
El aumento del calor probablemente sea un factor importante en la migración humana
Es probable que el aumento de las temperaturas debido al cambio climático influya en los patrones de migración humana, según un nuevo estudio
El calor tiene un protagonismo creciente en los medios, cuyas últimas noticias hacen constantemente referencia al actual calentamiento global. Conoce la última hora sobre calor gracias a las noticias de los expertos de Meteored (tiempo.com).
La expresión “¡qué calor!” forma parte de nuestras conversaciones diarias, llegando ligada a una sensación que solo podemos cuantificar midiendo la temperatura. Cuando esta es elevada, percibimos que hace calor. Esto, en realidad, dista del significado técnico de ambos conceptos. El calor es la transferencia de energía desde un objeto de mayor temperatura a otro que está más “frío” en búsqueda del equilibrio térmico (entre el Sol y nosotros, por ejemplo). Por tanto, tan solo es una forma de energía. La temperatura es una propiedad de la materia que se mide con un termómetro: será más alta cuanto más próximo esté un objeto de otro más caliente. Hablamos de calor y temperatura coloquialmente de forma casi similar, pero existe una gran diferencia entre el calor y la temperatura, como apunta nuestro experto Francisco Martín.
La palabra calor muchas veces se alía con otros adjetivos que le dan un cariz superlativo (sofocante), nos hacen comprender su procedencia (sahariano) o la ubican en el calendario (canicular, entre el 15 de julio y el 15 de agosto). Ahora es un término muy utilizado debido al actual proceso de calentamiento global.
Te contamos toda la información sobre los episodios de calor en España y en el mundo con la ayuda de nuestros expertos. Además, también puedes consultar los avisos por calor desde AEMET en tu región o ciudad.
Es probable que el aumento de las temperaturas debido al cambio climático influya en los patrones de migración humana, según un nuevo estudio
Después de la bajada térmica, se rozarán los 30 °C en algunos puntos este fin de semana. Los modelos meteorológicos pronostican cuál es la tendencia para todo junio.
Las desaladoras, plantas que convierten agua salada en potable, son una solución clave para combatir la escasez de agua en regiones áridas, pero su sostenibilidad plantea desafíos ambientales y económicos.
Según los últimos datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño
Dos importantes incendios se están desarrollando a zonas de Canadá y Rusia y están afectando a mayor escala los bosques, los asentamientos humanos y la calidad del aire
Las temperaturas medias han rondado los 14,9°C, valor 3,0°C por encima de la media de este mes. El valor de precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 14,2 mm. Estas cifras hacen de abril de 2023 extremadamente cálido y extremadamente seco
El calor intenso de la primera parte de esta semana dejará paso a un importante cambio de tiempo que traerá un descenso térmico generalizado, tormentas e incluso nieve. Aquí te contamos la última hora.
Las temperaturas de la superficie del mar están llegando a nuevos máximos y los científicos advierten que el aumento de las concentraciones de gases efecto invernadero tiene el potencial de convertir los océanos en una "bomba de tiempo" del calentamiento global
Queda poco para el puente de San Isidro, y muchos madrileños aprovecharán esos días para disfrutar de los actos de las fiestas en la capital madrileña o desconectar en otras zonas de España. ¿Qué tiempo se prevé?
De nuevo se presenta una semana con temperaturas prácticamente estivales en la mitad sur. Sin embargo, en el norte y este se esperan temperaturas mucho más variables y puede que alguna tormenta.
El calor se reforzará hoy martes, manteniéndose con ligeros cambios los próximos días, a la espera de una situación tormentosa el próximo sábado, con la llegada de una vaguada de aire frío.
Parece mentira que las últimas noches de abril ya hayamos escuchado los grillos de noche, algo más típico del verano que de la primavera. Cada vez llega antes el calor y ellos lo notan.