de imágenes de Europa y proporciona datos a organizaciones meteorológicas de toda Europa, incluida la Oficina Meteorológica del Reino Unido. El próximo lanzamiento está previsto para 2026.
Referencia de la noticia
Better forecasts ahead as Met Office transitions to a supercomputer in azure cloud. Met Office. July 2025.