Qué hacer en caso de incendio forestal: consejos de autoprotección

Si estás en medio del monte y ves fuego cerca, no entres en pánico. Aquí tienes las claves para actuar con sentido común cuando el bosque se convierte en una trampa.

Incendio forestal
Actuar con cabeza: evacuar con calma y seguir protocolos de seguridad puede marcar la diferencia durante un incendio forestal.

El fuego en el monte no avisa con educación. En España, los incendios forestales son más comunes de lo que parece: casi 10.000 al año, según datos oficiales. Y aunque la mayoría no pasan de conatos, los que se descontrolan arrasan miles de hectáreas y obligan a evacuar pueblos enteros.

Entre abril y octubre, cuando la vegetación está más seca y el viento sopla sin compasión, el riesgo se dispara. Saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia entre salir ileso o convertirse en víctima.

Justo antes de que se inicie la combustión, un incendio experimenta una etapa de calentamiento en la que la temperatura comienza a aumentar en el área afectada.

Lo peor es que no siempre hay tiempo de escapar. A veces, el fuego avanza tan rápido que atrapa a senderistas, ciclistas o vecinos en zonas rurales. En esos momentos, el pánico puede jugar una mala pasada. Por eso es fundamental tener claro qué hacer si te sorprende un incendio forestal.

¿Qué es exactamente un incendio forestal?

No se trata sólo de un fuego en medio del campo. Un incendio forestal es un fenómeno descontrolado que avanza sin freno por zonas naturales, alimentado por la vegetación seca, el viento y las altas temperaturas. Puede nacer por una chispa mal apagada, una colilla o un rayo, y convertirse en cuestión de minutos en una amenaza letal.

El impacto va mucho más allá de los árboles quemados. Los ecosistemas quedan arrasados, la calidad del aire empeora, la fauna huye o muere y, en ocasiones, las personas también sufren las consecuencias directas: evacuaciones, cortes de electricidad, carreteras cerradas y, en el peor de los casos, muertes.

Con el cambio climático, estos incendios son cada vez más frecuentes e intensos. La sequía prolongada, las olas de calor y la falta de lluvias hacen que el monte sea un polvorín. Y cualquier chispa puede prender la mecha.

Cómo actuar si ves un incendio cerca

Lo primero es mantener la cabeza fría. Aunque el fuego esté relativamente lejos, hay que estar preparados para una evacuación inminente. Lo primero es llamar al 112 y dar la localización exacta del foco. Cuanto antes llegue la ayuda, más posibilidades hay de controlarlo.

Incendio forestal
Mantener la calma y conocer los procedimientos adecuados son la clave para sobrevivir a un incendio en áreas naturales.

Si te encuentras en casa o en un lugar con cobertura, sigue las recomendaciones de Protección Civil. Recoge documentación importante, cargadores, agua, linterna, medicación y una muda de ropa. Cierra puertas, ventanas y, si tienes tiempo, corta el gas.

No salgas a la aventura ni intentes acercarte al fuego. Aunque no lo parezca, puede cambiar de dirección en segundos y dejarte atrapado.

Cómo sobrevivir en medio de un incendio forestal

Si las llamas te rodean o bloquean tu salida, hay que pensar rápido. Aléjate siempre del viento: es el principal motor del fuego. No te metas en zonas densas de vegetación ni sigas barrancos estrechos. Busca áreas abiertas o ya quemadas, donde no haya combustible que el fuego pueda consumir. Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo mojado para no inhalar humo.

Respira lo más cerca del suelo posible y hazlo con calma. Si tienes acceso a un río, lago o incluso el mar, acércate sin dudar. ¿Y si no hay escapatoria posible? Entonces cava una zanja o encuentra una depresión en el terreno, túmbate boca abajo con los pies hacia el fuego y cúbrete con tierra, dejando una pequeña abertura para respirar. Puede parecer extremo, pero es una técnica de supervivencia que ha salvado vidas.

¿Y si te sorprende un incendio forestal dentro del coche? Muchos piensan que el coche es una trampa mortal en un incendio forestal, pero si sabes cómo actuar, puede ser un buen refugio. Lo ideal es detenerse en una zona libre de vegetación o ya quemada. Apaga la ventilación, cierra ventanillas y puertas, y enciende las luces para que puedan encontrarte. Nunca salgas del vehículo para correr sin rumbo. El humo puede desorientarte y el calor es más intenso fuera.

Lo que no debes hacer bajo ningún concepto

Evita las pendientes: el fuego sube más rápido que tú. No busques refugio en cuevas, pozos o lugares sin ventilación: el oxígeno puede agotarse enseguida. Y nunca retrocedas hacia el fuego. Si hay que moverse, hazlo por los laterales y siempre en sentido contrario al humo y al viento.

Tampoco intentes hacerte el héroe. Salvar a otros es importante, pero sólo si no comprometes tu propia vida. Ayudar es fundamental, pero siempre con cabeza. La clave para sobrevivir a un incendio forestal está en la prevención, la información y la sangre fría.

No se trata solamente de huir, sino de saber cómo y hacia dónde. El fuego no da segundas oportunidades, pero con las decisiones correctas, tú sí puedes tenerlas.