Agosto deja más de 2.100 muertes por calor en España, la cifra más alta desde que hay registros, según el MoMo
Agosto ha dejado un balance demoledor: más de 2.100 muertes por calor extremo en España. La ola de calor más intensa desde que hay registros se prolongó dos semanas y convirtió este mes en uno de los más letales.

Agosto ha sido uno de los más mortales en la historia reciente de España. Según el MoMo (Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria), las altas temperaturas han provocado 2.155 muertes en todo el mes, frente a las 1.965 del año pasado. Esto supone un aumento del 42%, lo que confirma la gravedad de la última ola de calor.
Los datos revelan que el calor no solo fue extremo, sino prolongado. Durante más de dos semanas las temperaturas se mantuvieron muy por encima de lo habitual, lo que debilitó especialmente a las personas más vulnerables.
Una ola de calor devastadora
El periodo más crítico se situó entre el 3 y el 18 de agosto. En esas dos semanas se produjeron 1.149 muertes atribuibles al calor, casi la mitad de todas las del mes. De hecho, AEMET confirmó que se tratá de la ola de calor más intensa desde que hay registros en España.
La reciente ola de calor ha sido la más intensa desde que hay registros en España.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 24, 2025
Con datos provisionales, tuvo una anomalía de 4.6 °C y supera a la de julio de 2022, la más intensa hasta ahora con 4.5 °C de anomalía. pic.twitter.com/shnuYAEThU
El día más trágico fue el 17 de agosto, con 125 muertes en un solo día. También el sábado 16 superó la barrera de las 100 víctimas, lo que refleja la dureza del episodio.
Comparación con otros años
Agosto de 2025 ha superado ampliamente los registros de 2024, cuando se notificaron 1.965 muertes atribuibles al calor frente a las 2.155 de este año. El aumento del 42% en la sobremortalidad confirma que los riesgos del calor extremo van en ascenso.

Si se compara con agosto de 2023, que cerró con algo más de 1.800 fallecimientos, la cifra de este año también supone un repunte claro. Solo se acerca a los veranos más duros de la última década, como 2022, cuando se superaron las 2.300 muertes en el mismo mes.
El hecho de que gran parte de las muertes se concentraran en solo dos semanas muestra hasta qué punto la duración de las olas de calor es tan letal como sus picos de temperatura.
El perfil de las víctimas
La mayoría de las muertes se han producido entre personas mayores de 65 años, especialmente aquellas con enfermedades previas. El calor agrava dolencias cardiovasculares y respiratorias, y convierte cada día de altas temperaturas en un riesgo añadido.

También se han confirmado 23 fallecimientos por golpe de calor directo, cuatro de ellos en trabajadores expuestos al sol. Estos casos reflejan que el peligro no se limita a ancianos o enfermos crónicos, sino que puede afectar a cualquier persona en condiciones extremas.
Una advertencia para el futuro
Los expertos coinciden en que agosto de 2025 marca un antes y un después. El mes se sitúa entre los más cálidos jamás registrados, con una anomalía térmica de +4,6 ºC sobre la media histórica.
El cambio climático está detrás de estas olas cada vez más largas y extremas. Lo que antes eran episodios aislados ahora se ha convertido en una amenaza recurrente que seguirá marcando los veranos de España.
El balance de agosto demuestra que la adaptación es urgente. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de reforzar los protocolos, ofrecer refugios climáticos y concienciar a la población sobre la prevención.