
En las próximas 12 horas el viento soplará con fuerza mientras las nubes descargan precipitaciones que, en las sierras del norte peninsular, serán en forma de nieve a partir de los 800 metros. Llega el momento culmen de la borrasca Karine.
En las próximas 12 horas el viento soplará con fuerza mientras las nubes descargan precipitaciones que, en las sierras del norte peninsular, serán en forma de nieve a partir de los 800 metros. Llega el momento culmen de la borrasca Karine.
La borrasca Jorge empieza a ganar protagonismo en los espacios informativos. Te contamos dónde está y qué efectos tendrá en nuestro país. Provocará la presencia de una segunda borrasca que traerá 'los fríos de la vieja'.
En los últimos años se ha demostrado que las altas temperaturas y el ascenso de los niveles de humedad, ambos factores propios de la primavera y del verano, provocan un descenso de los casos de gripe. ¿Seguirá el coronavirus esta pauta?
Este fin de semana el archipiélago canario está inmerso en el polvo en suspensión, que llega entre altas temperaturas y rachas de viento muy fuertes. Este litometeoro ha anulado centenares de vuelos y muchas celebraciones al aire libre del Carnaval.
En apenas 15 días la Oscilación Ártica podría batir dos veces el récord de una serie histórica de 70 años. El anterior ya fue insólito, el hipotético de este fin de semana resulta impensable. Está detrás del invierno cálido en Europa y podría augurar una primavera del mismo signo.
En el norte de la Península Ibérica hoy ya se ha notado el descenso de temperaturas. Mañana la nueva masa de aire, más fría, llegará al este peninsular, en zonas donde hoy se han superado ampliamente los 20 ºC.
En los últimos días el índice AO ha registrado un valor récord en fase positiva, jamás visto en la serie histórica. Esto deja entrever la polarización del tiempo en los últimos días. Las borrascas se confinan en latitudes altas y en las medias reina la tranquilidad, ¿cambiarán las tornas?
En los próximos días las borrascas seguirán desfilando por el norte del continente europeo. Allí tras Ciara, podría llegar Dennis. Aquí tras el calor anómalo... tendremos otro veranillo.
Los vídeos más impactantes que ha dejado la borrasca Ciara, así como los registros más llamativos. Algunas zonas han sumado más de 100 litros por metro cuadrado y otras han registrado rachas de viento cercanas a los 200 km/h.
Los meteorólogos de los países occidentales de Europa, y sobre todo los de Reino Unido, no hacen más que mirar el pronóstico para el fin de semana. Amenaza la borrasca Ciara con tiempo muy adverso en casi todas sus facetas.
En los últimos días muchas ciudades de nuestro país han registrado temperaturas sin parangón. Nunca había hecho tanto calor este mes en Ávila, Segovia o Valencia. ¿Es una nueva realidad climática? Nuestros expertos analizan el episodio.
Esta semana la nubosidad y las lluvias quedarán ancladas en el noroeste peninsular, al menos hasta el sábado. Las temperaturas irán subiendo debido a la llegada de una masa de aire tropical, que podría no durar mucho. Algunos modelos prevén un drástico cambio de tiempo en el medio plazo.
Esta mañana una fortísima granizada ha dejado decenas de coches atrapados en la ciudad de Málaga. Los vídeos de este episodio, que aún continúa, se han hecho virales. En Andalucía continuará lloviendo hasta el sábado.
¿Qué está pasando en Valencia para tener el cielo naranja? ¿Supone un riesgo el aumento de caudal de los ríos Júcar, Serpis o Albaida? Hacemos un repaso a las lluvias del temporal.
El momento álgido del viento y la marejada está llegando a su fin, pero en las próximas horas habrá otros fenómenos de riesgo, como las nevadas y las lluvias, que podrán ir acompañadas de tormenta.
En Meteored hemos testeado la opinión de expertos de la AEMET y de la región que probablemente será la más afectada, la Comunidad Valenciana, y el resultado es concluyente: la borrasca Gloria provocará un temporal muy intenso.
José Antonio Maldonado, José Miguel Viñas y Francisco Martín analizan el inminente temporal invernal que vestirá de blanco media Península Ibérica. El aire polar llegará este fin de semana y se quedará hasta el próximo jueves.
En Meteored seguimos con mucha atención el temporal de frío, lluvias y nieve que se avecina a partir del fin de semana. Las precipitaciones podrán ser intensas en puntos de la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña.
La segunda mitad de mes no será tan anticiclónica como la primera. Los modelos de predicción apuestan por días con temperaturas más bajas, lluvias y nieve en cotas medias. Aún hay incertidumbre, pero hay bastantes indicios de que habrá un cambio.
En la próxima madrugada las temperaturas registrarán un moderado descenso, con heladas que afectarán a tres cuartas partes del país. Este escenario se repetirá el domingo ¡y el lunes!