Florece sin parar y es la favorita de los jardineros: así de fácil se cuida la abelia para que luzca siempre verde
Su resistencia, su largo periodo de floración y su capacidad para mantenerse verde casi todo el año la han convertido en la favorita de muchos jardineros: aquí trucos de experto para su mantenimiento.

Hay plantas que, sin hacer demasiado ruido, se ganan un lugar privilegiado en jardines, terrazas y parterres. No tienen el porte majestuoso de un árbol ni la espectacularidad de un tulipán, pero su discreta elegancia, su resistencia y su generosidad a la hora de florecer las convierten en auténticas joyas para quien busca belleza sin complicaciones.
Una de esas especies, querida por todos, es protagonista de cientos de rincones verdes que florecen durante meses sin apenas esfuerzo. Y de ella vamos a hablar hoy.
La abelia, una campeona de floración continua
Se trata de la abelia (Abelia x grandiflora), un arbusto ornamental semiperenne originario de Asia, principalmente China, que ha conquistado jardines de medio mundo por su resistencia, su follaje brillante y su capacidad de florecer desde la primavera hasta bien entrado el otoño.
Abelia x grandiflora. Una planta muy rústica, con una flotación prolongada y perfumada, y un otoño muy espectacular. #mijardin #toledo #compartejardines pic.twitter.com/4c7Logys5q
— El jardín que quieres (@nachoramosc) November 29, 2019
Lo cierto es que su nombre honra al médico y naturalista británico Clarke Abel, quien la descubrió en una expedición botánica en el siglo XIX. Desde entonces, la abelia ha ido ganando popularidad por su gran adaptabilidad y su belleza duradera.
Muy resistente en cualquier época del año
Una de las características que más valoran los jardineros es que la abelia nunca pierde el buen aspecto. Sus hojas, pequeñas, ovaladas y de un verde brillante (a veces con tonos rojizos o dorados, según la variedad) se mantienen firmes casi todo el año.
Pero su mayor espectáculo comienza en primavera, cuando se cubre de pequeñas flores tubulares de color blanco rosado, con un suave aroma que atrae a abejas, mariposas y otros polinizadores. Estas flores no aparecen de golpe, sino que van brotando de manera escalonada, lo que prolonga la floración durante muchos meses. Es por eso que muchos la consideran una de las plantas más agradecidas que se pueden tener.
Cuidados mínimos, resultados extraordinarios
Una de las razones del éxito de la abelia es su facilidad de mantenimiento. Se adapta bien tanto al sol directo como a la semisombra, aunque para una floración más intensa se recomienda ubicarla en un lugar bien iluminado. No exige un tipo de suelo específico, aunque prefiere los ligeramente ácidos y bien drenados. Además, tolera bien tanto el frío moderado como el calor, lo que la hace ideal para gran parte de la península ibérica.
En cuanto al riego, no necesita grandes cantidades de agua una vez establecida. Durante el primer año tras la plantación es conveniente mantener el sustrato algo húmedo, pero después, con riegos moderados cada varios días en verano y mucho más espaciados en invierno, es suficiente. Es una planta resistente a la sequía y no suele verse afectada por plagas o enfermedades.
Poda y multiplicación: cómo mantenerla en forma
La abelia tiene un crecimiento algo desordenado pero muy elegante, con ramas arqueadas que le dan un porte natural y ligero. Si se desea mantener una forma más compacta o fomentar una mayor floración, se puede podar ligeramente al final del invierno o justo después de la floración. Esta poda estimula la aparición de nuevos brotes y rejuvenece el arbusto.

Se puede multiplicar fácilmente mediante esquejes semileñosos en verano, lo que permite obtener nuevas plantas sin apenas coste, ideales para setos, macizos o incluso macetas grandes.
La abelia se ha convertido en una opción habitual en jardines mediterráneos, rocallas, zonas urbanas y espacios públicos debido a su rusticidad y bajo mantenimiento. También es frecuente verla en borduras, acompañando caminos o como seto informal. Gracias a su capacidad para crecer sin agobios ni exigencias, es perfecta para quienes buscan belleza natural con poco esfuerzo.