Cuándo se cambia la hora en octubre: el día concreto en España y los últimos avances para dejar de hacerlo
A finales de octubre España volverá a retrasar sus relojes para entrar en el horario de invierno. Aunque la medida está cada vez más cuestionada, la decisión definitiva sobre si mantener o eliminar el cambio de hora sigue pendiente.

Cada año, millones de personas deben ajustar sus relojes dos veces: en marzo, para dar la bienvenida al horario de verano, y en octubre, cuando se recupera el horario de invierno. Aunque es una costumbre ya interiorizada, el debate sobre si mantener o suprimir este cambio sigue abierto tanto en España como en el resto de la Unión Europea.
El día exacto en que cambia la hora en octubre
En 2025, el cambio de hora se producirá en la madrugada del domingo 26 de octubre. Esa noche, a las 3:00 h peninsular, los relojes deberán retrasarse a las 2:00, ganando así una hora de sueño. Este ajuste marca la entrada en el horario de invierno, que se mantendrá hasta finales de marzo de 2026.
El segundo cambio de hora anual se producirá en pleno otoño, concretamente, la noche del sábado 25 de octubre al domingo 26. Ese día, a las 3:00 horas de la madrugada, la hora oficial se retrasará hasta las 2:00 horas pic.twitter.com/jBFmf4m9kc
— AAVV COMERCIANTES MAYORES SECTOR14-15 SEVILLAESTE (@aavv_14) September 6, 2025
El principal efecto inmediato es que amanecerá antes, lo que muchos consideran positivo para aprovechar mejor las primeras horas del día. Sin embargo, también anochecerá más pronto, algo que afecta a la vida social y al consumo energético durante las tardes.
Por qué seguimos cambiando la hora
El cambio de hora se introdujo con la idea de aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo eléctrico. No obstante, en la actualidad su utilidad se encuentra en entredicho. La eficiencia energética obtenida es mínima en comparación con hace décadas, cuando las bombillas incandescentes suponían un gasto considerable.

Además, diversos estudios apuntan a que la alteración del horario puede tener efectos negativos en la salud, como trastornos del sueño, estrés o disminución de la concentración en los días posteriores al ajuste. Estos argumentos han reforzado la postura de quienes piden eliminar el cambio de hora.
El debate en la Unión Europea
La Comisión Europea abrió hace años un proceso de consulta ciudadana en el que la mayoría de los europeos se mostraron partidarios de acabar con el doble cambio horario. El Parlamento Europeo llegó incluso a aprobar una propuesta para que cada país decida si mantiene el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Sin embargo, la decisión definitiva se ha ido posponiendo por falta de consenso entre los Estados miembros. En el caso de España, la ubicación geográfica añade un matiz complejo: nuestro huso horario oficial no coincide exactamente con la posición natural del sol, lo que genera un debate adicional sobre si lo más adecuado sería mantener el horario de verano, el de invierno o incluso ajustar el huso a la hora de Greenwich (GMT).
España, entre la tradición y la reforma
Mientras se avanza hacia una decisión común en Europa, España continúa aplicando los cambios de hora de forma puntual cada marzo y octubre. En los últimos años, varios informes de expertos han recomendado mantener el horario de invierno de manera permanente, al considerarlo más saludable y más acorde con la posición solar del país.

No obstante, el horario de verano cuenta con defensores, sobre todo en sectores vinculados al turismo y al ocio, ya que favorece la prolongación de las actividades al aire libre durante la tarde.
¿Podría ser 2026 el último año del cambio horario?
Según la normativa vigente en España, que sigue las directrices europeas, el año 2026 podría ser el último en el que se apliquen los cambios estacionales de hora. Así se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se ha publicado el calendario oficial de ajustes hasta octubre de 2026.
El BOE del 15 de marzo del 2022 publicó las fechas de cambio de hora para el quinquenio 2022-2026. Es práctica en la UE realizar este tipo de avisos adelantados con objeto de que los agentes sociales puedan hacer previsiones. https://t.co/x5SrRCzuZO pic.twitter.com/XFOUOJTwpv
— JM Martín-Olalla, martin-olallajm.bsky.social (@MartinOlalla_JM) March 23, 2022
Este calendario contempla tanto el último cambio al horario de verano, previsto para marzo de 2026, como el último cambio al horario de invierno, fijado para el 25 de octubre de 2026. A partir de ese momento, la Comisión Europea plantea eliminar la medida, aunque la decisión definitiva sigue pendiente.
En el caso español, la elección de un horario fijo supondría adaptar costumbres sociales, laborales y escolares, lo que exige un consenso amplio. Por ahora, la certeza es que este octubre habrá que volver a atrasar los relojes.