
Ayer un enorme frente nuboso cubrió gran parte del Mediterráneo más septentrional. En diciembre, otra larga masa de nubosidad unió a la Península Ibérica con el Caribe. ¿Qué hay detrás de estos 'superfrentes'?
Ayer un enorme frente nuboso cubrió gran parte del Mediterráneo más septentrional. En diciembre, otra larga masa de nubosidad unió a la Península Ibérica con el Caribe. ¿Qué hay detrás de estos 'superfrentes'?
Mañana la llegada de una DANA al Mediterráneo provocará el desarrollo de potentes nubes de tormenta que descargarán lluvias muy fuertes en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
No te pierdas el bramido del trueno cuando el rayo ha impactado contra una finca en el pueblo valenciano de l'Olleria, tirando abajo parte de una caseta. Las tormentas continuarán en las próximas horas.
Las tormentas están reapareciendo una tarde tras otra, y ahora llega una borrasca que extenderá aún más la inestabilidad. Las últimas horas de hoy y mañana presentarán chubascos de distribución irregular. En la jornada del miércoles los chaparrones serán generales.
La borrasca que nos afectará a partir de mañana llegará tras recorrer cerca de 7.000 kilómetros por el Atlántico. Además, irá acompañada de un embolsamiento de aire polar en altura.
El coronavirus se está extendiendo por EEUU mientras se asienta la temporada de tornados. Cada vez más vecinos prefieren quedarse en casa en lugar de ir al refugio ante el riesgo de contraer el virus.
La tercera superluna del año ya ha superado el horizonte tras dejar una noche de observación con testimonios geniales. Aquí te contamos los detalles de este peculiar plenilunio y cuándo será la próxima.
Los investigadores andan buscando tratamientos, vacunas y también razones para que el nuevo coronavirus prospere o no. Entre estas últimas, hay indicios de que la meteorología podría ser determinante. Una vez más, como en cualquier contienda.
Las tormentas que se han venido produciendo en Andalucía han dejado este mediodía una tuba en Sevilla. ¿En qué se diferencia de un tornado? Visualmente son fenómenos muy parecidos. Te explicamos.
En las últimas 36 horas, la provincia de Castellón ha registrado lluvias intensas y persistentes, que han dejado acumulados de efemérides y numerosas inundaciones.
Está a punto de llegar una masa de aire frío que provocará un notable descenso de temperaturas y nevadas en cotas medias, e incluso bajas. José Miguel Viñas, Francisco Martín y José Antonio Maldonado analizan sus efectos.
En Europa no parece estar arraigado, pero cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima en muchos países, sobre todo de Sudamérica. Como otros muchos temas, hoy pasará desapercibido debido al coronavirus, pero es un problema acuciante.
Desde la medianoche, en algunos observatorios de la Región de Murcia las lluvias han acumulado cerca de 100 litros por metro cuadrado. Algunas ramblas se han desbordado, cortando carreteras y anegando algunos municipios, como Los Alcázares.
Cuándo empieza, cuánto va a durar y qué día se acabará. Además indagamos sobre el cielo nocturno y el cambio de hora. Todas las curiosidades de la primavera 2020, que llega eclipsada por el coronavirus.
En esta crisis del coronavirus debemos lavarnos las manos con detenimiento y mantener una distancia de seguridad con las personas de nuestro entorno. En casa, te sugerimos hacer unas cuantas cosas más por tu salud. Ante el coronavirus y sin él.
En las próximas horas las lluvias y las tormentas más intensas se trasladarán al noreste peninsular. En algunas zonas se podrán acumular más de 100 litros por metro cuadrado.
Ayer numerosas ciudades del interior peninsular alcanzaron o superaron los 25 ºC, mientras que muchas zonas del litoral mediterráneo apenas llegaron a los 20 ºC. ¿Cómo puede suceder esto?
Mañana las temperaturas registrarán un notable ascenso que continuará el miércoles. En este último día algunas ciudades llegarán e incluso superarán los 30 ºC. El ambiente será más propio del final de la primavera.
A partir de mañana las temperaturas irán subiendo, hasta dejar registros anómalos el martes en gran parte del país. Te contamos cuál será la evolución meteorológica tras este día invernal.
Nunca se había registrado un inverno climatológico tan cálido en Europa, según Copernicus. Ni siquiera en el año 2016, que fue el más cálido a nivel global del registro histórico. Aquí tienes todos los datos.