En unas horas el mar Balear saldrá de su letargo: lluvias de origen mediterráneo en Catalunya y Comunidad Valenciana

El mar Balear se activará en las próximas horas con la llegada de lluvias de carácter mediterráneo. Catalunya y la Comunidad Valenciana serán las zonas más afectadas por este episodio de inestabilidad, aunque también llegarán a Baleares.

El mar Mediterráneo se encuentra a una temperatura de récord para estas fechas. Las boyas de Puertos del Estado han marcado registros muy impresionantes estos últimos días, y esto se nota en cuanto a las temperaturas mínimas en las zonas costeras del litoral mediterráneo.

En unas horas esta energía podría ser un ingrediente más para generar núcleos convectivos marítimos en algunos sectores de Catalunya, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, pero también habrá otros factores que serán determinantes a la hora de generar estas precipitaciones mediterráneas.

Unas condiciones ideales para la formación de núcleos convectivos

La energía térmica acumulada en el mar Mediterráneo, fruto de sus elevadas temperaturas superficiales, juega un papel decisivo en la formación de las tormentas. Este aporte energético favorece el desarrollo de núcleos convectivos que impactarán en áreas del litoral en las próximas horas, pero por sí solo esto no puede generarlos.

Los núcleos saltarán en aquellas zonas donde se produzcan convergencias de viento en superficie.

Otro elemento a tener en cuenta es la presencia de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Aunque no es especialmente abundante, resulta suficiente para favorecer el crecimiento de las nubes y potenciar la inestabilidad.

A pesar de que el calor del mar y el aire frío en altura son factores importantes, en superficie la clave estará en la convergencia de vientos y la orografía. Cuando los vientos chocan, el aire asciende, y si además el terreno lo fuerza aún más, se potencia la formación de mubrs comvectivas, que es justo lo que sucederá entre esta próxima noche y el miércoles.

Zonas más afectadas y posibles efectos

Durante la tarde de hoy lunes 7 de julio los cumulonimbos podrían crecer en el interior de la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña. Las tormentas más persistentes e intensas se podrían registrar en puntos de Barcelona y Girona, mientras que en el resto no serán tan intensas.

Tormentas mediterráneas
En algunos puntos podrían acumularse bastantes litros en poco tiempo.

La próxima madrugada será bastante movida, especialmente en Baleares y la costa catalana. La AEMET advierte de que se podrían acumular unos 20 l/m² en una hora. También podrían registrarse precipitaciones en la Comunidad Valenciana durante la madrugada.

Mañana por la mañana es probable que la zona más afectada sea el entorno de las Islas Pitiusas, ya que se podrían registrar fuertes tormentas en Ibiza y Formentera que dejarían acumulados importantes en muy poco tiempo, por lo que cabe prestar atención. Las granizadas son posibles, así como la actividad eléctrica, pero esto último será bastante puntual.

Entre la jornada del martes y el miércoles, las llucias fuertes podrían darse en las costas de Alicante, Castellón, Tarragona y Barcelona, aunque es bastante complicado saber exactamente qué zonas serán las más afectadas.

Atención a posibles crecidas súbitas

A pesar de que hay bastante incertidumbre acerca de la localización exacta de las celulas, es muy posible que estas sean intensas, y que dejen grandes acumulados en poco espacio de tiempo. El mar Mediterráneo está muy caliente, y este es un ingrediente clave que añade peligrosidad.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Es importante evitar zonas deprimidas y barrancos, especialmente en Catalunya y Baleares, donde se prevén las tormentas más intensas. También se recomienda precaución en la Comunidad Valenciana. La prevención puede marcar la diferencia entre un simple susto y una situación de riesgo real.