Un eclipse solar como no se veía desde 1912: España será protagonista en 2026
A mediados de agosto de 2026 España vivirá un eclipse solar total histórico, visible desde gran parte del país al atardecer, tras más de cien años de espera.

El próximo verano de 2026 marcará un antes y un después para los amantes de la astronomía. Ese día, parte de la Península Ibérica y Baleares quedarán bajo la sombra de la Luna en un fenómeno que no sucedía desde el año 1912. Se trata de un eclipse total de Sol, uno de los espectáculos más raros y sobrecogedores que se pueden observar desde la Tierra.
La cita no será breve: el fenómeno completo se prolongará durante casi cuatro horas y media, aunque la totalidad apenas alcanzará un par de minutos en cada punto. Galicia será el primer territorio peninsular en recibir la sombra, y las islas Baleares, las últimas en despedirla.
Un fenómeno astronómico irrepetible
Cuando la Luna está en línea con el Sol y la Tierra, su sombra proyecta una oscuridad momentánea en pleno día. Esa coreografía celeste es la que convertirá a España en epicentro mundial de la observación astronómica. La franja de totalidad atravesará el país de oeste a este, desde A Coruña hasta Palma, pasando por ciudades como León, Bilbao, Zaragoza o Valencia.
El 12 de agosto de 2026 tendremos eclipse de Sol en España. Mejor dicho: será el eclipse de Sol de España. pic.twitter.com/BWpoggktWw
— Paco Arnau (@ciudadfutura) April 10, 2024
La posición geográfica jugará un papel esencial. Al coincidir con el ocaso, el astro rey se encontrará muy bajo en el horizonte. Eso obligará a buscar lugares abiertos hacia el oeste para disfrutar de la visión completa. Además, el verano, con su mayor probabilidad de cielos despejados, será un aliado perfecto.
La magnitud máxima del eclipse se registrará en las cercanías de Islandia, donde la totalidad se prolongará 2 minutos y 18 segundos. En España, la duración variará según la zona: desde poco más de un minuto en Galicia hasta segundos contados en Palma.
Dónde y cuándo ver el eclipse de Sol en España
El recorrido del eclipse total de Sol será milimétrico y cada provincia tendrá su propio reloj astronómico. En A Coruña, por ejemplo, el evento comenzará a las 19:31 horas, alcanzará su punto culminante a las 20:28 horas y concluirá a las 21:22 horas, apenas antes de la puesta de Sol. Allí, la sombra cubrirá al astro durante 76 segundos.

En Burgos, el eclipse arrancará dos minutos más tarde, con su totalidad a las 20:29 horas y el final justo antes de la caída del Sol. La oscuridad completa durará 104 segundos, aunque con el Sol ya muy bajo en el cielo. En Palma, la cita será aún más ajustada: comenzará a las 19:38, alcanzará su máximo a las 20:32 y terminará cuando el Sol esté a sólo 2 grados del horizonte.
El fenómeno se verá total en la mayor parte del norte peninsular, mientras que en el sur sólo podrá disfrutarse de manera parcial. Quienes vivan en zonas como Andalucía o Murcia deberán conformarse con un eclipse incompleto, aunque igualmente impactante.
Una década de eclipses en España
El de 2026 no será un hecho aislado. Apenas un año después, el 2 de agosto de 2027, España volverá a experimentar otro eclipse total de Sol. Y en enero de 2028 llegará un anular, donde la Luna, al estar más alejada, dejará un aro de fuego visible alrededor del astro.
Y tú, desde dónde vas a verlo?
— Pedro Garcia-Lario (@PGLario) August 13, 2024
No te lo pierdas! El 12 de agosto de 2026 el mundo entero estará pendiente del eclipse total de Sol que cruzará nuestro país oscureciendo los cielos. El evento será visible en la zona indicada en el mapa hacia las 20:30h y por no más de 2 min. pic.twitter.com/nFdL7DNb12
Este encadenamiento de fenómenos en pleno verano convierte a nuestro país en uno de los escenarios más privilegiados del planeta para los próximos años. Pocas veces la naturaleza concede la oportunidad de vivir tres grandes eclipses en tan corto espacio de tiempo.
Aunque habrá que esperar aún, los expertos recomiendan preparar ya la observación. Contar con gafas homologadas, elegir un lugar con buena perspectiva y revisar los horarios locales será fundamental para no perder detalle de un momento que se recordará durante generaciones.