Unos biólogos del CSIC descubren en España una especie de araña que hasta ahora nunca se había visto en Europa
Los investigadores han identificado en España la primera araña del género Cebrennus en Europa continental, un hallazgo clave para la biogeografía del Mediterráneo.

España suma un nuevo habitante inesperado en su biodiversidad. La Estación Biológica de Doñana (CSIC) y otros organismos han confirmado la presencia, por primera vez en la Europa continental, de una araña cazadora del género Cebrennus.
El hallazgo, realizado en dunas de la Comunidad Valenciana y confirmado en otras zonas del sureste peninsular, marca un hito en la investigación zoológica y abre la puerta a nuevas preguntas sobre el origen y la distribución de este grupo de arácnidos.
Una recién llegada a la Península Ibérica
Hasta ahora, el género Cebrennus se conocía únicamente en África, Oriente Medio y algunas islas mediterráneas. Se trata de arañas de la familia Sparassidae, conocidas por su gran tamaño, agilidad y un estilo de caza activo que no depende de la construcción de telarañas.
New paper out!
— Marc Domènech (@MDomenech6) August 30, 2025
We combine genetic and morphological data to describe Cebrennus herculis, the first species of its genus in continental Europe️https://t.co/2XRXNVOWqe pic.twitter.com/55vAmTpvnr
El descubrimiento se produjo durante un proyecto de muestreo de arácnidos en ecosistemas dunares valencianos. Allí se localizaron varias hembras adultas y juveniles que, tras exhaustivos análisis morfológicos y genéticos, fueron confirmados como una especie nueva para la ciencia.
Cebrennus herculis, un nombre con peso simbólico
La especie recién descrita ha recibido el nombre de Cebrennus herculis, en homenaje al héroe mitológico Hércules. La elección no es casual: simboliza la separación y unión entre África y Europa, reflejando el origen africano del género y su singular aparición en territorio ibérico.

Posteriormente se identificaron ejemplares en Granada y Albacete, lo que indica que la especie podría tener una distribución más amplia de lo previsto inicialmente. Estos hallazgos refuerzan la idea de que aún queda mucho por descubrir sobre la fauna de la Península.
Un comportamiento aún por descifrar
Las primeras observaciones apuntan a que esta araña podría contar con un ciclo vital extenso, ya que se han encontrado individuos en diferentes estaciones del año. Esto sugiere la posibilidad de una temporada reproductiva prolongada o incluso varias generaciones anuales.
En cautividad se ha comprobado que, al igual que otras cazadoras, no teje telas para atrapar a sus presas, sino que las persigue activamente. Sin embargo, aún falta investigación para trazar un perfil completo de su comportamiento y ecología.
¿Qué valor tiene este hallazgo?
El descubrimiento tiene un valor que trasciende lo meramente taxonómico. Por un lado, amplía el mapa de distribución del género Cebrennus. Por otro, aporta claves sobre los vínculos evolutivos entre África y Europa, al sugerir procesos históricos que permitieron la llegada o el desarrollo independiente de esta especie en la Península.

También plantea la necesidad de evaluar su estado de conservación, dado que no se conoce la magnitud de sus poblaciones ni los riesgos que enfrenta en los hábitats mediterráneos. Al mismo tiempo, supone un impulso para la investigación española, que se sitúa en primera línea internacional con este hallazgo.
Un hito para la biodiversidad ibérica
La identificación de Cebrennus herculis recuerda que los ecosistemas peninsulares aún guardan secretos por descubrir. Este hallazgo enriquece el catálogo de especies presentes en España y también invita a reforzar la investigación y la conservación de un patrimonio natural único.
El reto ahora es seguir estudiando a esta araña para conocer en detalle su biología y asegurar su protección. Porque cada nueva especie descubierta es una pieza más del complejo puzzle de la biodiversidad, y en este caso, un testimonio de la riqueza natural que todavía queda por explorar en la Península Ibérica.
Referencia de la noticia:
Domènech, M., Calatayud-Mascarell, A., Pérez-Gómez, Á., Giacomelli, M., Iglesias Baquero, A., Mojica, M., Guerrero, J. J., Arnedo, M. A. & Lozano-Fernandez, J. (2025). Description of the first continental European species of the huntsman spider Cebrennus (Araneae, Sparassidae), confirming the presence of the genus in the region. Zoolgischer Anzeiger 318: 178 186. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044523125000907