Las 8 ciudades de España que verán el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026

España volverá a vivir un eclipse total de Sol, algo que no ocurre en la península desde hace más de un siglo. Los vecinos de hasta ocho ciudades de la península podrán disfrutar de su totalidad sin tener que desplazarse.

Eclipse solar
En España la fase total solo se prolongará entre uno y dos minutos según la ubicación

El 12 de agosto de 2026 España será escenario de un fenómeno astronómico único: un eclipse total de Sol podrá contemplarse en varias capitales de provincia. Se trata del primer eclipse total visible en territorio peninsular en más de un siglo y ocurrirá al atardecer, con el Sol muy próximo al horizonte.

Aunque el evento será parcial en gran parte de Europa, la franja de totalidad atravesará de oeste a este el país, dejando una huella imborrable en ciudades que se convertirán en puntos de referencia para astrónomos, turistas y curiosos. El fenómeno tendrá una duración global de más de cuatro horas, pero en España la fase total solo se prolongará entre uno y dos minutos según la ubicación.

En qué ciudades ver el eclipse solar de 2026

Ocho capitales de provincia españolas se encuentran dentro de la franja de totalidad, lo que las convertirá en escenarios privilegiados para vivir el oscurecimiento repentino del cielo.

A Coruña será una de las primeras ciudades en observar la totalidad. El eclipse arrancará a las 19:31 horas y alcanzará su máximo a las 20:28, con una fase total que durará alrededor de 76 segundos y el Sol a unos 12 grados de altura. Desde la capital gallega, el espectáculo será visible con gran claridad si el horizonte oeste se encuentra despejado.

En Oviedo, la capital asturiana, el fenómeno también podrá apreciarse en su fase más intensa. La posición en el norte peninsular permitirá disfrutar de un minuto largo de totalidad, lo que la convertirá en un punto muy atractivo para los observadores del noroeste.

León se sumará a la lista de ciudades privilegiadas. La sombra de la Luna cubrirá por completo al Sol durante poco más de un minuto, con un oscurecimiento notable que atraerá a numerosos visitantes, especialmente a las zonas abiertas de su provincia.

Eclipse solar
A Coruña será una de las primeras ciudades en observar la totalidad del eclipse

En Burgos la fase total alcanzará los 104 segundos, situándose entre las más largas de la península. El Sol estará a apenas 8 grados de altura, lo que añadirá un componente estético espectacular, especialmente si se observa desde parajes abiertos o miradores elevados.

Bilbao también quedará bajo la sombra total. El oscurecimiento se producirá en torno a la misma franja horaria que en Burgos y León, ofreciendo una duración cercana al minuto y medio, con un cielo teñido de tonos crepusculares.

En el noreste, Zaragoza será otra de las capitales privilegiadas. Los cálculos apuntan a que la fase total durará cerca de 90 segundos, convirtiéndose en uno de los puntos de observación más destacados del valle del Ebro.

La franja continuará hacia la costa mediterránea, alcanzando Valencia con el Sol ya muy bajo en el horizonte. El contraste entre el eclipse y la cercanía del ocaso generará una de las imágenes más impresionantes del evento, especialmente si se observa desde playas o las cimas de las montañas que flanquean el golfo.

Finalmente, el recorrido culminará en Palma de Mallorca, último gran enclave español en el que el eclipse será total. Allí, el fenómeno se producirá justo antes de la puesta de sol, con el astro rey a tan solo dos grados sobre el horizonte, ofreciendo una postal irrepetible en pleno Mediterráneo.

Ciencia, turismo y seguridad

El eclipse total de 2026 será mucho más que un espectáculo visual. Desde un punto de vista científico permitirá estudiar la corona solar y fenómenos atmosféricos asociados, mientras que desde el plano social supondrá un motor de turismo. Se prevé que miles de personas viajen a estas ciudades para ser testigos del evento, lo que generará un impacto positivo en hoteles, casas rurales y zonas de observación.

Eclipse solar
El eclipse permitirá estudiar la corona solar y fenómenos atmosféricos asociados

No obstante, es fundamental recordar que la observación debe hacerse siempre con medidas de seguridad. El uso de gafas solares homologadas es imprescindible para evitar daños oculares, y el Instituto Geográfico Nacional recomienda escoger lugares con horizonte despejado para aprovechar al máximo la experiencia.