Qué es un reventón seco: el fenómeno que trae viento violento sin una sola gota de lluvia

En los últimos días nuestras predicciones han hablado de reventones secos asociados a episodios de tormentas. Previsiblemente, volveremos a hacer mención en los próximos días, hablando de los muchos riesgos que suponen. Aquí los repasamos.

Los efectos visibles del reventón seco son como cortinas de polvo o caída de estructuras ligeras.

Un reventón seco (dry microburst), también conocido como reventón cálido, es un tipo de corriente descendente asociado a tormentas. En esta, la precipitación no llega a la superficie porque se evapora antes de llegar al suelo. El resultado de este fenómeno es una tormenta sin lluvia aprecibable pero con vientos muy fuertes, que pueden llegar a ser extremos.

¿Qué es un reventón?

Un reventón es un tipo de corriente de aire que desciende de una nube de tormenta o de un cumulonimbo. En este caso concreto, el fenómeno resultante ocurre al evaporarse o sublimarse la precipitación procedente de las nubes al atravesar capas de aire seco.

Durante este proceso el aire se enfría, se vuelve más denso y pesado, por lo que desciende rápidamente. A medida que va descendiendo, el aire se va calentando y resecando de forma que incrementa su velocidad de caída.

Las nubes presentan virgas
La lluvia que no alcanza el suelo se conoce como virga. Son cortinas de precipitación con forma vertical u oblicua que parten desde la base de una nube y que se evaporan antes de alcanzar la superficie.

Ese aire puede contener precipitación en altura pero, al caer a través de capas muy secas cercanas al suelo, la lluvia se evapora antes de llegar a este (por eso lo de 'seco'). Cuando llega al suelo, además del vendaval, produce bruscos ascensos de temperatura por calentamiento adiabático.

Las características principales y consecuencias

Es un fenómeno normalmente local muy breve, que puede durar de 5 a 20 minutos, rara vez alcanza la media hora. A escala espacial tiene hasta 4 kilómetros de diámetro, aunque puede llegar a 7 km en los casos más extremos. Y el viento puede superar los 100 km/h, con picos claramente superiores, ya que se han llegado a registrar ráfagas de 150 km/h.

Estas corrientes al llegar al suelo y chocar con la superficie forman unos vórtices, en los que se alcanzan las mayores velocidades del viento. En casos extremos se han registrado ráfagas de hasta 150 km/h.

Este evento es difícil de detectar, aunque se puede con radares Doppler o sensores especiales. Este fenómeno es común en climas secos o semiáridos y tiene una peligrosidad muy alta.

Los reventones secos pueden provocar daños, pero no hay que confundirlos con los tornados.

Causa vientos destructores que generan problemas como la caída de los árboles, puede dañar estructuras y causar accidentes viales. Son extremadamente peligrosos en la aviación, durante el despegue y el aterrizaje.

Reventones y tornados: fenómenos completamente diferentes

Aunque los reventones secos y los tornados pueden producir vientos muy destructivos, son fenómenos completamente diferentes en su origen, forma y comportamiento.

Tienen múltiples características muy dispares. El movimiento del aire del revetón seco es vertical hacia abajo y, luego, horizontal una vez que choca con la superficie. En cambio, el tornado tiene un movimiento rotacional, el aire gira alrededor de un eje vertical.

Hay distinción en su tamaño y duración, además de que los tornados frecuentemente van acompañados de lluvia o granizo.

En vulcanología también se utiliza el término "reventón seco", se refiere a una explosión freática: una erupción volcánica sin lava.